• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Minas / Minas Mallay y Orcopampa: seguridad, producción sin accidentes

Minas Mallay y Orcopampa: seguridad, producción sin accidentes

27 julio, 2016 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Compañía de Minas Buenaventura recibió un doble reconocimiento por el trabajo que viene desarrollando en el ámbito de la seguridad y prevención de accidentes laborales. Sus unidades Mallay y Orcopampa obtuvieron sendos reconocimientos en el Concurso Nacional de Seguridad Minera y en el Primer Concurso de Buenas Prácticas de Seguridad en la Industria Minera, respectivamente. Veamos por qué fueron premiadas por el Instituto de Seguridad Minera-ISEM.

Mallay: liderazgo con el ejemplo

Con cuatro años de operación subterránea en la sierra de Lima, en Mallay se viene impulsando un cambio cultural en la prevención de accidentes a partir de un conjunto de decisiones tomadas por la dirección de la compañía. La primera de ellas es crucial: la seguridad es primero que la producción, planteamiento liderado por la alta dirección de Buenaventura y la gerencia de la unidad, plasmada en los lemas “Si no es seguro, no se hace” y “Seguridad es producción sin accidentes”.

“La alta dirección está comprometida con políticas, directivas y reglas que debe cumplir; además, hace seguimiento de los indicadores de desempeño de cada área y de los alineamientos a la supervisión o responsables de áreas por las condiciones riesgosas identificadas”, manifiesta el ingeniero José Morán, gerente de la unidad de Mallay, tras puntualizar que la participación de la alta dirección se observa en las inspecciones multidisciplinarias y del comité de seguridad y salud ocupacional, así como en las visitas en campo.

APP Seguridad Minera

Igualmente, la supervisión tiene un rol determinante en la prevención de accidentes. Desde la gerencia hasta la supervisión de primera línea lideran con el ejemplo, capacitan, entrenan, identifican, verifican y dan solución a situaciones riesgosas, detalla el ingeniero Sabino Velásquez, superintendente de seguridad de Mallay, quien señala la importancia de la proactividad para tomar acciones correctivas inmediatamente se reporten los desvíos.

Orcopampa: solución de ingeniería

En el caso de la mina Orcopampa, en el nivel principal de extracción se tenía problemas de derrame de carga. Ello generaba retrasos importantes en la operación, así como la exposición directa del operador de volquete al accionar la tolva electrohidráulica, al pasar por debajo de esta para llegar a los mandos.

Aunque se implementaron controles administrativos, estos no eran suficientes. La búsqueda de solución fue un arduo trabajo de todas las áreas. Bajo la premisa de que el operador de volquete no descendiera de su cabina para accionar la tolva electrohidráulica, se trabajó durante casi tres meses para encontrar una alternativa para proteger al personal expuesto a la proyección de carga.

El resultado fue la creación de un sistema de cámaras, sensores y PLC que permiten al operador observar desde su cabina el proceso de carga de la tolva del volquete, teniendo en sus manos el control de accionamiento de la tolva electrohidráulica, lo cual facilita y optimiza el tiempo de carguío.

Los efectos han sido positivos para Orcopampa. Se eliminó la exposición del personal a proyección de carga, así mismo se optimizó el tiempo de operación en el carguío de volquetes y, consecuentemente, se minimizó el uso de equipo auxiliar en la limpieza de carga por derrames, dado que el operador controla la descarga desde la tolva electrohidráulica hacia el volquete.

La experiencia, sistematizada bajo el nombre de “Riesgo cero en operación de tolvas en pique Nazareno”, se presentó en el Primer Concurso de Buenas prácticas de Seguridad en la Industria Minera organizada por el ISEM, resultando ganadora en el primer lugar entre 35 trabajos presentados. Se trata de una clara demostración de la capacidad de la ingeniería peruana para transformar recursos tecnológicos en sistemas capaces de salvaguardar al personal y hacer segura la producción minera.

Archivado en: Minas Etiquetado con: Cultura de Seguridad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué es el pulso?
  • Diez reglas básicas de seguridad

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecánicos de minas subterráneas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer «Desafío de Innovación y Emprendimiento» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minería
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minería ilegal
  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión