• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Minas / Antapaccay: Empoderar a todos para trabajar seguros

Antapaccay: Empoderar a todos para trabajar seguros

1 octubre, 2021 por Seguridad Minera Dejar un comentario

En las alturas de la provincia cusqueña de Espinar, sobre los 4 mil ms.n.m., cerca de cinco mil trabajadores mineros vienen construyendo un ambiente de trabajo saludable y libre de lesiones mediante un enfoque preventivo. Durante el año pasado, el resultado fue la ausencia de accidentes mortales y lesiones con tiempo perdido en Compañía Minera Antapaccay. Ello les valió obtener el primer lugar del Concurso Nacional de Seguridad Minera 2020, categoría Tajo Abierto, otorgado por el Instituto de Seguridad Minera-ISEM.

«Este importante logro es el resultado del esfuerzo de todos los trabajadores, en un año particularmente difícil debido a la pandemia y eventualidades que generaron riesgos adicionales a los que enfrentamos a diario como operación minera», expresa Carlos Cotera, gerente general de Antapaccay, tras indicar que el premio significa un compromiso a no bajar la guardia y renovar la declaración de Cultura de Seguridad.

Antapaccay logra primer lugar en Concurso Nacional de Seguridad 2020
Premio del ISEM en reconocimiento al desempeño de trabajadores de Antapaccay y de contratistas.

La declaración de Cultura de Seguridad de Antapaccay insta a desarrollar las operaciones mineras cuidando a las personas, cumpliendo los estándares, procedimientos y utilizando las herramientas SafeWork. «Nunca cedemos en cuanto a la seguridad. Si el trabajo no es seguro, lo paramos».

La mirada preventiva en las operaciones cupríferas de Antapaccay se centran en la docena de peligros fatales identificados. Para cada uno de ellos tiene establecidos controles específicos y generales, así como herramientas de gestión IPERC Línea Base, Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro, capacitación específica, IPERC continuo y SLAM, entre otros. Cada peligro fatal está gestionado a través de un comité, mediante el cual se definen acciones de verificación de los controles críticos o clave.

El aporte de cada uno

La participación activa, comunicación y empatía de la alta dirección fue clave en el desempeño de Antapaccay durante el 2020. La empresa ha establecido una matriz de liderazgo visible que indica las acciones mínimas como gestión preventiva a desarrollar por cada posición de liderazgo. Son acciones que promueven la presencia en campo y la interacción o retroalimentación continua al personal.

Quienes ocupan una posición de liderazgo deben proveer un ambiente de trabajo seguro, fomentar comportamientos seguros en su equipo, ser consistentes sobre lo que es aceptable y lo que no, detener las actividades inseguras, interponer la seguridad antes que la producción en todo momento y dar el ejemplo.

Antapaccay logra primer lugar en Concurso Nacional de Seguridad 2020
Identificar y gestionar los peligros fatales son tareas permanentes.

El papel de la supervisión también es fundamental en Antapaccay. Ella verifica que los procesos sean seguros, corrigiendo y deteniendo toda acción de riesgo del personal a su cargo. La compañía ha desarrollado un trabajado arduo con los representantes de los trabajadores que conforman el comité de seguridad, realizando jornadas de trabajo semanales, inspecciones y verificaciones, entre otros.

Las experiencias y los objetivos

«Hemos analizado fatalidades anteriores, realizado revisiones en profundidad, escuchado a nuestra gente y encontramos algunas brechas y áreas para mejorar. Sabemos lo que debemos hacer para tener éxito y queremos empoderar a todos para crear un lugar de trabajo seguro», manifiesta Fernando Altamirano, gerente Senior de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

Antapaccay logra primer lugar en Concurso Nacional de Seguridad 2020
Antapaccay fomenta el comportamiento seguro.

Para prevenir las fatalidades, Antapaccay pone en práctica el enfoque SafeWork. Se trata de un conjunto de expectativas mínimas y Protocolos de Peligros Fatales obligatorios, comportamientos que salvan vidas y herramientas de seguridad. La alta gerencia y los líderes a todo nivel deben implementar y mantener el SafeWork vivo en el tiempo.

El objetivo es que todos puedan identificar y gestionar los peligros fatales en su lugar de trabajo y poner en práctica los controles adecuados. La aplicación constante de SafeWork, a través de un fuerte liderazgo visible, impulsará una cultura de disciplina operativa segura y hará que los miembros de Antapaccay vuelvan a casa a salvo, tal como se logró en el año 2020.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Minas Etiquetado con: Cultura de Seguridad, Gestión de Riesgos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío

Accede gratis al directorio

Recientes

  • Conoce los riesgos físicos del cobre metálico según el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos
  • Quellaveco automatizará la recepción, almacenamiento y embarque de mineral en Ilo
  • Programa multisectorial de Australia promete garantizar el bienestar laboral
  • «Mineras del Bicentenario: Ellas nos inspiran» destaca las historias sobre seguridad minera
  • La transformación digital y la innovación en relaves marcarán la pauta de «Tailings 2022»
  • Nueva tecnología de almacenamiento de agua promete reducir costos en minas
  • Anglo American capacita a brigadistas en Moquegua con programa de las Naciones Unidas
  • COSAPI construye hospitales en Ancash y Huánuco gracias al financiamiento de Antamina y PRONIS
  • Guía sobre cómo optimizar el sistema de ventilación en minas subterráneas
  • Características de la seguridad en la fundición y refinería de Southern Perú-Ilo

Ingresa, regístrate y recibe los afiches

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión en minería superficial

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...