• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Minas / Coimolache: “Si no es seguro, no se hace”

Coimolache: “Si no es seguro, no se hace”

11 agosto, 2015 por Seguridad Minera Dejar un comentario

[Exclusivo] Alrededor de dos mil colaboradores de la unidad Minera Coimolache S.A. vienen realizando las labores de tajo abierto de manera diferente. Cada día, en sus operaciones ubicadas a 75 km de la ciudad de Cajamarca, ellos demuestran su convencimiento de que la seguridad es el primer paso para iniciar cualquier proceso productivo.

APP Seguridad Minera

En casi cuatro años de operaciones, Cía. Coimolache S.A. no registra accidentes mortales. Sus integrantes tienen en claro que la producción va de la mano con la seguridad y ambos se interiorizan en la cadena productiva de su trabajo. “Los preparamos –manifiesta Ricardo Huancaya, gerente de la unidad– para que establezcan prioridades por medio del liderazgo visible y percibido. Las acciones y los comportamientos visibles de un líder significan mucho más que palabras; queremos que nuestros compañeros regresen sanos y salvos a sus hogares después de cada jornada”.

Por ello, “en nuestras reuniones diarias concientizamos sobre el profesionalismo que cada colaborador debe tener en sus labores. Nos aseguramos que los trabajadores conozcan y ejecuten sus procedimientos y estándares de manera responsable”, explica Gary Chircca, superintendente de Mina. Mediante fotos y videos, se exponen las prácticas, actos y condiciones subestándares identificadas en las operaciones. A la vez, se resalta la importancia de no incomodarse ante la corrección entre compañeros, ya que la intención es cuidarse y crecer juntos.

De forma mensual y trimestral, se reconoce la labor de los colaboradores que han mostrado liderazgo y proactividad en seguridad, de igual forma se reconoce a la mejor idea de mejora en seguridad. Por ejemplo, para el mantenimiento de equipos de Mina, se ha trabajado en implementar herramientas y dispositivos que minimicen o eliminen el contacto directo entre la persona y la energía.

En las actividades de perforación y voladura se viene aplicando las mejores prácticas y usando accesorios y explosivos de última tecnología para controlar y evitar daños en instalaciones o equipos por proyección de rocas, así como garantizar la estabilidad de las paredes del tajo y minimizar los impactos por vibración o ruido que puedan afectar la seguridad y sensibilidad de las comunidades vecinas.

De manera similar se actúa en la planta de procesos. Allí, el cero accidentes es apuntalado mediante los reportes de actos y condiciones subestándares, así como el seguimiento y cumplimiento de la identificación de peligros y evaluación de riesgos. “Al tener una planta automatizada, establecimos controles de ingeniería para minimizar los peligros en las actividades críticas identificadas, controles que el personal debe cumplir de manera irrestricta”, refiere Luis Neri, superintendente de Planta.

Coimolache: “Si no es seguro, no se hace”
Esfuerzo constante de colaboradores de Coimolache en seguridad obtuvo reconocimiento del ISEM

Para desarrollar su gestión de seguridad y salud ocupacional, Luis Valdiviezo, superintendente de Seguridad, refiere que en Cía. Coimolache SA se implementan las siguientes herramientas y prácticas:

1. Fortalecimiento del IPERC

De acuerdo a lo establecido en su sistema integrado de gestión, se realiza una revisión constante de la identificación de peligros, evaluación y control de riegos realizada por las áreas de trabajo, con la intervención de trabajadores y supervisores, tanto de compañía como de contratistas. Adicionalmente, en campo se realiza la identificación diaria de peligros y control de riesgos antes de iniciar la ejecución de tareas, haciendo uso de la Libreta IP.

2. Elaboración y difusión de mapas de riesgo

Los mapas de riesgo, son elaborados en base a los resultados obtenidos en la evaluación del IPERC y son publicados en cada área, logrando captar la atención de los trabajadores y supervisores en cuanto a los riesgos presentes en cada una de sus actividades. Entre los principales riesgos identificados puede mencionarse la colisión o volcadura de equipos, electrocución, intoxicación con sustancias químicas, caída a distinto nivel, disergonómicos, etc.

3. Programa anual de seguridad y salud ocupacional

Se ha diseñado un programa donde se ha plasmado los elementos que componen el Manual Corporativo de Seguridad, los requisitos de la norma OHSAS 18001 y lo establecido en el D.S. 055-2010-EM, así como la demás legislación vigente aplicable. Su principal fortaleza es el control y seguimiento de las diferentes planificadas, por parte de la gerencia de Unidad y el equipo del área de Seguridad y Salud Ocupacional. Se tiene un cumplimiento del 100%.

4. Involucramiento con la seguridad

Programa implementado por la gerencia general de la corporación, en el cual se mide el involucramiento con la seguridad de los superintendentes de las diferentes áreas de la unidad. Mide el cumplimiento de algunas herramientas de gestión, las cuales deben realizarse en un determinado número y tiempo específico. El programa asegura la supervisión directa de los responsables de las áreas y el contacto con los trabajadores en las labores diarias. Se tiene un cumplimiento del 100%.

5. Liderazgo visible

Práctica fundamental para el logro de los objetivos. Los responsables de cada una de nuestras áreas “hacen lo que dicen”, es decir, el compromiso es cumplir con las normas, estándares y procedimientos de la empresa a través del ejemplo, poniéndolas en práctica en el campo, con los trabajadores. Fuente generadora de cambio en pro de la seguridad y del cumplimiento de lo dispuesto por Coimolache. Para el año 2014 se tuvo una meta programada de 86% y su cumplimiento superó el 87%.

Existen otras buenas prácticas que ayudan en la mejora continua de la gestión de seguridad. “No podemos dejar de mencionar el lema de nuestra corporación: SI NO ES SEGURO HACERLO, NO SE HACE, que no es más que empoderar al trabajador a evaluar las tareas a realizar y, si observa condiciones de riesgo, tiene el derecho a decir no”, asegura Luis Valdiviezo. Cada una de las áreas de trabajo cuenta con un Mapa de Riesgos. Para gestionarlos se hace uso de la Libreta IP, herramienta que permite identificar los peligros en la labor y determinar e implementar los controles antes de iniciar el trabajo. El supervisor es el encargado de controlar la correcta ejecución de la libreta IP y de impartir una charla específica relacionada a la tarea que está realizando el grupo de trabajadores.

Coimolache cuenta con un programa anual de capacitación elaborado en base a la actividad y las competencias de seguridad que debe tener cada trabajador. Todo colaborador que realice trabajos de alto riesgo (trabajos en altura, en caliente, espacios confinados, excavaciones y zanjas, entre otros) recibe capacitación específica para el trabajo a realizar, siendo evaluados y, en caso de encontrarse aptos, se les entrega una autorización que es controlada en el campo por los supervisores.

Las capacidades en seguridad de los supervisores se desarrollan mediante el aprendizaje de los conceptos y uso de las herramientas de gestión incluidas el Manual Corporativo de Seguridad. Las inspecciones conjuntas y la detección de los actos y condiciones subestándares permiten verificar su cumplimiento en las áreas de trabajo, lo que queda plasmado en el Índice Básico de Desempeño que mide el involucramiento del supervisor.

“Nuestros trabajadores participan activamente como miembros del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de Cía. Coimolache SA, adicionalmente participan en la elaboración y revisión del IPERC, de los ATS, PETS y estándares, y son los principales participantes del programa de Ideas de Mejora”, detalla Luis Valdiviezo. Además, los trabajadores participan mediante el reporte de actos y condiciones subestándares, entre otras herramientas de gestión implementadas. Su participación proactiva permite el acercamiento a los trabajadores y conocer las virtudes y deficiencias que, desde su perspectiva, tiene el sistema de gestión de seguridad.

Al comentar sobre el reconocimiento del ISEM obtenido, el Ing. Huancaya señala que es gratificante saber que los esfuerzos realizados sean destacados por instituciones de prestigio. “El reconocimiento obtenido es también del equipo de Cía. Coimolache SA. Tenemos un reto aún mayor y es que todos nuestros colaboradores sean capaces de cuidarse, tanto dentro como fuera de nuestras operaciones”.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Minas Etiquetado con: Empresa Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL
  • Guía sobre el manejo responsable del cianuro en la pequeña minería de oro
  • Metodología para medir la innovación tecnológica de los proveedores mineros
  • FLSmidth y AVEVA acuerdan proyecto de digitalización para operaciones mineras sostenibles
  • Autoridades canadienses publican guía para reducir el material particulado de diésel en minas subterráneas
  • Consorcio minero apuesta por el Corredor Verde para la ruta Australia-Asia
  • Sandvik hará servicios de alquiler de maquinaria en Estados Unidos
  • SSAB proveerá acero libre de combustibles fósiles a Epiroc para la producción de maquinaria
  • Todo lo que debes saber sobre los cables de acero
  • Antamina ganó en la categoría «Mejor iniciativa ambiental» de la premiación YANAPAY

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...