• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Minas / Operación minera Antapaccay: primer lugar en seguridad a nivel nacional

Operación minera Antapaccay: primer lugar en seguridad a nivel nacional

1 julio, 2014 por Seguridad Minera 1 comentario

“En Antapaccay nuestra misión es promover y guiar la gestión de seguridad y salud con un enfoque preventivo y sostenido, comprometidos en mantener ambientes de trabajo saludables y seguros”, apuntó el gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de Antapaccay, Andrés Miranda, mientras expresaba su alegría por el reciente galardón obtenido en materia de seguridad minera, que coloca a esta operación en el más alto sitial de las empresas que operan en este rubro.

APP Seguridad Minera

En el marco del XVIII Seminario Internacional de Seguridad Minera, se realizó el XVII Concurso Nacional de Seguridad, el mismo que lo lidera el Instituto de Seguridad Minera del Perú (ISEM) en el que se premia a las empresas mineras que hayan registrado el menor índice de accidentabilidad durante el año 2013 en las categorías: Minería a Tajo Abierto, Minería Subterránea, Refinerías y Fundiciones.

En este concurso la Compañía Minera Antapaccay obtuvo el primer lugar en la Categoría Minería a Tajo Abierto, como resultado del óptimo desempeño en Seguridad y Salud registrado durante el año pasado.

Antapaccay recibe premio en seguridad

“Llevamos más de una década aplicando un sistema de gestión con metas cada vez más exigentes y prueba de ello es que hemos logrado varias certificaciones, todas con notables resultados. Pero el principal logro se encuentra en el involucramiento y compromiso de los trabajadores por hacer las cosas en forma efectiva y segura”, recalcó Miranda.

Antapaccay productora de concentrados

El sistema de gestión de seguridad en Antapaccay se ha enriquecido con los aportes de diversas herramientas, buscando cumplir altos estándares del desarrollo sostenible. Entre ellos están NOSA (llegando a obtener el premio mayor como el NOSCAR), DUPONT (implementando diversas herramientas de clase mundial) y los requisitos exigidos por las normas internacionales OHSAS18001 e ISO14001.

Si bien el sistema implementado apunta a los más altos estándares internacionales, por encima de las exigencias legislativas nacionales, los líderes de la compañía siguen planteando metas a cumplir en el futuro inmediato. Principalmente reducir los índices de accidentabilidad a más del 10% cada año.

Aspectos clave en la compañía

Los aspectos que han permitido lograr los resultados planeados son:
Desarrollar líderes consolidando una cultura de seguridad y salud a través de:
• Desarrollo del programa de liderazgo en seguridad y salud.
• Implementar el programa de seguridad basado en el comportamiento: Yo Aseguro, mejora de la gestión preventiva a través del reporte de observaciones.
Desarrollar competencias en seguridad y salud para todo el personal:
• Implementación de un plan de formación en seguridad y salud por perfil de puesto.
• Acreditación del personal que realiza actividades de alto riesgo.
Asegurar el control de riesgos en todas las actividades:
• Implementación de SAFEWORK (iniciativa de la corporación Glencore para reducir y/o eliminar las fatalidades).
• Auditoría a la efectividad de controles.
• Potenciar el AST (Análisis de Seguridad en el Trabajo).

Antapaccay y el trabajo sin lesiones

Prevención de la salud

Antapaccay y el trabajo seguro
El enfoque preventivo que desarrolla la empresa minera ha permitido impulsar métodos de sensibilización en la fuerza laboral sobre los riesgos que afrontan diariamente. Es decir, se da mucha importancia a evitar enfermedades ocasionadas por exposición al ruido, metales y polvo, así como prevenir la obesidad, hipertensión, epidemias de influenza, entre otros. Esto implica, además, la evaluación sicológica de cada trabajador para evitar la fatiga y estrés laboral ocasionado por el tiempo lejos de casa y la familia.

Cada trabajador tiene un diagnóstico inicial, controles ocupacionales y exámenes específicos dependiendo de su actividad.

Responsabilidad y liderazgo

Los gerentes participan en las inspecciones, comités de área y el comité paritario mensual, lo que permite demostrar un liderazgo visible en la organización. Todos están involucrados en el seguimiento, aplicación y mejora del sistema de gestión vigente. El respaldo a cualquier iniciativa del área de seguridad es unánime, comenzando por la gerencia general.

Las empresas contratistas también se encuentran alineadas a los objetivos del sistema de gestión, trabajándose en la orientación y apoyo a las mismas para que certifiquen tanto en calidad como en normatividad laboral nacional.

Antapaccay, trabajo en mina con seguridad

Actualmente, todas las empresas del entorno o fuera de ella han sido homologadas para desarrollar una actividad responsable y comprometida con las normas internas y la legislación nacional. Asisten a las capacitaciones y están incluidas en todas las actividades que se desarrollan en la unidad minera. Ello ha facilitado su alineamiento con el sistema de gestión, convirtiéndose en los mejores aliados para realizar sus labores con la máxima seguridad.

Yo Aseguro, nuevo programa de seguridad basado en el comportamiento

Desde el 25 de noviembre de 2013 en que se inició este nuevo programa, en Antapaccay se han incrementado los registros de las observaciones de actos inseguros y condiciones subestándar que pueden afectar la seguridad del trabajador. Esto resulta muy valioso, porque representa la buena recepción del Yo Aseguro y demuestra que se persigue fielmente el objetivo que, en este caso, es el máximo control de las “amenazas” para lograr un ambiente de trabajo saludable y libre de lesiones.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Minas Etiquetado con: Empresa Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué información mínima debe contener una hoja MSDS?
  • Preguntas frecuentes sobre Plan de Emergencia y Evacuación

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • MAC publica guía para la administración de instalaciones de relaves
  • Puntos clave sobre el programa de salud y seguridad ocupacional de Hochschild
  • Tecnología led: iluminación más confiable y eficiente para minería
  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos
  • Summa Gold Corp. alcanza 3 millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Las cinco megatendencias en la industria para 2022
  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL
  • Guía sobre el manejo responsable del cianuro en la pequeña minería de oro
  • Metodología para medir la innovación tecnológica de los proveedores mineros
  • FLSmidth y AVEVA acuerdan proyecto de digitalización para operaciones mineras sostenibles

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...