• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Materiales Peligrosos / Hojas de datos de seguridad al alcance de los trabajadores

Hojas de datos de seguridad al alcance de los trabajadores

6 agosto, 2020 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Todas las sustancias químicas que se utilizan en las operaciones mineras deben contar con etiquetas que identifiquen el producto y los peligros, según establece el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.

APP Seguridad Minera

Los responsables de la actividad minera tienen la obligación de mantener un archivo central de las Hojas de Datos de Seguridad de Sustancias y Materiales (HDSM), las que serán puestas a disposición de los trabajadores para que se familiaricen con la información que contienen para cada sustancia y material que manipulan.

El titular de actividad minera deberá preparar el listado base de sustancias o materiales utilizados en las operaciones mineras y que pudieran considerarse de riesgo potencial para la salud, seguridad y ambiente de trabajo.

Mínimamente, las HDSM deben incluir la siguiente información para cada una de las sustancias y materiales: propiedades; peligros físicos, de salud y de salud ambiental; maneras de proteger a los empleados de sus peligros; y precauciones de seguridad para manejar, almacenar y transportar el producto químico.

Las sustancias y materiales que a continuación se presentan, constituyen un listado inicial al cual se podrá ir añadiendo otras sustancias, según sea determinado por el titular de actividad minera, luego del análisis de riesgo correspondiente:

  1. Acido sulfúrico.
  2. Cal viva.
  3. Combustibles para motores y lubricantes.
  4. Hidróxido de sodio.
  5. Mercurio
  6. Peróxido de hidrógeno.
  7. Otros.

En todo lugar donde se almacena, manipula y utiliza materiales peligrosos, se deberá contar, además de botiquines indicados en el Reglamento de Seguridad, con materiales, insumos e instalaciones como duchas y lavaojos indicados en las hojas de datos de seguridad para su uso en primeros auxilios.

Cuando se utilice lámparas de carburo de calcio, deberán ser distribuidas a los trabajadores en la superficie de las minas. De igual manera, las sustancias o materiales peligrosos deben ser almacenados en depósitos o contenedores de acuerdo a las normas nacionales e internacionales. Los contenedores deben etiquetarse apropiadamente.

Todo lugar donde existan sustancias o materiales químicos peligrosos, tales como plantas de beneficio , laboratorios, dosificadores de reactivos, almacenes, talleres, depósitos y áreas de trabajo, entre otros, deberá contar con botiquines que contengan los antídotos necesarios para neutralizar los efectos de dichas sustancias, además de la hoja de datos de seguridad de cada sustancias, colocada en lugar visible.

Los trabajadores deberán ser informados sobre aquellos antídotos que requieran refrigeración y sobre aquellos que requieran ser administrados de manera especial. Asimismo, serán informados respecto a su ubicación y sobre el personal médico al que deben solicitar su administración en caso de ser requerido.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Materiales Peligrosos Etiquetado con: Productos Químicos Peligrosos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío

Accede gratis al directorio

Recientes

  • Conoce los riesgos físicos del cobre metálico según el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos
  • Quellaveco automatizará la recepción, almacenamiento y embarque de mineral en Ilo
  • Programa multisectorial de Australia promete garantizar el bienestar laboral
  • «Mineras del Bicentenario: Ellas nos inspiran» destaca las historias sobre seguridad minera
  • La transformación digital y la innovación en relaves marcarán la pauta de «Tailings 2022»
  • Nueva tecnología de almacenamiento de agua promete reducir costos en minas
  • Anglo American capacita a brigadistas en Moquegua con programa de las Naciones Unidas
  • COSAPI construye hospitales en Ancash y Huánuco gracias al financiamiento de Antamina y PRONIS
  • Guía sobre cómo optimizar el sistema de ventilación en minas subterráneas
  • Características de la seguridad en la fundición y refinería de Southern Perú-Ilo

Ingresa, regístrate y recibe los afiches

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión en minería superficial

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión