• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Minas / Minera P´Huyu Yuraq II: rumbo a la certificación ISO 9001 y OHSAS 18001

Minera P´Huyu Yuraq II: rumbo a la certificación ISO 9001 y OHSAS 18001

2 noviembre, 2018 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Con la visión de constituirse en una empresa de primer nivel en Cajamarca, Minera P’Huyu Yuraq II E.I.R.L. viene desarrollando sus actividades de producción, comercialización y transporte de óxido de calcio en esa región del país.

APP Seguridad Minera

Con 24 años de operaciones, Minera P’Huyu Yuraq II busca cumplir escrupulosamente con los estándares de calidad exigidos por sus clientes, con la legislación vigente y las normas de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, en un contexto de mejora continua.

«Iniciamos nuestras operaciones con un horno, en forma artesanal y con herramientas manuales. A la fecha, hemos avanzado tecnológicamente y logrado mecanizar un 80% de nuestras operaciones», explica su gerente general, Julia Edith Urrutia Cubas.

Minera P’Huyu Yuraq II tiene tres centros de producción ubicados en la provincia de Hualgayoc (Caserío Apán Alto), y provincia Cajamarca (Cumbe Mayo y Puylucana); asimismo, cuenta con una planta de molienda de cal viva y una planta de hidratación para obtener cal hidratada para uso industrial.

La materia prima es una cantera de caliza que pertenece a la Formación Cajamarca, roca calcárea de alta pureza con 96 a 98% de carbonato de calcio.

«La organización, conocimiento y disciplina lograda en nuestra línea de supervisión y fuerza laboral, quienes conocen las proporciones de mezcla, tiempos de calcinación y manejo de hornos, hace que nuestro producto final sea de alta calidad, logrando un promedio de 86% de óxido de calcio», precisa la Sra. Urrutia Cubas.

Minera P’Huyu Yuraq II tiene áreas de Responsabilidad Social, Administración, Contabilidad, Logística, Área Técnica y una fuerza laboral de 60 trabajadores, en su mayoría personas de las comunidades de su zona de influencia y capacitadas para estas actividades, detalla el ingeniero José Alfredo Siveroni Morales, gerente del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, y profesional con 30 años de experiencia en la actividad minera.

«Nuestra línea maestra empresarial –manifiesta el Ing. Siveroni– está basada en la política integrada y el respeto irrestricto a las personas. De igual manera, en el cumplimiento de las normas relacionadas a la seguridad y salud ocupacional, y el respeto a la responsabilidad ambiental y social”.

Actualmente, el principal cliente de Minera P’Huyu Yuraq II es la empresa de clase mundial Minera Yanacocha. «Para cumplir con sus altos estándares, nos hemos alineado a sus exigencias y así avanzar empresarialmente. Esperamos con mucho optimismo ampliar nuestra cartera de clientes a nivel nacional a partir del 2019 y luego las miras están puestas en la exportación de nuestro producto», revela la Sra. Urrutia Cubas.

Para mantenerse en el camino sólido de la mejora continua y consolidarse como empresa productora, comercializadora y transportista de óxido de calcio ha logrado homologaciones en Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional, así como en transporte de materiales peligrosos.

«Estamos en el proceso final de lograr certificaciones ISO 9001 y OHSAS 18001; para el año 2019 lograremos la certificación ISO 14001. Tenemos el compromiso en lograr la certificación trinorma y estar acorde con nuestros clientes de nivel mundial».

La Sra. Urrutia Cubas considera que ha llegado el momento en que todas las empresas del sector minero, sean del estrato artesanal, pequeño productor, mediano productor o gran productor, trabajen cumpliendo las normas de seguridad, salud ocupacional, respeto al medio ambiente, con responsabilidad social, conociendo y aplicando la legislación minera, laboral y tributaria.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Minas Etiquetado con: Empresa Minera, Sistemas de Gestión

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío

Accede gratis al directorio

Recientes

  • Conoce los riesgos físicos del cobre metálico según el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos
  • Quellaveco automatizará la recepción, almacenamiento y embarque de mineral en Ilo
  • Programa multisectorial de Australia promete garantizar el bienestar laboral
  • «Mineras del Bicentenario: Ellas nos inspiran» destaca las historias sobre seguridad minera
  • La transformación digital y la innovación en relaves marcarán la pauta de «Tailings 2022»
  • Nueva tecnología de almacenamiento de agua promete reducir costos en minas
  • Anglo American capacita a brigadistas en Moquegua con programa de las Naciones Unidas
  • COSAPI construye hospitales en Ancash y Huánuco gracias al financiamiento de Antamina y PRONIS
  • Guía sobre cómo optimizar el sistema de ventilación en minas subterráneas
  • Características de la seguridad en la fundición y refinería de Southern Perú-Ilo

Ingresa, regístrate y recibe los afiches

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión en minería superficial

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...