• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Minas / La Zanja: «Seguridad requiere alto compromiso de todos»

La Zanja: «Seguridad requiere alto compromiso de todos»

14 enero, 2019 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Una de las empresas protagonistas de la reciente entrega del Premio John T. Ryan a la seguridad fue Minera La Zanja. Finalista en la categoría Minería a Tajo Abierto, esta productora aurífera del Grupo Buenaventura viene ratificando sus altos estándares operativos desde que inició sus actividades en el año 2010.

Al respecto, el gerente de unidad de Minera La Zanja, Ing. Gary Chircca Ayesta, asegura que «la Alta Dirección tiene una visión clara, sostenible y objetiva del perfil de riesgos de la organización; predica con el ejemplo y demuestra la integridad de su liderazgo, asume el compromiso con la seguridad y la salud en el trabajo como valor primordial de la organización y se preocupa en mantener y fortalecer este compromiso con todos los colaboradores».

En el día a día, los responsables de cada área operativa y de seguridad supervisan en campo la identificación de los peligros y verifican el cumplimiento de los estándares, procedimientos y controles en los diferentes frentes de trabajo. Las desviaciones encontradas son ingresadas al sistema GRISLI (software de gestión de seguridad corporativa) a fin de efectuar el seguimiento de las medidas correctivas. De igual manera, desarrollan un programa de involucramiento con la seguridad, la cual es monitoreada semanalmente.

Para afianzar el compromiso de los trabajadores, La Zanja despliega su programa «Pacto por la Vida», además de la ejecución de paradas y campañas de seguridad de manera sistemática para prevenir la ocurrencia de accidentes. En cuanto a motivación y reconocimiento, cada mes se entregan premios al trabajador, a la empresa contratista, al director de labor y al supervisor con mejor desempeño en seguridad.

Junto al programa «Pacto por la Vida», entre los principales proyectos que permitirán continuar mejorando el desempeño y los indicadores de seguridad está el Programa Seguridad Basada en el Comportamiento y la implementación de Comités de Riesgos Críticos con el involucramiento de directores y gerentes corporativos.

«En Minera La Zanja creemos firmemente en la seguridad como valor central que promueve el respeto a la vida e integridad de nuestros colaboradores», manifiesta el Ing. Chircca, invitando a los trabajadores a seguir practicando y promoviendo la cultura de seguridad en las actividades del día a día.

«Mejorar los niveles de seguridad y salud en la empresa requiere –precisó– un alto nivel de compromiso de todos y solo se puede obtener con actitudes positivas, generadoras de comportamientos seguros y entornos saludables. Recuerden: ‘Si no es seguro, no se hace’».

Archivado en: Minas Etiquetado con: Concursos, Cultura de Seguridad, Empresa Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué es el pulso?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • DNC: determinación de necesidades de capacitación
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Criterios de capacitación en respuesta a emergencias según OSHA
  • Descubre el poder de la gamificación
  • Las diez principales tendencias de gestión energética en minería para 2023
  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecánicos de minas subterráneas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer «Desafío de Innovación y Emprendimiento» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...