• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Minas / Pallancata impulsa el autocuidado del trabajador minero

Pallancata impulsa el autocuidado del trabajador minero

5 junio, 2015 por Seguridad Minera Dejar un comentario

[Exclusivo] La construcción de una cultura de seguridad proactiva, de prevención y autocuidado es un trabajo de largo aliento, exigente e intenso, pero de resultados satisfactorios. Es lo que se viene formando en la Compañía Minera Ares-Unidad Pallancata del Grupo Hochschild Mining, cuyos colaboradores se esfuerzan por volver a casa sanos y salvos después de cada jornada. Veamos por qué.

“La seguridad empieza por mí”. Con esta frase podría resumirse el nuevo espíritu en seguridad que viene impulsando Hochschild Mining en sus diversas unidades mineras… y los resultados no se están haciendo esperar. Los indicadores de seguridad de dos mil trabajadores de la mina Pallancata, en las alturas de Ayacucho, han sido reconocidos por segundo año consecutivo con el Premio Nacional de Seguridad Minera-ISEM en la categoría Minería Subterránea.

“En Hochschild estamos haciendo uso de todos los medios que tenemos para aumentar la conciencia general, el conocimiento sobre los peligros y riesgos, así como la comprensión de su prevención y control”, señala Eduardo Landin, Vicepresidente de Operaciones, tras precisar que se requiere de la participación de los colaboradores para aplicar las medidas de protección, respetar los estándares y alertar aquellas condiciones riesgosas para intervenir y protegerlos.

APP Seguridad Minera
Eduardo Landin, vicepresidente de Operaciones
Eduardo Landin, vicepresidente de Operaciones

En ese mismo sentido, Julio Rodríguez, Gerente de Operaciones Perú, explica que tienen el compromiso de hacer de cada una de las unidades de Hochschild Mining lugares seguros para trabajar, desarrollando una cultura de seguridad a través de la participación y el compromiso de todos. “Desde la gerencia de Operaciones apoyamos con los recursos necesarios para lograr ese objetivo alineado con la visión y misión de la organización”, expresa.

Manuel Peralta, Gerente de la unidad Pallancata, reafirma que “los colaboradores de Hochschild Mining a todo nivel somos conscientes de que la seguridad es el acto inicial básico que compromete nuestros procesos productivos. Sin seguridad, no hay garantía de una operación óptima”.

Al asumir que la seguridad es el mayor valor en su actividad extractiva y procesadora, la compañía garantiza el cumplimiento de sus objetivos en toneladas y onzas. Al identificar los peligros, evaluar, controlar y dar acción de su cumplimiento en la operación, ligado a un estricto respeto de los estándares y procedimientos, la obtención de los beneficios viene inmediatamente, dando muestras de una sintonía directa entre seguridad y producción.

“Nuestra fijación –revela el ingeniero Peralta– está en la actitud de la persona, en la planificación y prevención. Venimos trabajando permanentemente para que el colaborador interiorice que su seguridad depende de él mismo, que los accidentes están ligados directa o indirectamente a un acto. Por ello, es muy importante que maneje su comportamiento e incentive a sus compañeros al cambio, si ve en ellos actitudes que podrían ser causales de incidentes o accidentes”.

En un marco donde la misión determina trabajar con los más altos estándares de seguridad y la política corporativa compromete a generar las mejores condiciones para un trabajo seguro y saludable, el Departamento de Seguridad con el soporte del Sistema de Gestión de Seguridad HOC-DNV GL (por las siglas de Hochschild y Det Norske Veritas Germanischer Lloyd) marca las pautas para que cada área sea responsable de la gestión de seguridad de su equipo de trabajo, siendo fundamental el liderazgo visible de toda la línea de supervisión, incluidos los mandos medios y superiores.

En el frente de trabajo

Los colaboradores elaboran el IPERC como herramienta de gestión que permite identificar, analizar, determinar, evaluar y establecer los controles o modificación de todos los peligros y riesgos de acuerdo a su criticidad. Luego se efectúa la comunicación e información de los riesgos identificados, cerrándose el círculo con el monitoreo del levantamiento del hallazgo y control por parte de la supervisión.

Como parte de la labor del día, de manera obligatoria y en todas las áreas operativas, se emplea las herramientas básicas de gestión de seguridad como el orden de trabajo escrito y la lista de verificación, además del IPERC de labor. “Todas estas son herramientas sencillas de fácil comprensión y aplicación, validadas u observadas por los supervisores de turno o por los que visitan la labor, quienes están totalmente autorizados de paralizar las operaciones si consideran que estas herramientas no se cumplen de manera adecuada”, manifiesta Adis Benito, Gerente de Seguridad de Pallancata.

El cumplimiento de estándares y procedimiento es estricto
El cumplimiento de estándares y procedimiento es estricto

Los resultados se reflejan cada día. Se observa más compromiso con la seguridad personal y grupal; prueba de ello es que, en lo que va del año, no se tiene accidentes incapacitantes en interior mina, donde se encuentran la mayor cantidad de peligros y riesgos. Los ingenieros y supervisores de seguridad son profesionales y técnicos que antes de trabajar en el área de Seguridad Industrial, necesariamente deben haber laborado con cargos de responsabilidad en el área de operaciones de mina mínimo cinco años.

“El equipo de seguridad –manifiesta el Ing. Benito– tiene la misión de enseñar y corregir desviaciones con sencillez y humildad pero muy firmes y seguros de sí mismos cuando se trata de tomar decisiones para corregir. El objetivo es hacer entender al personal que la corrección es por su bien y del grupo de trabajo”.

La supervisión y los trabajadores

La supervisión de Hochschild maneja una herramienta de gestión de seguridad de carácter preventivo llamado CPI de control de seguridad, el cual consta de tres partes:

– Inspección de campo para ver estándares operativos, controles, llenado y aplicación de sus herramientas de gestión de seguridad, equivale a 50%.
– Monitoreo sobre los conocimientos de respuestas a emergencias, primeros auxilios, Reglas de Oro, política, sistema de seguridad DNV. etc. referidos a cómo se aplica en su lugar de trabajo, equivale a 25 %.
– Revisión documentaria llenado y calidad de la información, alineados a los levantamientos de observaciones o recomendaciones que se deja después de una inspección o recomendación producto de algún incidente o daño a la propiedad, equivale a 25 %.

Una buena gestión y desarrollo de las actividades de supervisión equivale a un 100% y la nota mínima a alcanzar es 90%; de tener resultados por debajo de esta cifra, la jefatura de esta área tiene que justificar el mal resultado ante el gerente de la Unidad Minera al fin de cada mes y este último a su vez tendrá que explicar el resultado al gerente de Operaciones Perú. Finalmente, el resultado del CPI es un indicador relevante para cada jefatura dentro de sus objetivos y metas del año.

El autocuidado es el nuevo reto de Hochschild en todas sus unidades minera, inlcluyendo Pallancata
El autocuidado es el nuevo reto de Hochschild en todas sus unidades minera, inlcluyendo Pallancata

Por su parte, los trabajadores participan proactivamente en desarrollo de la gestión de seguridad mediante las capacitaciones diarias, cumpliendo los estándares y procedimientos de trabajo en cada una de sus tareas, así como utilizar la herramienta de la negativa al trabajo, en caso de existir riesgo que atenta contra su seguridad personal.

Los retos

“Ponemos toda la energía e ingenio para seguir incorporando cambios y mejoras en la gestión de la seguridad, pero al final siempre dependemos de personas en la primera línea de la operación y tratamos que cada una de ellas desarrolle operaciones seguras, lo cual a veces no es sencillo”, precisa Juan Dumler, Gerente corporativo de Seguridad.

Al trabajo ya desplegado, Hochschild Mining ha sumado un enfoque orientado al refuerzo positivo a los colaboradores que trabajan con calidad y seguridad, con la finalidad de fortalecer esas conductas y transformarlas en hábitos. Sin embargo, se ha presentado una variable frente a la caída de precios de los metales preciosos, la compañía tiene un incremento en la rotación de personal, por lo que debe retomar la formación de personal para conformar equipos de reemplazo para esas coyunturas críticas y, en lo posible, cubrir posiciones con talento generado al interior de Hochschild Mining.

“Entendemos –explica el Ing. Dumler– que haciendo mentoring y coaching le damos sostenibilidad a las operaciones seguras y, al mismo tiempo, aseguramos que no decaiga la cultura de seguridad que hemos gestado a través del tiempo y con el esfuerzo de muchos aportes”.

El entrenamiento de acuerdo a las labores forma parte del fortalecimiento de capacidades
El entrenamiento de acuerdo a las labores forma parte del fortalecimiento de capacidades

Tanto en Pallancata como en otras unidades de Hochschild, se viene afinando las herramientas de observación de tareas. Se focalizan en ayudar a los colaboradores a no desviarse de lo establecido en estándares y procedimientos desde hace años. “Por alguna razón, en ciertos momentos del día a día, se producen atajos u omisiones que nos dejan ver que todavía hay brechas en las que tenemos que trabajar”.

Como parte del proceso de evolución de su visión de seguridad, la compañía ya no mira como meta el “Cero Accidentes”. Ahora apunta a fortalecer el compromiso de todos con el autocuidado, pues no se puede seguir dependiendo de la supervisión para que las cosas marchen correctamente.

“El cambio del lema es una señal y ha calado muy bien que se exprese como “La seguridad empieza por mí”. El hecho de que la vicepresidencia de Operaciones haya sido la más comprometida con el lanzamiento, habla del alineamiento que tienen todos los niveles de nuestra familia Hochschild”, precisa el Ing. Dumler.

Pallancata impulsa el autocuidado del trabajador minero
Pallancata impulsa el autocuidado del trabajador minero

Archivado en: Minas Etiquetado con: Autocuidado, Empresa Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué es el pulso?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Diez reglas básicas de seguridad

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Criterios de capacitación en respuesta a emergencias según OSHA
  • Descubre el poder de la gamificación
  • Las diez principales tendencias de gestión energética en minería para 2023
  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecánicos de minas subterráneas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer «Desafío de Innovación y Emprendimiento» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...