• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Materiales Peligrosos / Hoja de seguridad o MSDS para ácido sulfúrico

Hoja de seguridad o MSDS para ácido sulfúrico

13 julio, 2022 por Seguridad Minera Dejar un comentario

La empresa Fisher Scientific compartió en su página web su hoja de seguridad para la manipulación de ácido sulfúrico. Recomendamos revisar el documento original, también conocido como Material Safety Data Sheet (MSDS), para que las empresas dedicadas al rubro tengan una base sólida en las políticas de seguridad ocupacional.

La hoja de seguridad de Fisher Scientific fue diseñada para ácido sulfúrico de 90-98%, el cual puede causar quemaduras a los ojos y a la piel. «Provoca quemaduras en las vías digestivas y respiratorias. Puede ser fatal si se inhala la niebla. Las nieblas de ácidos inorgánicos fuertes que contienen ácido sulfúrico pueden causar cáncer. El ácido sulfúrico concentrado reacciona violentamente con el agua y muchas otras sustancias bajo ciertas condiciones. Puede causar daño pulmonar», advierte el MSDS.

APP Seguridad Minera

El documento también contempla las medidas de primeros auxilios según el órgano que haya sido afectado por el ácaido sulfúrico.

  • Ojos: en caso de contacto, enjuague inmediatamente los ojos con abundante agua durante al menos 15 minutos. Consiga ayuda médica inmediatamente.
  • Piel: en caso de contacto, enjuague inmediatamente la piel con abundante agua durante al menos 15 minutos mientras se quita la ropa y los zapatos contaminados. Consiga ayuda médica inmediatamente. Lave la ropa antes de volver a usarla.
  • Ingestión: si se ingiere, no induzca el vómito. Consiga ayuda médica inmediatamente. Si la víctima está completamente consciente, dele una taza de agua. Nunca le dé nada por la boca a una persona inconsciente.
  • Inhalación: material venenoso. Si es inhalado, consiga ayuda médica inmediatamente. Retire a la víctima al aire libre. Si no respira, dar respiración artificial. Si la respiración es difícil, proporcione oxigeno.

En la Sección 8 de la hoja de seguridad (MSDS) para ácido sulfúrico, Fisher Scientific señala que «las instalaciones que almacenan o utilizan este material deben estar equipadas con una instalación para lavado de ojos y una ducha de seguridad. Use ventilación de escape general o local adecuada para mantener las concentraciones en el aire por debajo de los límites de exposición permisibles. Utilice un sistema de ventilación resistente a la corrosión».

El equipo de protección personal (EPP), por su parte, deberá estar compuesto por gafas protectoras contra salpicaduras químicas y careta; guantes, delantal y/o ropa de neopreno (se recomiendan guantes de Viton); ropa protectora adecuada para evitar la exposición de la piel; y
respiradores que cumplan con el reglamento OSHA (29 CFR 1910.134) o la norma europea EN 149.

Puedes revisar en este enlace la hoja de seguridad (MSDS) de Fisher Scientific.

Archivado en: Materiales Peligrosos Etiquetado con: sustancias peligrosas

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • ¿Qué es el pulso?
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • ISEM realiza XXV Seminario Internacional de Seguridad Minera
  • CONAMIN: Encuentro empresarial contará con ejecutivos top de compañías mineras y expertos del sector
  • Segurindustria lanza nuevas botas de seguridad multipropósito
  • Normas europeas para la protección de trabajadores en carreteras y climas fríos
  • EE.UU. destina US$985 mil en material educativo y desarrollo de la SST en minería
  • MINEM y INGEMMET firman acuerdo para fortalecer la gestión del subsector minero
  • Chile: Codelco apuesta por la estandarización para reducir la huella de carbono
  • FRAGTrack Gantry, el nuevo sistema de monitoreo de fragmentación en tiempo real
  • Cómo abordar la motivación profesional en una empresa
  • Charla de seguridad sobre cómo gestionar el tráfico en el sector construcción

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión