• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Materiales Peligrosos / Guía sobre el manejo responsable del cianuro en la pequeña minería de oro

Guía sobre el manejo responsable del cianuro en la pequeña minería de oro

18 mayo, 2022 por Seguridad Minera Dejar un comentario

La Iniciativa Oro Responsable (BGI), una alianza pública-privada promovida por la Cooperación Suiza (SECO) y la Asociación Suiza de Oro Responsable (SBGA), publicó un manual de buenas prácticas sobre el uso responsable de cianuro en la pequeña minería de oro. El objetivo del documento es implementar prácticas destinadas a proteger la salud humana y el ambiente, ya que el cianuro es altamente tóxico y muy utilizado en el proceso de lixiviación.

Primero hay que partir de la identificación del riesgo. Los trabajadores están en peligro cuando son expuestos al producto sólido derramado, por contacto con soluciones cianuradas o inhalación de gas de cianuro de hidrógeno generado por reacción con agua o algún ácido u oxidante.

APP Seguridad Minera

Tomando en cuenta los procesos extractivos de la pequeña minería, la Iniciativa Oro Responsable hizo las siguientes recomendaciones sobre el manejo responsable del cianuro.

Carguío

Al recibir el cianuro de sodio y antes de cargar al vehículo que lo transportará, se debe verificar que los cilindros o contenedores de cianuro estén perfectamente envasados y no hayan sido manipulados o abiertos.

Transporte

El transporte del cianuro deberá ser realizado por una empresa autorizada para transportar materiales peligrosos. Se debe verificar que el cianuro no sea embalado junto con ningún tipo de ácido, alimento humano o animal, ingredientes de productos usados para el consumo humano o animal, incluyendo comidas, bebidas, medicinas, etc. Verificar que el transporte de cianuro se realice sólo de día y no de noche, verificando previamente las condiciones climáticas.

Descarga

Para la descarga del vehículo, el personal deberá utilizar el equipo de protección personal adecuado: casco, lentes de seguridad, mascarilla respiratoria tipo N95 contra polvo, guante, botas de seguridad y mameluco tipo Tyvec.

El área de descarga deberá contar con pavimento impermeable para evitar cualquier contacto de cianuro con el terreno en caso de un derrame.

Almacenamiento

La forma más usual de manejo del cianuro a pequeña escala es en contenedores cilíndricos con cianuro de sodio sólido que presenta aspecto de pastillas (briquetas) de cristales blancos.

El lugar de almacenamiento deberá estar apartado del lugar de trabajo y sitios de reunión de las personas, tales como comedores, y alejado de cuerpos de agua.

Deberá contar con cubierta (techado), estar libre de humedad, y contar con ventilación adecuada para disipar cualquier formación de gas de cianuro de hidrógeno (HCN).

Preparación de soluciones cianuradas

Al igual que el almacén de cianuro, la mezcla debe estar en un área restringida al acceso de personas no autorizadas, y debe contar con la señalización correspondiente a cianuro.

Todo trabajo de manipulación y preparación de soluciones deberá realizarlo personal capacitado para estas funciones y que cuente con implementos de protección personal adecuado para este trabajo: detector de gas cianhídrico, máscara de cara completa (full fase), respirador contra polvo y gases, guantes de jebe, botas de jebe y mameluco tipo Tychem (color naranja) u otro impermeable.

Lee aquí la guía completa sobre el uso responsable del cianuro.

Archivado en: Materiales Peligrosos Etiquetado con: sustancias peligrosas

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Qué es el pulso?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades
  • Proyecto de capacitación evita que jóvenes sean reclutados por la minería informal en La Libertad
  • Factores para controlar la iluminación
  • MAQ-EMIN 2023 será en Trujillo desde el 17 al 21 de abril
  • Arequipa: programa “Kawsay Raphi» logró reducir la anemia severa en Caylloma
  • Seguridad minera con evolución positiva
  • Charla de seguridad para evitar riesgos por la manipulación de dispositivos móviles

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión