• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Materiales Peligrosos / Requisitos de seguridad al apilar costales de amonio sólido en almacenes

Requisitos de seguridad al apilar costales de amonio sólido en almacenes

10 noviembre, 2021 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Las sustancias químicas, como el amonio sólido (AN), requieren de procedimientos estrictos y protocolos de seguridad a la hora almacenar grandes costales. El Departamento de Minas, Regulación Industrial y Seguridad de Australia compartió un manual en el que se especifican los requerimientos mínimos de almacenaje de AN.

El AN, según el organismo australiano, debe almacenarse en un lugar adecuadamente ventilado, alejado de posibles fuentes de calor excesivo, fuego o explosión, como depósitos de petróleo, gasoductos, aserraderos, líquidos inflamables, sólidos inflamables y explosivos.

APP Seguridad Minera

A esto hay que añadir que los empaques de AN pueden almacenarse en pilas hasta una máximo de 500 t, separadas entre sí de manera que se evite la detonación por simpatía.

La altura de apilamiento, por su parte, no debe exceder de tres paquetes de AN para mantener la estabilidad de la pila en todo momento. Compartimos una tabla sobre las distancias mínimas según la densidad del AN.

Tabla de separación de las pilas de AN

  • AN de baja densidad: menos de 0,75 g / cc (750 kg / m3)
  • AN de densidad media: igual o superior a 0,75 g / cc, pero inferior o igual a 0,85 g / cc
  • AN de alta densidad: superior a 0,85 g / cc

A esto hay que añadir que todo almacén de AN debe tener un área despejada de al menos 5 m a su alrededor, sin vegetación, materiales combustibles, vehículos o equipos no asociados dentro de esta área. Los árboles deben talarse al menos a 10 m del almacén. Respecto a los vehículos cargados con AN, estos deben estacionarse a no menos de 10 m del almacén, excepto para la carga de unidades móviles de procesamiento.

Igual de importante son los procedimientos operativos apropiados para cubrir todas las operaciones en la instalación. Los palés de madera, las bolsas vacías y los embalajes que no se utilicen deben retirarse rápidamente del almacén de AN y mantenerse al menos a 5 m del sitio.

El plan es evitar la introducción de AN contaminado (por ejemplo, derrame y mezcla con suciedad, o contaminado de otra manera con sustancias incompatibles) en el almacén. Cualquier AN contaminado debe aislarse y gestionarse adecuadamente en un almacén separado y eliminarse tan pronto como sea razonablemente posible.

Requerimientos del almacén para AN

  • Mantenga un espacio de aire libre de al menos 1,2 m entre el AN y las paredes exteriores de los edificios y la viga de soporte más baja del techo.
  • No permita fumar ni luces desnudas dentro de los almacenes, y muestre avisos a tal efecto.
  • Si es posible, debe evitarse cualquier trabajo en caliente dentro del edificio de almacenamiento.
  • Cualquier trabajo en caliente dentro o fuera del edificio de almacenamiento debe ser controlado por un «Sistema de Permiso de Trabajo en Caliente» para asegurar que no se inicie un incendio.
  • Los pisos, las paredes y el equipo deben mantenerse limpios y cualquier basura, materia extraña o derrames deben limpiarse con prontitud. Los materiales orgánicos (por ejemplo, aserrín) no deben usarse para limpiar pisos.
  • No se deben utilizar paletas cuando se almacenan más de 10 t de AN en empaques en un edificio.
  • Las tarimas de plástico son aceptables para las estructuras del domo en ubicaciones remotas para mantener a AN fuera del suelo.

Archivado en: Materiales Peligrosos Etiquetado con: sustancias peligrosas

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades
  • Proyecto de capacitación evita que jóvenes sean reclutados por la minería informal en La Libertad
  • Factores para controlar la iluminación
  • MAQ-EMIN 2023 será en Trujillo desde el 17 al 21 de abril
  • Arequipa: programa “Kawsay Raphi» logró reducir la anemia severa en Caylloma
  • Seguridad minera con evolución positiva
  • Charla de seguridad para evitar riesgos por la manipulación de dispositivos móviles

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...