La CompaƱĆa Minera Coimolache titular del Proyecto Tantahuatay, culminó exitosamente la etapa de construcción de un importante Complejo Minero-MetalĆŗrgico que producirĆ” 100,000 onzas de oro por aƱo al noroeste del departamento de Cajamarca, distrito de Hualgayoc, provincia de Bambamarca a 3,800 metros sobre el nivel del mar.
El proyecto es un PAD de Lixiviación que abarca un Ć”rea aproximada de 279,550 m2. āEstamos plenamente comprometidos con un manejo responsable del medio ambiente y con el desarrollo sostenible de las comunidades en las que operamos. El ser humano es el eje principal de las PolĆticas de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Relaciones Comunitariasā, seƱaló el Ingeniero Amado Yataco, Gerente General de CompaƱĆa Minera Coimolache.
Este firme compromiso y tesón por alcanzar los objetivos trazados sustenta la Mención Honrosa ganada en el XIV Concurso Nacional de Seguridad que organiza el ISEM por alcanzar los 3ā500,000 horas hombre trabajadas sin ningĆŗn accidente incapacitante.
[box style=Ā»roundedĀ» border=Ā»fullĀ»]āLa mención honrosa en materia de Seguridad otorgada por el Instituto de Seguridad Minera ā ISEM en la categorĆa de Proyecto, es muy valiosa y nos compromete a mejorar aĆŗn mĆ”s en la etapa de producciónā destaca el Ingeniero Yataco.[/box]
La primera etapa del proyecto demandó casi un año de construcción (entre julio del 2010 y junio del siguiente año) y se invirtió 80 millones de dólares. Para inicios del 2012 se programó la construcción de la parte complementaria del proyecto en el distrito de Chugur. Todo el proceso metalúrgico va a estar en la zona de Hualgayoc y en Chugur se harÔ la extracción del mineral para trasladarlo al Complejo.
Se ha trabajado diligentemente en un medio difĆcil, porque en Hualgayoc existe uno de los mĆ”s grandes inventarios de pasivos ambientales mineros y los responsables son en gran mayorĆa renuentes a curarlos. Vencer esa visión de que la Nueva MinerĆa no se va a comportar de esa manera fue una de las principales tareas.
Para ello, en el distrito de Chugur y comunidades aledaƱas se han realizado talleres de información sobre operaciones mineras y leyes del medio ambiente apoyados por el Ministerio de EnergĆa y Minas y la Dirección Regional de Cajamarca.
El proyecto Tantahuatay se inició con un personal imbuido de mĆstica, polĆtica social y ambiental basada en el respeto mutuo, tratamiento amistoso y colaboración con las comunidades.
Esta polĆtica con las comunidades aledaƱas le valió para ganarse a la comunidad de Tingo. Fueron negociaciones de mĆ”s de 3 aƱos pero se llegó a los mejores tĆ©rminos y se les compró sus terrenos. Actualmente sostienen relación comercial que estĆ” escrito y detallado en los contratos que suscriben.
Trabajo seguro
El ingeniero Aquilino Bustamante, Gerente de Seguridad de Coimolache y con mĆ”s de tres dĆ©cadas de experiencia en la minerĆa subterrĆ”nea y de Tajo, como lo es su labor en el Yacimiento de Tantahuatay, nos cuenta sobre las principales caracterĆsticas del sistema de seguridad en este proyecto.
[box style=Ā»roundedĀ» border=Ā»fullĀ»]Ā»Nuestra polĆtica de Seguridad y Salud Ocupacional tiene el compromiso de la alta gerencia. Contempla entre otras puntos, inspecciones a las diferentes zonas de operación, observación de tareas de parte de la supervisión, capacitación a todos los trabajadores para realizar un trabajo seguro y de calidad, anĆ”lisis de riesgos en cada actividad operativa, a fin de determinar el nivel de riesgos y tomar medidas de control.Ā»[/box]
El logro alcanzado en la aplicación de estas herramientas son 3ā500,000 horas hombre trabajadas sin accidentes Incapacitantes. āEl logro mĆ”s importante de la organización es que nuestros trabajadores lleguen sanos y salvos a sus hogares despuĆ©s de cada jornada de trabajoā seƱala el Ingeniero Bustamante.
En el momento mÔs alto de construcción llegaron a tener 2,250 trabajadores. En la mina se tuvo aproximadamente 200 a 220 equipos distribuidos en volquetes, excavadoras, tractores, moto niveladoras, rodillos, cargadores frontales, retroexcavadoras maquinas perforadoras, etc.
Los mayores riesgos laborales con estas maquinarias eran choques, atropellos, derrames de combustible, caĆdas de personas, trabajos en caliente en el piso y en alturas, electrocución en trabajos elĆ©ctricos de alta tensión, caĆdas en trabajos de izaje y en trabajos de excavaciones para la construcción de pozas, etc.
Para afrontar los múltiples riesgos se realizaron capacitación constante a los trabajadores en temas de seguridad, tales, como cumplimiento de las herramientas de gestión de seguridad y salud ocupacional, procedimientos de trabajo, inspecciones de seguridad en zonas de trabajo, observación de tareas, elaboración y cumplimiento de los AnÔlisis de Seguro de trabajo, etc.
[box style=»rounded» border=»full»]Fueron muy importantes las reuniones de seguridad diarias antes de iniciar guardia por un periodo de 5 a 10 minutos y las paradas de seguridad por una hora de duración a cargo de las jefaturas y gerentes de obras en el caso de las empresas contratistas, todo ello con el fin de sensibilizar a los trabajadores a realizar un trabajo seguro.[/box]
El seguimiento y evaluación del comportamiento seguro de los trabajadores se realizan a través de los procedimientos de trabajo seguro. Es allà donde se monitorea si efectivamente el trabajador cumple la tarea con los pasos señalados en el procedimiento. En caso de una desviación al procedimiento, se le programa para una recapacitación. En este punto participan la supervisión de operaciones, seguridad y el trabajador.
El nivel de seguridad en los trabajadores ha mejorado en un porcentaje muy importante, cifra que se comprueba en forma permanente mediante la observación de tareas por parte de la supervisión y se ve reflejado en los resultados de los cuadros estadĆsticos de seguridad que se lleva mes a mes.
Trabajo en equipo
Las empresas contratistas cumplen también un rol muy importante en el reforzamiento y aplicación de normas de seguridad. Los jefes y supervisores de las empresas contratistas estÔn presente en todas las coordinaciones y planes de seguridad, pero ademÔs la labor de ellos son supervisadas, por parte de los supervisores y jefaturas de Coimolache.
En el trabajo de movimiento de tierras tuvieron como contratistas principales a San Martin Contratistas Generales y en la construcción de plataformas a Heap Leaching Consulting HLC. TambiĆ©n trabajaron con otras contratistas como AVB, Siemens, cada una de ellas muy especializadas en su Ć”rea y sobre todo imbuidos en la cultura de seguridad, por lo cual se convirtieron en colaboradores importantĆsimos en los trabajos de alto riesgo.
Otro punto importante es el trabajo en equipo. La seguridad la ejercen todos. Se trata que todos hagan correctamente su labor. La experiencia nos da los elementos necesarios para poder guiar a la gente, afirma el ingeniero Bustamante.
La comunicación es otro elemento fundamental. Ā«Todos nacemos con ese don, pero en seguridad es importantĆsimo llegar con el mensaje y orientación correcta a la genteā.
Inversión social
Minera Coimolache viene trabajando con los comuneros en el Ôrea de influencia del proyecto de manera responsable, En la etapa inicial se incorporaron alrededor del 500 comuneros, capacitados previamente, en las labores de construcción. Para esta nueva etapa se viene capacitando a 49 jóvenes en operación de plantas y mÔs de 250 trabajadores de las comunidades vecinas laboran en diferentes empresas contratistas para Coimolache.
[box style=»rounded» border=»full»]En cuanto a los Programas de responsabilidad social que potencian las actividades productivas y sostenibles mÔs allÔ de la presencia del proyecto minero, Coimolache ha implementado los programas de: Monitoreo socio ambiental participativo; Sensibilización ambiental; Empleo local; Inversión social (agropecuario, educativo y salud), Comunicación y consulta; Resolución de quejas y consultas.[/box]
Se ha implementado en Chogur una Planta de Productos LÔcteos con una inversión inicial de 600,000 soles en un Ôrea de 2,500 m2 como parte de un acuerdo arribado en el 2006 con las comunidades en la Mesa de DiÔlogo. Todos son proyectos productivos y de empleo local enfocados en el desarrollo sostenible a favor de los pobladores de esta zona.
Hacia un Sistema de Gestión
Con el inicio de sus operaciones implementarÔn también un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para fortalecer la seguridad en sus operaciones.
Se trata de reforzar la gestión de seguridad, pues pasamos a una etapa mĆ”s difĆcil y la seguridad darĆ” apoyo a todas las Ć”reas, con una evaluación permanente y en el cumplimiento de lo planificado, expresó.
De dónde vienen, hacia dónde van
Por su parte, el Ingeniero Héctor Gómez, Gerente de Construcción, destacó el hecho que desde la etapa de construcción hayan establecido la premisa de cero accidentes, ya que generalmente estos retos lo vemos recién en la etapa operativa. Sin duda, es un avance muy significativo y un precedente en el campo de la seguridad de mucha importancia para las futuras operaciones mineras.
SeƱalado el objetivo, segĆŗn indicó el ingeniero Gómez, se involucró a todo el personal. Primero habĆa que capacitar a todos los trabajadores que no sabĆan de seguridad y avanzar en las herramientas de gestión.
āUn factor fundamental fue investigar con objetividad la procedencia de las personas, quĆ© grado de instrucción tenĆan, ya que la educación de las personas influye mucho para adoptar mĆ”s fĆ”cilmente o tener mayor renuencia, hacia todo lo que es el aprendizaje en las medidas de seguridad y medio ambiente. En este contexto, valió el esfuerzo del equipo de ingenieros que de alguna manera conocemos el tema. Se formo un equipo muy homogĆ©neo en este aspecto (ingenieros, jefes de Ć”rea, capataces) y paso a paso se fue sensibilizando y educando en seguridad a los trabajadoresĀ».
En este proceso se han ido incorporando a los pobladores de las comunidades aledañas de Tingo, Lancones, Coimolache Bajo y Alto y de Chugur, a las labores manuales, de construcción y de apoyo, según haya sido la especialidad de su capacitación.
La receptividad de los trabajadores y las reuniones diarias contribuyeron a adoptar la nueva cultura de seguridad, los reponsables prepararon un Plan de Gestión en base a manuales y herramientas de gestión, para hacer entender al personal sobre la importancia del uso de estas herramientas de seguridad, mediante un lenguaje sencillo.
AdemĆ”s se predicó con el ejemplo y se impartieron lineamientos precisos: No salen al campo si no se porta el Equipo de Protección Personal. Les enseƱaron a hacer un AST segĆŗn la actividad que vayan a realizar. Inicialmente fue una tarea difĆcil, pero que rindió sus frutos, porque trascendió el Ć”mbito laboral ya que los conocimientos de seguridad son transmitidos a sus familias. Se ha explicado a los trabajadores lo que es trascender, perdurar en el tiempo, que lo aprendido se enseƱa a los demĆ”s y el grupo ha asimilado la Cultura de Seguridad.
Han culminado dentro de lo planificado las instalaciones de suministro de energĆa, relleno sanitario, oficinas principales, laboratorio quĆmico, polvorĆn, depósito de nitrato, procesamiento (planta de procesos y pozas); manejo de residuos (botaderos de desmonte, material inadecuado, material orgĆ”nico y tanques de almacenamiento de agua).
āLo conseguido en casi un aƱo de labor ininterrumpida es gratificante. Agradezco a la Alta Gerencia y Directores por invertir en Seguridad y apostar por un proyecto de construcción seguro. Es una inversión que favorece la calidad y competitividad de la empresa y los trabajadores laboran con satisfacción al sentirse respaldadosā finaliza el ingeniero HĆ©ctor Gómez.
[box]Acaba de ser aprobado el Plan de Cierre, fundamental para el inicio de las operaciones. Se ha cumplido con todos los estƔndares, no se tiene residuos ambientales, no se tiene pasivos laborales, administrativos, ni sociales. Se ha cumplido con todas las disposiciones en materia de bienestar, seguridad, salud ocupacional, medio ambiente y responsabilidad social.[/box]
Lo logrado en el proyecto Tantahuatay, culminar exitosamente el Complejo Minero MetalĆŗrgico es digno de destacar, por ello CompaƱĆa Minera Coimolache se ha acreditado la Mención Honrosa otorgada por el ISEM en el marco del XIV Concurso Nacional de Seguridad Minera 2010.
Este reconocimiento es fruto de la tarea conjunta de la alta gerencia por su decisión de brindar las condiciones para que el trabajador se sienta cómodo y seguro, brindar la confianza y apoyo a quienes asumieron la ejecución del proyecto.
Es fruto de los Gerentes de las diferentes Ćreas y Jefaturas por guiar de la mejor manera a los trabajadores, el reconocimiento es tambiĆ©n para cada trabajador por su empeƱo en cumplir la labor con responsabilidad.
Solo un esfuerzo conjunto dentro de un clima de respeto y disciplina lleva a alcanzar metas que trascienden en el tiempo. Ese primer lingote de oro encierra dentro de sĆ un gran valor intrĆnseco, ademĆ”s del comercial, pues involucra el conocimiento enlazado al planeamiento y esfuerzo diario de un gran equipo que hizo realidad este proyecto sin cobrar ninguna vida.
[box]Reportaje publicado en Seguridad Minera NĀŗ88 en junio de 2011[/box]
Deja un comentario