• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de pĆ”gina
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted estÔ aquí: Inicio / Minas / Buenaventura efectuó workshop con empresas contratistas en Cajamarca

Buenaventura efectuó workshop con empresas contratistas en Cajamarca

9 enero, 2020 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Una actividad fundamental para determinar las características geológicas y geomecánicas del macizo rocoso es obtener muestras mediante perforación diamantina. Así, los sondajes de exploración se convierten en paso indispensable para la identificación y caracterización del valor de un yacimiento. Sin embargo, esta actividad es considerada como de alto riesgo, y estadísticamente ha sido causa de lesiones incapacitantes y hasta accidentes mortales.

Por ello, con la finalidad de prevenir y reducir accidentes, Compañía de Minas Buenaventura realizó en Cajamarca un Mini Workshop de Perforación Diamantina Zona Norte. En esta oportunidad participaron las empresas contratistas que vienen trabajando en las unidades mineras La Zanja y Coimolache: Arroyo Sondajes, representado por su gerente de Operaciones, Luciano Sánchez Arroyo; Kori Drilling, representado por su gerente general, Nelter Guevara Alarcón, y Darwin Robles Lovatón, ingeniero residente de Geotec.

«Seguridad es hacer las cosas bien y requiere interactuar con nuestros socios estratégicos para que, de manera conjunta, veamos cómo se aplican las mejores soluciones de ingeniería y tecnológicas, fortaleciendo el sistema de gestión en Seguridad y Salud Ocupacional con el objetivo de prevenir accidentes», sostuvo Fredy Oscátegui Salazar, director de Seguridad de Buenaventura.

La compañía minera considera que la realización del workshop fue importante porque permitió actuar con sus socios estratégicos no solo en compartir experiencias, sino en escuchar opiniones, sugerencias y compromisos para la aplicación de estandarización de mejoras, lo cual es parte de la estrategia de una Seguridad Inclusiva y Participativa que viene impulsando Compañía de Minas Buenaventura. Vale recordar que, tanto en minería superficial como en subterránea, la mayor recurrencia de accidentes en perforación diamantina ocurre durante la manipulación de las tuberías, atrapamiento en partes móviles y el uso inadecuado de herramientas.

En efecto, en las operaciones subterráneas de Buenaventura la mayor frecuencia de accidentes se producía por atascamiento en la tubería de perforación. El personal tenía la práctica de tratar de aflojar la tubería manualmente utilizando llaves Stilson con extensiones y estando activado el sistema de rotación del equipo; ello se erradicó con la implementación de guardas con sensores, llaves full Grip Wrench y modificación de prácticas de trabajo, etc.

En superficie, los principales riesgos están asociados a la cercanía de las plataformas a taludes y la presencia de tormentas eléctricas; el control se efectúa con sostenimiento en los taludes, ángulos de corte, detectores de tormentas eléctricas y sus respectivos refugios portátiles de fábrica.

Igualmente, los equipos que perforan taladros mayores a 800 metros conllevan un mayor riesgo de operación con sistemas mecanizados en rotación, por lo que Buenaventura propuso la automatización para el aumento y retiro de tubería con el dispositivo Rod Handler.

PARTICIPANTES DE WORKSHOP. De pie (izq. a der.): Fredy Oscátegui Salazar, director de Seguridad de Compañía de Minas Buenaventura (BVN); Denise Lorenzo Contreras, coordinadora de Proyectos de Seguridad BVN; Marco Díaz Guevara, gerente de Operaciones de Kori Drilling; Nelter Guevara, gerente general de Kori Drilling; Darwin Robles Lovatón, ingeniero residente de Geotec; Gary Chirca, gerente de Unidad; Hernán Tanabe, administrador de Exploraciones BVN; Julián Muñoz, superintendente de Seguridad de Minera La Zanja (MLZ)-Tantahuatay; Edgar Ramos, geología de Mina MLZ; José Quispe Jara, geología Mina de Tantahuatay; Roberto Andía, jefe de Exploraciones Distritales MLZ; Juan Calizaya, jefe de Exploraciones Distritales de Tantahuatay; Marcelino Sánchez, gerente de la contratista Arroyo; Ana Cerdán Vásquez, geólogo asistente de Exploraciones Tantahuatay. En cuclillas (izq. a der.): Segundo Huamán, supervisor de MLZ; Alexander Boñón Fernández, supervisor de seguridad de Kori Drillling; David Mendiguri Flores, supervisor de perforación de Tantahuatay; Willan López Campos, geólogo asistente de exploraciones de Tantahuatay; Octavio Hito y Víctor Tovar de la contratista Arroyo.

Recomendaciones para la mejora operativa

Para la inauguración del evento y a nombre de la vicepresidencia de Operaciones estuvo Gary Chirca, gerente de las unidades La Zanja y Coimolache, quien resaltó el compromiso de la compañía con la prevención de accidentes.

Por su parte, el superintendente de Exploraciones, Juan Calizaya, explicó de manera sucinta el trabajo de gestión en seguridad y medio ambiente de las contratistas Kori Drilling, Explodrilling y Geotec, así como la implementación de las mejoras en sus procesos y los resultados de seguridad.

Durante el año 2019, Buenaventura verificó en campo los trabajos de perforación diamantina en sus diferentes operaciones y proyectos, así como de sus subsidiarias, identificando fortalezas y oportunidades de mejora para protección del medio millar de trabajadores dedicados a esas tareas.

Entre las principales recomendaciones de la reunión están:

  • Realizar workshops semestrales para compartir experiencias y mostrar avances en la gestión de las empresas contratistas de perforación diamantina.
  • Actualizar el estándar corporativo de perforación diamantina, incorporando las mejoras y detalles técnicos aprobadas en los workshops
  • Para implementar determinadas mejoras como el Rod Handler se debe asegurar en los términos de los contratos las dimensiones de las plataformas, los accesos, características de los equipos y metraje mínimo.
  • Seguir incorporando elementos de Ingeniería que tengan una mayor jerarquía de control para las tareas, especialmente las críticas como el sistema de rotación del equipo.

Para los próximos meses, Buenaventura tiene programado realizar el II Workshop con la participación de todas las empresas contratistas de diamantina, cuyo objetivo será mostrar los avances de los controles desarrollados y la presentación de los cambios implementados como parte de la mejora continua.

Archivado en: Minas Etiquetado con: Empresa Minera, Perforación

Anuncios

TambiƩn te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

”Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

MƔs leƭdas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ĀæCuĆ”les son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • TeorĆ­as del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ĀæQuĆ© es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Norma NFPA 704: significado y caracterĆ­sticas
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • ĀæQuĆ© es el pulso?
  • Diez reglas bĆ”sicas de seguridad

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

”Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecĆ”nicos de minas subterrĆ”neas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer Ā«DesafĆ­o de Innovación y EmprendimientoĀ» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • Ā«Rumbo a PERUMINĀ» abordarĆ” el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minerĆ­a
  • Ophtalmic Center cumple 25 aƱos
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ĀæUtiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minerĆ­a
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minerĆ­a ilegal
  • Cuidados en la utilización de Ć”cido sulfĆŗrico

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en PerĆŗ
  • Reportajes mineros en PerĆŗ

Secciones de artĆ­culos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en MinerĆ­a
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial CaĆ­da de Rocas
  • Especial Codigo de SeƱales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

SĆ­guenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...