Trabajar con vetas angostas siempre ha sido un desafĆo para la minerĆa subterrĆ”nea peruana. En el norte del paĆs, mĆ”s de 3,500 trabajadores de CompaƱĆa Minera Poderosa vienen buscando soluciones para garantizar la protección del personal y de las operaciones.
La importancia de las alternativas que Poderosa viene implementando se destacó en el 4º Concurso Internacional de Mejores PrÔcticas de Seguridad y Salud en la Industria Minera del Instituto de Seguridad Minera-ISEM, en el cual dos de sus experiencias fueron premiadas.
La mejor prÔctica denominada «Reducción de incidentes en operación de pala neumÔtica mediante control remoto en labores angostas» ocupó el primer lugar del concurso, mientras que «Reducir el tiempo de respuesta a emergencia mediante el uso de cascos inteligentes en superficie y mina» logró el segundo lugar; en ambos casos, la distinción se compartió con proyectos de otras empresas.
Pala neumƔtica
Por el tipo de yacimiento y vetas que se tiene en las labores de Poderosa, se utilizan equipos convencionales para el carguĆo del mineral mediante palas neumĆ”ticas, con alto nivel de riesgoĀ y la ocurrencia de accidentes y accidentes. La utilización de un sistema de control remoto con cĆ”mara incluida ha cambiado esta situación.
La reducción de eventos en operación de pala neumĆ”tica es visible, esencialmente por haber logrado que el operador deje de trabajar en contacto directo con la mĆ”quina y facilitar una operación segura en todo momento del ciclo de carguĆo.
Actualmente, las palas neumÔticas pueden operarse de manera convencional o remota, dÔndole una cualidad excepcional a la innovación por su condición de hibrido. El cambio ha permitido una mejora cuantitativa en el proceso de capacitación para operación de las palas neumÔticas, al reducirse el tiempo de seis meses a tres semanas.
Cascos inteligentes
Con la finalidad de reducir el tiempo de respuesta a emergencias, Poderosa ha implementado el uso de cascos inteligentes. Para ello, se recabó información acerca de los tiempos promedio de duración de las operaciones de rescate por las brigadas de respuesta a emergencias.
El problema detectado de mayor impacto fue el referente a la comunicación entre brigadistas. Analizando las causas de esta problemĆ”tica, se determinaron acciones de mejora, las cuales incluĆan la adquisición y puesta a prueba de los ācascos inteligentesā, como sistema de comunicación para las brigadas.
El sistema de comunicación por medio de los ācascos inteligentesā, tiene un alcance de 1 km en lĆnea recta en superficie y sin obstĆ”culos; para el caso de interior mina tiene un promedio de alcance de 700 metros.
La operación, uso y mantenimiento de este sistema de comunicación es prÔctico y entendible para el personal que integra las brigadas de respuesta a emergencias.
La prueba en campo de este tipo de cascos, se llevó a cabo durante situaciones de emergencia real y simulada, en las Ôreas de planta, almacén, transportes y en labores subterrÔneas de mina.
Con la implementación de estos ācascos inteligentesā, se logró reducir en un 56% el tiempo de comunicación entre brigadistas y el tiempo promedio de duración total de las operaciones de respuesta emergencias se reduce en 41%.
Deja un comentario