• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Minas / INCIMMET S.A. optimiza los avances en desarrollos y tajeos subterráneos

INCIMMET S.A. optimiza los avances en desarrollos y tajeos subterráneos

9 octubre, 2018 por Seguridad Minera Dejar un comentario

INCIMMET S.A. optimiza los avances en desarrollos y tajeos subterráneos
El sostenimiento en corona y hastiales junto al desate de rocas manual o mecanizado no es suficiente para brindar seguridad a las actividades de perforación y carguío en frentes o tajeos de la minería subterránea. Ello se comprueba por los incidentes y accidentes producto del desprendimiento del macizo rocoso. Ante esta situación, los especialistas de la empresa contratista minera INCIMMET S.A. implementaron una solución orientada a proteger al personal que se exponía al realizar tareas en esos espacios. Consiste en el sostenimiento denominado malla de sacrificio que se instala en los frentes de las labores de desarrollo y tajeos de explotación de la mina El Porvenir de Nexa Resources S.A.

APP Seguridad Minera

La instalación de mallas de sacrificio radica en aplicar mallas electrosoldadas fijadas con pernos split set, actuando como sostenimiento en el frente de la labor, lo que permite desarrollar la perforación y el carguío de forma segura. Al producirse la voladura, la malla se sacrificará, de ahí proviene el nombre de “malla de sacrificio”.

Con la participación y dirección de la Alta Gerencia y los colaboradores de la mina El Porvenir, la implementación de esta solución implicó la revisión y mejora del mapeo de procesos, así como el dimensionamiento, aprobación y asignación de los recursos necesarios para su ejecución. Así, se incluyó en el IPERC de línea base la actividad de instalación de malla de sacrificio.

Un paso inmediato fue la creación de las herramientas de gestión necesarias, como el estándar y el procedimiento escrito de trabajo seguro. Se instruyó a los colaboradores para su puesta en práctica, con los seguimientos correspondientes en el área de trabajo por parte de la supervisión. De esta manera, la instalación de las mallas de sacrificio se convirtió en una buena práctica de seguridad.

El impacto positivo en la operación no se hizo esperar. Después de implementar la malla de sacrificio, no se tuvo la ocurrencia de incidentes y accidentes por desprendimiento de rocas en la perforación y carguío, al mantener controladas la corona, hastiales y frentes, asegurando las cuñas, bloques y planchones, entre otros que pudieran generarse.

INCIMMET S.A. optimiza los avances en desarrollos y tajeos subterráneos
Primer Lugar en el 3er. Concurso Internacional de Mejores Prácticas en Seguridad y Salud en la Industria Minera

Las condiciones de trabajo mejoraron y se redujeron los reportes de desvíos por caída de rocas. Al contarse con labores controladas, se incrementó la productividad de los colaboradores.

El sostenimiento con malla de sacrificio, es un control de ingeniería que estabiliza el macizo rocoso y reduce categóricamente la exposición de los colaboradores a la caída de rocas. Su aplicación optimiza el ciclo de minado, permitiendo un proceso de perforación y carguío seguro, eficiente y confiable, minimizando las pérdidas económicas.

El desarrollo de esta experiencia fue plasmada en el documento “Instalación de malla de sacrificio en labores de desarrollo y tajeos de explotación”, el mismo que fue sustentado y logró el Primer Lugar en el 3er. Concurso Internacional de Mejores Prácticas en Seguridad y Salud en la Industria Minera que organiza el Instituto de Seguridad Minera-ISEM. Un justo reconocimiento al compromiso de INCIMMET S.A. que traza la visión de una minería peruana con altos estándares operativos y buenas prácticas de seguridad.

Archivado en: Minas Etiquetado con: Minería Subterránea

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • Análisis de Trabajo Seguro (ATS)

Accede gratis al directorio

Ingresa, regístrate y recibe los afiches

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Mina Apumayo recibe premio del ISEM en categoría Tajo abierto
  • Cero daños: ¿mentalidad o realidad?
  • Proyecto Cerro Negro en Argentina apuesta por las teleoperaciones
  • Antapaccay recibe premio de seguridad por segundo año consecutivo
  • México: aumento del nivel del agua en mina de Coahuila arriesga el rescate de mineros atrapados
  • Presentan la trayectoria de las dos nuevas gerentas de la mina chilena Radomiro Tomic
  • Elementos de seguridad basada en el comportamiento
  • Codelco paraliza proyectos de construcción por accidente
  • Mina chilena Los Bronces dejará de usar agua fresca en sus operaciones para 2030
  • Cosapi superó dos millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...