• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de pĆ”gina
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Edición 200
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted estƔ aquƭ: Inicio / Minas / Pallancata: cuidarse y cuidar al compaƱero

Pallancata: cuidarse y cuidar al compaƱero

1 agosto, 2014 por Seguridad Minera Deja un comentario

En las alturas de la región andina de Ayacucho, sobre los 4300 msnm, cientos de trabajadores mineros respiran aires de confianza y optimismo. La reciente calificación de Pallancata como una de las minas subterrÔneas mÔs seguras de la minería peruana, de acuerdo al Instituto de Seguridad Minera, ha dado un nuevo impulso a la cultura de seguridad que se viene forjando allí.

ā€œEn medio de la difĆ­cil coyuntura internacional en el precio de los minerales, nuestros colaboradores han demostrado que sĆ­ es posible vencer los retos de la naturaleza. Los felicito por las seƱales positivas de mejora en cuanto a seguridad y producciónā€, afirmó el ingeniero Carlos Trillo Medrano, gerente de la unidad minera Pallancata-Selene.

Reunión de trabajadores en Pallancata

APP Seguridad Minera

Con siete aƱos de operaciones, Pallancata es una mina de oro y plata que actualmente forma parte de CompaƱƭa Minera Ares de Hochschild Mining. Desde hace siete aƱos viene implementando el sistema de gestión en seguridad de la empresa noruega Det Norske Veritas–DNV. A la luz de los resultados que ha ido obteniendo, puede afirmarse que su adopción ha influido positivamente en una mejor protección para sus colaboradores. En general, se trata de un sistema preventivo.

La evaluación del sistema de gestión de la seguridad DNV otorga puntajes que ubican a las empresas en niveles que van del 1 al 10. Cada nivel exige un mayor compromiso de la lĆ­nea de supervisión y del soporte del Ć”rea de Seguridad. En ese sentido, ā€œen cada evaluación anual hemos ido progresando y obteniendo un nivel mayor gracias al esfuerzo de todos los integrantes de la organización. Actualmente tenemos la calificación de Nivel 7, lo que representa un reto pues todavĆ­a hay posibilidad de seguir fortaleciendo la seguridadā€, seƱala el ingeniero Juan Dumler, gerente corporativo de Seguridad de Hochschild Mining.

Junto con el sistema de gestión de seguridad DNV, en Pallancata y todas las unidades de la corporación se viene desarrollando una estrategia de seguridad basada en el comportamiento que ayude a alcanzar una mejor cultura de seguridad. ā€œLa herramienta que estamos utilizando –explica el Ing. Dumler– ha sido diseƱada en casa y se estĆ” difundiendo para acompaƱar a la gestión de la supervisiónā€.

Como en toda organización que tiene el objetivo de reducir los accidentes laborales, la alta dirección de Compañía Minera Ares estÔ comprometida con la seguridad. Su rol es definir y desarrollar los procesos que serÔn implementados, ademÔs de analizarlos para identificar aquellos que son críticos, haciéndolos mÔs eficientes y efectivos a través de la mejora continua. De hecho, en todas las reuniones de reporte el primer punto es la evaluación de la gestión de la seguridad a través de indicadores.

El mandato para la alta dirección es hacer la gestión de seguridad en el campo: ā€œmenos escritorio y mĆ”s acompaƱamiento a la primera lĆ­neaā€, llevando un mensaje de docencia para que los colaboradores sientan que hay preocupación por ellos.

Seguridad en Pallancata

Para hacer visible su liderazgo, por ejemplo, todas las capacitaciones de seguridad basada en el comportamiento a la supervisión son desarrolladas por la gerencia corporativa de seguridad, de forma que no sea un evento ā€œpor encargoā€. Los colaboradores tienen la oportunidad de interactuar con sus lĆ­deres y dar un feedback de forma directa.

ā€œEs oportuno mencionar que, gracias a este contacto directo, la herramienta para hacer las observaciones de comportamiento ha sido modificada en dos oportunidades para adoptar los cambios y sugerencias que los colaboradores han ido aportando en las capacitacionesā€, revela el Ing. Dumler.

De esta forma, se garantiza a los colaboradores ser parte de un sistema que tiene como finalidad que cada uno de ellos se autocuide y cuide a su compaƱero, no por el hecho de cumplir un estƔndar o procedimiento sino porque solidariamente todos desean retornar a casa para compartir con las personas que aman.

Las capacitaciones se dan en forma programada para cada mes. Ellas se enfocan en los problemas y deficiencias identificados en el mes anterior en base a los anƔlisis de causas, aunque la mayor parte se dedica a temas tƩcnicos y a la coyuntura en general sobre la industria minera.

En el caso de la supervisión, su rol estĆ” en optimizar la capacidad de los colaboradores en identificar, evaluar y entender los diversos peligros y riesgos que diariamente se encuentran en el trabajo. ā€œA cada riesgo identificado se tienen que poner los controles respectivos para poder continuar la tarea sin accidentesā€, explica el ingeniero Adis Benito ZĆ”rate, gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de Pallancata.

Riesgos y herramientas

Como en toda mina subterrÔnea, el riesgo de caída de rocas es el de mayor probabilidad, pero ademÔs estÔn la manipulación de materiales y la manipulación de equipos, principalmente.

ā€œSeguridad y producción van de la mano –considera el ingeniero Benito-, es decir, no se puede hacer producción si no se hace seguridad o viceversa. Apuntamos a una producción limpia con cero accidentesā€.

El sistema de gestión en seguridad tiene herramientas bÔsicas como las órdenes de trabajo escrito, las listas de comprobación, la identificación de peligros y la evaluación de riesgos, así como la gestión y desarrollo de indicadores aplicados a cada Ôrea y a supervisores en general.

En ese contexto, el reporte de incidentes y desviaciones permite tomar acciones para anticipar alguna pérdida que se pueda generar en el trabajo. Para ello se ha colocado buzones en los comedores de mina y superficie, para recibir el reporte que realizan los trabajadores. Los reportes son analizados en la siguiente reunión de operaciones y se toman medidas preventivas y correctivas para evitar que termine en pérdidas.

Seguridad en Hochschild

Las medidas correctivas y preventivas tambiĆ©n involucran a los contratistas. ā€œAl momento de firmar el contrato con la empresa, entre las clĆ”usulas estĆ” el fiel cumplimiento de la polĆ­tica, los estĆ”ndares, normas y procedimientos de seguridad establecidosā€. Por otra parte, a las contratistas se les exige: mejora en sus tecnologĆ­as, mayor atención a su fuerza laboral y sentido de pertenencia con la empresa.

Un factor clave que viene influyendo para lograr un mejor desempeƱo en seguridad, en opinión del Ing. Benito, es el liderazgo que se ejerce desde los niveles jerĆ”rquicos mĆ”s altos y la supervisión hasta los mismos colaboradores que se cuidan mutuamente. ā€œDebo destacar el liderazgo que ejerce cada supervisor con el personal a su mando, enfatizando en los temas tĆ©cnicos y la actitud que debe tener cada minero que ingresa a su centro de operacionesā€.

En ese mismo sentido, el Ing. Trillo considera que el liderazgo es una idea, un sueƱo y una visión de lo que puede ser. ā€œMi sueƱo –manifiesta– es que en nuestra unidad minera no haya mĆ”s accidentes; que las personas no salgan daƱadas al realizar un trabajo; que todos nuestros colaboradores regresen sanos y salvos a sus hogares, con sus hijos y familias. Debemos recordar que la seguridad es un valor y que se logra con disciplina operativaā€.

Gerente de operaciones en Pallancata

Tras recibir el reconocimiento delĀ ISEM al buen desempeƱo en seguridadĀ de Pallancata, el Ing. Dumler dijoĀ ā€œa todos nuestros colaboradores deĀ nuestra unidad Pallancata, al igualĀ que a los de todas nuestras unidades,Ā que su trabajo permanenteĀ con calidad y seguridad se evidencia en el dia a dia; que es genuinoĀ el compromiso de la alta gerenciaĀ para que todos y cada uno de ellosĀ tenga un ambiente de trabajo seguro,Ā y que seguiremos acompaƱandoĀ con mucha frecuencia sus laboresĀ en la primera lĆ­nea para escucharlosĀ y no para solamente impartir directivas.Ā Esta forma de comunicaciónĀ estĆ” comenzando a dar resultadosĀ positivos y es algo que no vamos aĀ cambiarā€.

Publicado en: Minas Etiquetado como: Empresa Minera

Anuncios

TambiƩn te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Conoce mƔs sobre Segurindustria

”únete a la celebracion!

MƔs leƭdas hoy

  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • TeorĆ­as del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y caracterĆ­sticas
  • ĀæQuĆ© es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ĀæCuĆ”les son las etapas del proceso de capacitación?
  • ĀæQuĆ© es el pulso?
  • 7 pasos para el anĆ”lisis de trabajo seguro
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • CaracterĆ­sticas de las ambulancias segĆŗn Norma TĆ©cnica de Salud

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

”Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Iniciativa ganadora de Confipetrol
  • Hudbay finaliza la compra de Rockcliff y mejora su posicionamiento en la minerĆ­a cuprĆ­fera
  • Anglo American progresa en la gestión de relaves en conformidad con GISTM
  • MDH obtiene premio a la Mejor Iniciativa Empresarial en Prevención de Riesgos Laborales
  • Diez tendencias de la industria minera y metalĆŗrgica para el resto de 2023
  • Activos Mineros inicia obras de remediación de suelos en zona rural de la Oroya
  • Empresas del Grupo Erced enfocadas en la seguridad del trabajador
  • Chile: conoce Hibring, la startup dedicada a la recuperación de agua en la industria minera
  • Minera Raura y Enel PerĆŗ firman acuerdo de suministro de elĆ©ctrico 100% renovable
  • Zicsa y Quicksa, lĆ­deres en la formación de conductores para el transporte terrestre de personal en minerĆ­a

Eventos

Mira todos los videos del canal

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en PerĆŗ
  • Reportajes mineros en PerĆŗ

Secciones de artĆ­culos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en MinerĆ­a
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial CaĆ­da de Rocas
  • Especial Codigo de SeƱales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

SĆ­guenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...