• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Minas / Minera Quellaveco avanzó un 88% la impermeabilización de la presa de relaves

Minera Quellaveco avanzó un 88% la impermeabilización de la presa de relaves

18 junio, 2021 por Seguridad Minera 2 comentarios

La empresa Soletanche Bachy Perú (SBP) informó que la impermeabilización de la presa de relaves de la unidad minera Quellaveco tiene un 88% de avance. La obra tiene como finalidad evitar que el agua utilizada en la operación minera y llevada hacia el área de la presa de relaves filtre sus cimentaciones, y asi ser captada y reutilizada.

APP Seguridad Minera

La solución del proyecto minera Quellaveco fue construir dos «cortafugas» para realizar la impermeabilización por medio de perforaciones en roca y sus posteriores inyecciones (lechada de agua con cemento y bentonita). De esta manera, la mezcla viaja a través de las fisuras y genera una pantalla de impermeabilización.

El “cortafuga inicial” tiene como finalidad contener el relave que se da producto de las operaciones mineras y captar líquido de la laguna de decantación. Esta primera barrera tiene una impermeabilidad del 80%.

Después, el agua que se filtra en el dique principal es captada por medio de drenes y conducida a otra presa pequeña aguas abajo que se llama “cortafuga final”, donde la impermeabilización es del 100%.

Toda la operación fue posible al sistema SPICE, un software creado para registrar en tiempo real los volúmenes de inyección y presiones de lechadas del tramo a tratar.

«Con estos parámetros se respalda que los trabajos de inyección cumplan las especificaciones técnicas del proyecto. Monitorea y realiza la interpretación mediante gráficas obtenidas, validando que el proceso sea efectivo y correcto en este tipo de trabajos complejos”, sostiene la empresa.

Hasta la fecha, el volumen excavado y de relleno de la presa es de 271’663 y 2’146’652 metros cúbicos, respectivamente. En lo que refiere a la perforación de la misma, se ha avanzado 26’800 ml de los 30’500 ml asignados utilizando 2’710 metros cúbicos de lechada.

Quellaveco es uno de los cinco yacimientos de cobre más grandes del mundo. El proyecto ha requerido una inversión total de 5 300 millones de dólares. La primera producción de cobre se espera que ocurra en 2022 y que la operación alcance su capacidad de producción total en 2023.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Minas Etiquetado con: Medio Ambiente

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Tulio coronado dice

    24 junio, 2021 en 8:51 PM

    Muy interesante los avances de los proyectos mineros

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      25 junio, 2021 en 3:38 PM

      ¡Muchas gracias por participar de nuestro sitio web!

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío

Accede gratis al directorio

Recientes

  • Conoce los riesgos físicos del cobre metálico según el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos
  • Quellaveco automatizará la recepción, almacenamiento y embarque de mineral en Ilo
  • Programa multisectorial de Australia promete garantizar el bienestar laboral
  • «Mineras del Bicentenario: Ellas nos inspiran» destaca las historias sobre seguridad minera
  • La transformación digital y la innovación en relaves marcarán la pauta de «Tailings 2022»
  • Nueva tecnología de almacenamiento de agua promete reducir costos en minas
  • Anglo American capacita a brigadistas en Moquegua con programa de las Naciones Unidas
  • COSAPI construye hospitales en Ancash y Huánuco gracias al financiamiento de Antamina y PRONIS
  • Guía sobre cómo optimizar el sistema de ventilación en minas subterráneas
  • Características de la seguridad en la fundición y refinería de Southern Perú-Ilo

Ingresa, regístrate y recibe los afiches

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión en minería superficial

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión