• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Minas / Argentum: hacia una seguridad de clase mundial

Argentum: hacia una seguridad de clase mundial

23 julio, 2015 por Seguridad Minera 1 comentario

[Exclusivo] Por tercer año consecutivo, los colaboradores de Compañía Minera Argentum de Pan American Silver Perú SAC lograron un reconocimiento a la gestión de seguridad que se despliega en esa mina subterránea. Ubicada en las alturas de la sierra central peruana, su unidad Morococha obtuvo una placa de honor en el Concurso Nacional de Seguridad del ISEM. Conozcamos las razones.

APP Seguridad Minera

“Sentimos que hemos avanzado, pero no por eso debemos dejar las cosas así, todo lo contrario. Nosotros nos anticipamos a los hechos y por eso trabajamos con todas las gerencias las políticas de seguridad porque esta es una responsabilidad que nos compete a todos. Debemos seguir trabajando en estrategias y procedimientos que refuercen nuestros estándares de seguridad”, expresa Jorge Ugarte, Gerente General de Pan American Silver, tras recibir el reconocimiento del ISEM.

“La actividad minera es sumamente riesgosa y más aún en una mina con más de cien años de antigüedad como la nuestra”, señala Rubén Lavado de la Vega, Gerente Corporativo de Seguridad. Por ello, los integrantes de Argentum son conscientes de que la única forma de garantizar que continúen con cero accidentes mortales, es mediante un compromiso visible de todos ellos. Es decir, cumplir estricta y permanentemente los requerimientos de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional denominado @ctua PAS.

La seguridad es inherente a los procesos productivos en las operaciones mineras y se hacen los esfuerzos constantes para no disociarlos. La organización está comprometida con el uso de las herramientas de gestión de seguridad, así como el cumplimiento de los procedimientos, normas y estándares diseñados para las tareas, y las normas descritas en el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional Minera.

Argentum: hacia una seguridad de clase mundial
Directivos, gerentes y trabajadores de Cía. Minera Argentum, lucen orgullosos el premio obtenido por tercer año consecutivo en la categoría Minería Subterránea en el XIX Concurso Nacional de Seguridad Minera.

“Nuestras mejoras se reflejan en las estadísticas que no registran accidentes laborales en nuestra unidad operativa. La seguridad es un valor importante para nosotros y para todo nuestro personal. Estamos capacitando a nuestros colaboradores en temas de mejoramiento de productividad, manuales y procesos de seguridad”, manifiesta Carlos Ramírez, Gerente de Operaciones.

Para controlar los principales riesgos críticos Argentum ha implementado los Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro, la Verificación de Estándares Operacionales (VEO), los Procedimientos Escritos de Alto Riesgo, la supervisión permanente, la capacitación y un plan de acción con responsables y plazos respecto a las medidas correctivas y preventivas. Por supuesto, el seguimiento es fundamental.

Para Iván Lagones Cárdenas, Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional, las mejores prácticas que desarrollan también están asociadas a las actividades de prevención en las que participan los colaboradores en sus distintos niveles de responsabilidad, entre las que destaca la realización de VEO (Verificación de Estándares Operacionales). Los VEO son listas de verificación que aplican a las diferentes áreas de operación y mediante estas se realizan inspecciones en las que participa la supervisión.

Por ejemplo, en el mes de abril el cumplimiento ha sido mayor al 100% respecto a lo programado. Otra herramienta es el reporte de actos y condiciones subestándares. Desde enero a la fecha tienen acumulados 1,243 reportes aproximadamente, de los cuales se han gestionado satisfactoriamente el 95%, y se sigue trabajando en la diferencia de acuerdo a la criticidad.

Otras prácticas que destacan en Argentum son la realización de la Observación Planeada de Tarea, las campañas de desate de rocas, acompañamiento del IPERC, la sensibilización semanal de seguridad, reporte diario de labores y tareas críticas, etc. “Todo obedece a programas de cumplimiento obligatorio y que son objeto de seguimiento desde la gerencia superior hacia todo nivel, para ello nos apoyamos con el software del sistema Actu@ pas, el cual entrega información e indicadores en tiempo real”, precisa el Ing. Lagones.

Seguimiento e incentivo

El reforzamiento de las competencias de los supervisores de la compañía y contratistas se apoya en la realización de talleres y cursos. Por ejemplo, hace poco tuvieron un Taller para el Abordaje del IPERC y están pronto a realizar un coaching de acompañamiento a la supervisión para el reforzamiento de sus capacidades. Todas estas actividades las dirigen especialistas en los temas propuestos.

“Nuestra política se basa en brindar las competencias necesarias a los trabajadores para minimizar los riesgos”, indica José Orihuela, Jefe de Mina. En su opinión, el éxito en seguridad depende principalmente de la actitud de los trabajadores y supervisores, en ese sentido, “tenemos el compromiso de brindar los recursos necesarios y realizar un seguimiento continuo y exhaustivo a todos los procesos operativos”.

Operadores de equipo pesado de Morococha recibiendo capacitación del supervisor de mantenimiento.
Operadores de equipo pesado de Morococha
recibiendo capacitación del supervisor de mantenimiento.

Como parte de la estrategia de seguimiento del comportamiento seguro de los colaboradores, Argentum realiza el ‘abordaje del IPERC’, denominado así el hecho de intervenir en la revisión de esa importante herramienta. Primero se felicita al trabajador por todo lo bueno que ha realizado en su labor y en el cumplimiento de realizar el IPERC; seguidamente se indican las oportunidades de mejora. Todo ello se realiza dentro del mejor clima de confianza y asertividad. Finalmente se felicita al trabajador y se le invita a seguir mejorando.

Además, la empresa realiza un reconocimiento trimestral a los mejores trabajadores en seguridad como incentivo y premiación a su esfuerzo, de acuerdo a criterios de elección en la que participan sus compañeros y su supervisión. “La participación de los trabajadores en la gestión de seguridad, incluso el reporte de actos y condiciones subestándares, es uno de los requisitos medibles para determinar al Mejor Trabajador en Seguridad”, señala el Ing. Lagones. Otro aspecto importantísimo es el cumplimiento del IPERC, toda tarea es evaluada por el trabajador y de ser necesario se aplican controles de seguridad adicionales cuando se identifican condiciones subestándares. El cumplimiento es de 100%.

Por otra parte, los lemas de seguridad que se corean después de cada reunión de operaciones, son sugerencias de los trabajadores, existe también participación activa en las brigadas de emergencias. “En general, nuestra empresa se complace y promueve que sus trabajadores participen de una gestión activa en seguridad”.

Para el Ing. Lavado de la Vega, los obstáculos se superan cuando hay voluntad y compromiso. Considera que los retos son muy importantes para seguir avanzando en la creación de la cultura de seguridad en Pan American Silver Perú, que apunta a ser de clase mundial.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Minas Etiquetado con: Empresa Minera, Seguridad Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. RAUL JESUS BALDEON RETAMOZO dice

    18 octubre, 2018 en 9:20 PM

    Las actividades desarrolladas por ISEM busca la mejora continua en el área de Seguridad y Salud Ocupacional, continuar por dicha senda,

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • Norma NFPA 704: significado y características

Accede gratis al directorio

Recientes

  • Programa multisectorial de Australia promete garantizar el bienestar laboral
  • «Mineras del Bicentenario: Ellas nos inspiran» destaca las historias sobre seguridad minera
  • Nueva tecnología de almacenamiento de agua promete reducir costos en minas
  • Anglo American capacita a brigadistas en Moquegua con programa de las Naciones Unidas
  • COSAPI construye hospitales en Ancash y Huánuco gracias al financiamiento de Antamina y PRONIS
  • Guía sobre cómo optimizar el sistema de ventilación en minas subterráneas
  • Características de la seguridad en la fundición y refinería de Southern Perú-Ilo
  • Soluciones de seguridad en minería de Australia
  • Hub Minero coordina acciones para para disminuir los relaves mineros
  • La búsqueda de indicadores proactivos confiables: ¿realmente existen?

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión en minería superficial

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...