• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Minas / Apumayo: Soluciones conjuntas en seguridad y salud

Apumayo: Soluciones conjuntas en seguridad y salud

27 septiembre, 2021 por Seguridad Minera Dejar un comentario

En la sierra sur del Perú, en las alturas del departamento de Ayacucho, unos mil trabajadores mineros de Apumayo S.A.C. vienen demostrando su compromiso con la prevención de accidentes, al haber logrado los mejores indicadores de seguridad durante el 2020.

El liderazgo es uno de los valores de la alta dirección de Apumayo. Es parte del liderazgo asumir la total responsabilidad y rendición de cuentas para la prevención de las lesiones y del deterioro de la salud en el trabajo, así como la provisión de actividades y lugares seguros y saludables.

Consciente de que la seguridad y salud en el trabajo (SST) afecta la gestión del negocio, la alta dirección asegura que el establecimiento de la política y objetivos de SST sean compatibles con la dirección estratégica de la organización, pero sobre todo que el sistema de gestión alcance los resultados previstos.

El establecimiento de procesos para la consulta y participación de los trabajadores es un aspecto valioso de Apumayo, protegiendo a quienes informan incidentes, peligros, riesgos y oportunidades para prevenir lesiones y deterioro de la salud. La empresa incentiva la intervención de los trabajadores mediante el empoderamiento, el cual les otorga mayor autonomía y control sobre factores que afectan su rendimiento en el trabajo.

Apumayo promueve colaboración entre alta dirección y trabajadores
Supervisión verifica que trabajadores comprendan la magnitud de los riesgos.

La empresa desarrolló un programa de Seguridad Basada en el Comportamiento para minimizar los comportamientos inseguros, el cual incluyó la realización de un taller inicial de liderazgo y compromiso de seguridad para la alta dirección, talleres de cultura de seguridad y campaña de difusión, capacitación y entrenamiento de observadores.

Un factor clave en el logro de los objetivos de seguridad es la supervisión. Los supervisores deben asegurarse que los trabajadores a su cargo entiendan los riesgos asociados al medio ambiente laboral, como la exposición prolongada a polvo y a ruidos, y conozcan las medidas para controlarlos.

Los supervisores ayudan a controlar la eficacia de la formación que han recibido los trabajadores y si estos cuentan con las competencias suficientes para desempeñar su trabajo. Por ello, Apumayo se asegura que los trabajadores sepan exponer sus preocupaciones y que los supervisores estén familiarizados con las posibles dificultades que planteen el desconocimiento, la inexperiencia y la comunicación.

Supervisión verifica que trabajadores comprendan la magnitud de los riesgos.
Las auditorías comprueban la efectividad del sistema de gestión SST.

Los avances en el desarrollo de habilidades y competencias se explican por el buen diseño del programa de capacitación y la calidad de los cursos ofrecidos. La empresa considera que capacitación debe ser medible en calidad y cantidad, pero además que la experiencia del docente en el tema es tan importante como su trayectoria pedagógica. 

La empresa ha elaborado un conjunto de requisitos en materia de seguridad y salud en el trabajo que las contratistas deben cumplir, estableciéndose las inspecciones de seguridad como uno de los métodos de control más utilizados.

Las auditorías se realizan de manera periódica con miras a comprobar que el sistema de gestión de SST y sus elementos son eficaces para la protección de los trabajadores y la prevención de accidentes. Las auditorías determinan si el sistema facilita la participación de los trabajadores, si permite que la organización pueda cumplir las leyes y reglamentos nacionales, así como alcanzar las metas de mejora continua y buenas prácticas, entre otros aspectos.

La notificación de condiciones inseguras favorece la prevención de accidentes.
La notificación de condiciones inseguras favorece la prevención de accidentes.

La comunicación estratégica que se practica en Apumayo facilita a la alta dirección y a los responsables de prevención expresar con exactitud los objetivos de SST y las líneas de actuación más adecuadas. 

Para que la comunicación sea eficaz, la información fluye entre las áreas de la empresa de forma transversal. De esta manera, facilita la participación y motiva el aporte de ideas de quienes mejor conocen los puestos de trabajo, los propios trabajadores.

La estrecha colaboración entre la alta dirección y los trabajadores permite encontrar soluciones conjuntas a problemas comunes, rescatando la experiencia y conocimientos de primera mano sobre el trabajo para beneficio de toda la organización. El sistema de gestión de Apumayo es la columna vertebral de su desempeño en SST, al lograr cero accidentes mortales el año anterior. Un record que le valió ser premiado por el Instituto de Seguridad Minera en el Concurso Nacional de Seguridad 2020.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Minas Etiquetado con: Cultura de Seguridad, Gestión de Riesgos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío

Accede gratis al directorio

Recientes

  • Conoce los riesgos físicos del cobre metálico según el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos
  • Quellaveco automatizará la recepción, almacenamiento y embarque de mineral en Ilo
  • Programa multisectorial de Australia promete garantizar el bienestar laboral
  • «Mineras del Bicentenario: Ellas nos inspiran» destaca las historias sobre seguridad minera
  • La transformación digital y la innovación en relaves marcarán la pauta de «Tailings 2022»
  • Nueva tecnología de almacenamiento de agua promete reducir costos en minas
  • Anglo American capacita a brigadistas en Moquegua con programa de las Naciones Unidas
  • COSAPI construye hospitales en Ancash y Huánuco gracias al financiamiento de Antamina y PRONIS
  • Guía sobre cómo optimizar el sistema de ventilación en minas subterráneas
  • Características de la seguridad en la fundición y refinería de Southern Perú-Ilo

Ingresa, regístrate y recibe los afiches

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión en minería superficial

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...