• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Minas / Austria Duvaz: “En este centro minero, la seguridad es primero”

Austria Duvaz: “En este centro minero, la seguridad es primero”

25 agosto, 2015 por Seguridad Minera Dejar un comentario

[Exclusivo] Bajo este lema, los 850 colaboradores de Sociedad Minera Austria Duvaz vienen acercándose a los siete años sin accidentes mortales. Son alrededor de once millones de horas-hombre de trabajo conseguidas con el apoyo y respaldo total de la gerencia de Operaciones y de la Alta Dirección, soporte clave para el desempeño en la gestión de seguridad.

APP Seguridad Minera

Sin embargo, en seguridad no puede hablarse de triunfalismo o que ya se alcanzaron los objetivos. Por ello, en Austria Duvaz son conscientes que la actividad minera, principalmente la subterránea es de alto riesgo. Su reto es mantener esa constancia, no bajar la guardia, para lo cual identifican al colaborador crítico, que por el principio de Pareto pueden ser los causantes de la mayoría de eventos, como por ejemplo el trabajador nuevo, el trabajador con pobre desempeño, el que corre riesgos, al trabajador que le falta capacidad. La finalidad es orientar sus fortalezas a esos puntos débiles a través de un coaching efectivo.

La prevención de riesgos laborales se inicia desde la etapa de planeamiento y órdenes de trabajo específico, siendo parte integral de todas las actividades de operación subterránea. Por lo tanto, la gerencia de Seguridad y Salud está totalmente involucrada desde el diseño, plan de minado y actividades a realizar, con la finalidad de cumplir los parámetros establecidos en los estándares operacionales.

Los riesgos críticos que se pueden presentar durante el desarrollo de las operaciones subterráneas o en la planta de Austria Duvaz son inspeccionados por un equipo multidisciplinario, para la elaboración del Permiso de Trabajo de Alto Riesgo y el consecuente Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro. El control se realiza a través de una supervisión directa, bajo conocimiento de todos los responsables.

Los trabajadores participan en la gestión de seguridad a través del Reporte de Eventos, herramienta mediante la cual informan diariamente un acto o condición subestándar o algún incidente. Igualmente, representantes de los trabajadores participan activamente en las inspecciones programadas que se realizan e informan de situaciones o condiciones que pueden ocasionar pérdidas.

“Para garantizar la sostenibilidad del cero accidentes mortales en nuestras operaciones, es imprescindible continuar con el apoyo y compromiso real de la alta dirección, a fin de validar los planes de acción que la Gerencia de Seguridad determina y de parte de los trabajadores y supervisores el cumplimiento de los estándares y procedimientos, los cuales se deben cumplir sí o sí”, afirma el ingeniero Alejandro Huamán Pino, gerente de Seguridad y Salud Ocupacional.

Mejores prácticas

En Austria Duvaz se vienen desarrollando interesantes prácticas con resultados alentadores:

  • Los ingenieros de seguridad e inspectores tienen la misión de VERIFICAR que se cumplan las medidas de seguridad impartidas, durante el proceso del ciclo de minado; en caso de desviación, PARAN LA TAREA EN EJECUCION Y DIRIGEN LA CORRECCIÓN INMEDIATA. Resultado: aseguramiento de la labor para su continuidad operativa.
  • Retroalimentación personalizada a colaboradores y supervisores que infringen las normas de seguridad estipuladas en el DS.055-2010 EM. Resultado: sensibilización y concientización para el cumplimiento de los estándares y procedimientos establecidos.
  • Retroalimentación grupal general los días miércoles, con el personal que retorna de días libres. Resultado: conocimiento de las ocurrencias en aspectos de seguridad a nivel de mina Duvaz y eventos ocurridos a nivel nacional.
  • Desarrollo de plan de trabajo para labores en conexión. Resultado: conexiones de labores con cero incidentes, bajo el control de la supervisión responsable y conocimiento de los colaboradores involucrados.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Minas Etiquetado con: Empresa Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío
  • Norma NFPA 704: significado y características

Accede gratis al directorio

Recientes

  • Programa multisectorial de Australia promete garantizar el bienestar laboral
  • «Mineras del Bicentenario: Ellas nos inspiran» destaca las historias sobre seguridad minera
  • Nueva tecnología de almacenamiento de agua promete reducir costos en minas
  • Anglo American capacita a brigadistas en Moquegua con programa de las Naciones Unidas
  • COSAPI construye hospitales en Ancash y Huánuco gracias al financiamiento de Antamina y PRONIS
  • Guía sobre cómo optimizar el sistema de ventilación en minas subterráneas
  • Características de la seguridad en la fundición y refinería de Southern Perú-Ilo
  • Soluciones de seguridad en minería de Australia
  • Hub Minero coordina acciones para para disminuir los relaves mineros
  • La búsqueda de indicadores proactivos confiables: ¿realmente existen?

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión en minería superficial

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión