• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Minas / Anabí-Unidad Anama (Valeria): Esfuerzo colectivo

Anabí-Unidad Anama (Valeria): Esfuerzo colectivo

24 septiembre, 2021 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Por quinto año consecutivo, Anabí S.A.C.-Unidad Minera Anama (Valeria) forma parte del exclusivo grupo de empresas mineras con alto desempeño en seguridad. Así lo ratificó el reciente premio otorgado por el Instituto de Seguridad Minera-ISEM, tras una evaluación de las estadísticas del 2020 de las compañías con operaciones de tajo abierto.

«En Anabí, nos sentimos orgullosos de haber obtenido este reconocimiento. Es un logro que nos motiva a seguir trabajando con estándares altos. Además de ser una motivación, es una responsabilidad mayor para quienes formamos parte de la empresa», manifiestan los representantes de la alta dirección.

Las operaciones auríferas de Anabí-U.M. Anama se encuentran en las alturas del distrito de Huaquirca, en el departamento de Apurímac, donde sus 762 trabajadores propios y de contratistas alcanzaron cerca de un millón y medio de horas hombre trabajadas sin accidentes incapacitantes durante el 2020.

La provisión de recursos financieros por la alta dirección para establecer, implementar, mantener y mejorar la gestión de seguridad y salud en el trabajo es uno de los elementos que ha facilitado el mejor desempeño, tanto como la relación estrecha con los trabajadores, a quienes se otorga mayor autonomía y control sobre factores que afectan su rendimiento en el trabajo. 

Anabí-Unidad Anama (Valeria) alcanza cinco años sin accidentes mortales
En toda la operación minera se efectúan análisis de riesgos sistemáticos.

El jefe de Seguridad y Salud Ocupacional, los jefes de área y supervisores están involucrados en cumplir con la gestión de seguridad de acuerdo al Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional. A ellos se suma la participación activa del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo y del Subcomité Comando COVID-19.

Cabe destacar que la realización de análisis de riesgos sistemáticos y estándar, al igual que las auditorías internas de seguridad, han favorecido los procesos de mejora. La compañía ha identificado dos riesgos críticos en las operaciones: las exposiciones prolongadas a polvo y a ruidos.

Para el control de la exposición prolongada a polvos, accesos y camino minero dentro de la unidad minera y en vías externas se riegan con agua tratada mediante cisternas de 5,000 galones de capacidad.

Anabí-Unidad Anama (Valeria) alcanza cinco años sin accidentes mortales
Exposiciones prolongadas a polvo y ruidos son riesgos críticos.

En el caso de la exposición prolongada a ruidos, la eliminación o reducción del exceso es una prioridad, tanto en su origen como en su trayectoria, considerando el diseño y mantenimiento del equipo y del lugar de trabajo.

Anabí-U.M. Anama aplica el aislamiento en la fuente por medio de la localización, confinación o amortiguación de las vibraciones utilizando materiales más silenciosos, mientras que para la reducción en la fuente o en la trayectoria utiliza cercos y barreras. El mantenimiento preventivo también cumple su papel, pues a medida que las piezas se desgastan, el nivel de ruido puede cambiar.

Además de realizar la identificación y comunicar los riesgos que pudieran afectar a los trabajadores contratistas, junto a las medidas preventivas establecidas, la empresa ha incluido las inspecciones de seguridad como uno de los métodos de control más utilizados.

Anabí-Unidad Anama (Valeria) alcanza cinco años sin accidentes mortales
Personal comprometido en la sensibilización para la vacunación contra la COVID-19.

Dado que las causas de la mayoría de accidentes están relacionadas al comportamiento inseguro, se ha desarrollado el programa de Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC). Los supervisores y el área de seguridad inculcan el valor de responsabilidad mediante capacitaciones o intervenciones en los Diálogos Diarios de Seguridad; igualmente, con el soporte del psicólogo organizacional, los aprendizajes en SBC forman parte del programa anual de capacitación.

La supervisión es determinante para el cumplimiento de los objetivos de Anabí-U.M. Anama, que no son únicamente operativos sino también de prevención de riesgos laborales. El trabajo coordinado con comunicación eficiente, al igual que el soporte operativo y logístico entre áreas, son clave para alcanzar las metas.En el último quinquenio, la superación de las dificultades que se presentaba en cada exigente jornada de trabajo ha permitido ir consolidando en Anabí-U.M. Anama una nueva forma de hacer minería, haciendo que cada colaborador regrese sano y salvo a casa.

Archivado en: Minas Etiquetado con: Cultura de Seguridad, Gestión de Riesgos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro
  • Análisis de Trabajo Seguro (ATS)

Accede gratis al directorio

Ingresa, regístrate y recibe los afiches

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Mina Apumayo recibe premio del ISEM en categoría Tajo abierto
  • Cero daños: ¿mentalidad o realidad?
  • Proyecto Cerro Negro en Argentina apuesta por las teleoperaciones
  • Antapaccay recibe premio de seguridad por segundo año consecutivo
  • México: aumento del nivel del agua en mina de Coahuila arriesga el rescate de mineros atrapados
  • Presentan la trayectoria de las dos nuevas gerentas de la mina chilena Radomiro Tomic
  • Elementos de seguridad basada en el comportamiento
  • Codelco paraliza proyectos de construcción por accidente
  • Mina chilena Los Bronces dejará de usar agua fresca en sus operaciones para 2030
  • Cosapi superó dos millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...