• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Minas / Pan American Silver avanza en el control de riesgos en sus operaciones

Pan American Silver avanza en el control de riesgos en sus operaciones

20 septiembre, 2021 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Aunque separadas por 900 kilómetros, las operaciones mineras de Argentum y La Arena comparten un mismo valor: la seguridad. Ellas son parte de las cuatro unidades que Pan American Silver opera en el Perú y que obtuvieron sendos premios del Instituto de Seguridad Minera-ISEM por su alto desempeño en la prevención de accidentes durante el 2020.

«La seguridad es el valor principal de nuestra compañía en todas sus unidades», asegura Guillermo Tello, Director de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, tras indicar que las distinciones obtenidas por Argentum y La Arena son para los trabajadores de la familia Pan American Silver Perú y los líderes de las unidades que hacen lo posible para salvaguardar el bienestar y seguridad del personal. «Este reconocimiento es gracias al compromiso de todos ellos». 

Pan American Silver avanza en el control de riesgos en sus operaciones7
Argentum y La Arena recibieron distinción por desempeño en seguridad.
Pan American Silver avanza en el control de riesgos en sus operaciones7

Además de la distancia que las separa, las minas Argentum y La Arena se diferencian porque la primera es subterránea y la segunda de tajo abierto. Sin embargo, tienen en común el liderazgo de la alta dirección, el cual se traduce en forma de efecto cascada hacia los jefes del área, supervisores de primera línea, líderes operacionales y el personal, incluidos contratistas.

Un factor importante para el alto desempeño en seguridad es el fortalecimiento constante de los colaboradores mediante las 12 Reglas por la vida, específicamente el Derecho a decir no. Pan American Silver empodera a quienes laboran en sus cuatro unidades en el Perú. En todas ellas se trabaja intensamente para cumplir con los controles de seguridad.

Pan American Silver avanza en el control de riesgos en sus operaciones5
Personal de mina se prepara para controlar el desprendimiento de rocas.

En las unidades mineras del centro del país, Argentum en Junín y Huarón en Pasco, Pan American Silver ha identificado tres riesgos críticos, los cuales son monitoreados diariamente por la supervisión a través de la Verificación de Estándares Operacionales (VEOS): 

  • Desprendimiento de rocas: revisan la calidad del sostenimiento empleado en las labores mineras, efectuando pruebas de resistencia y capacitación constante al personal de operaciones Mina.
  • Gaseamiento/asfixia: los líderes en las operaciones mineras realizan el monitoreo permanente de concentración de gases y de velocidad del flujo de aire, evitando la exposición del personal.
  • Choque/atropello/volcadura: capacitación en manejo defensivo, uso de luces estroboscópicas en equipos pesados, instalación de semáforos y espejos en las intersecciones principales. Los instructores realizan el seguimiento de la correcta operación de los operadores.
Pan American Silver avanza en el control de riesgos en sus operaciones2
Trabajadores reportan condiciones subestándares.

En las unidades mineras del norte, La Arena en La Libertad y Shahuindo en Cajamarca, se tienen implementadas herramientas de gestión de seguridad preventivas, como los VEOS, inspecciones planeadas, reportes de actos y condiciones subestándares, entre otras. Se trata de herramientas gestionadas por una plataforma virtual de gestión de seguridad, cuyos reportes son analizados.

De acuerdo a las evaluaciones, se ha determinado tres principales riesgos: operación de maquinaria, tránsito y caída de personas. Asimismo, se han implementado múltiples campañas de prevención, involucrando y haciendo participar a los miembros de La Arena y Shahuindo. 

Herramientas de gestión

La empresa exige una elevada calidad en la elaboración de estándares y cumplimiento de los Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro, todos partiendo de un exhaustivo análisis de IPERC base. Se considera que lo fundamental de una buena gestión es la adecuada identificación de los peligros y el control de los riesgos, considerando siempre la jerarquía de control.

Pan American Silver avanza en el control de riesgos en sus operaciones3
Si existiera una condición insegura, puede pararse la labor.

El cumplimiento de las herramientas de gestión como inspecciones planeadas, Comité de Seguridad, Observaciones Planeadas de Tarea y revisión de las instalaciones mediante los VEO, garantizan que los colaboradores se encuentren desempeñando sus actividades con los controles establecidos. 

Por su parte, las 12 Reglas por la vida están basadas en los riesgos de cada operación, lo que empodera al personal de las unidades mineras a no realizar cualquier trabajo, si existiera una condición insegura.

Reducción de exposición

La alta dirección desarrolla inspecciones a las instalaciones de manera frecuente. Semanalmente, en reuniones con los jefes de área, verifica el cumplimiento de las acciones correctivas generadas por las herramientas del sistema de gestión @ctua PAS. 

Pan American Silver avanza en el control de riesgos en sus operaciones4
En todas las zonas de trabajo se difunden las 12 Reglas por la vida.

En conjunto con el nivel de supervisión, se realiza la búsqueda de nuevas y mejores formas de trabajo, promoviendo la reducción de la exposición del personal a la línea de fuego y la implementación de tecnología en los procesos.

En todas las unidades mineras, los supervisores asumen la responsabilidad de hacer llegar los mensajes de seguridad a los trabajadores y personal contratista, comunicando y fortaleciendo el «Si no es seguro, no se hace», poniéndolo en práctica durante la ejecución de los trabajos.

Pan American Silver tiene implementado el programa de disciplina operativa mediante el cual desarrolla auditorías de índice de acto seguro. La herramienta permite identificar y modificar comportamientos inseguros.

Las desviaciones que se identifican generan acciones orientadas a la mejora del comportamiento que incluyen capacitación y sensibilización no sólo al colaborador sino a todo su equipo de trabajo, generando una mejora constante en su desempeño.

Pan American Silver avanza en el control de riesgos en sus operaciones7
Los operadores evitan estar en la línea de fuego.

En el 2020, se inició el programa «Lider» para fortalecer las habilidades blandas de la supervisión, con el fin de que cada uno de ellos piense, planifique, ejecute cada trabajo con seguridad y productividad.

De igual manera, los supervisores tienen la misión de asegurar el cumplimiento de las normas internas y del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería D.S.024-2016-EM y su modificatoria D.S. 023-2017-EM.

Incentivando la participación

La gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional se reúne dos veces por semana con los ingenieros de seguridad de las empresas contratistas. En ellas se uniformizan planes de trabajo y revisan las principales desviaciones por actos o condiciones subestándar, generando acciones para evitar su recurrencia.

Pan American Silver avanza en el control de riesgos en sus operaciones6
Verificación de estándares operaciones es una de las herramientas de gestión.

Semestralmente se efectúan reuniones con los gerentes de cada empresa contratista. En ellas se presenta el plan gerencial de Seguridad y Salud Ocupacional, el cual incluye actividades de basadas principalmente en controles de ingeniería.

Los contratistas participan activamente en las reuniones de seguridad de cada superintendencia y también en los análisis de accidentes ocurridos dentro del ambiente de trabajo en el que se desempeñan.

La puesta en marcha del programa de observadores de seguridad facilita el involucramiento de los trabajadores, mediante recorridos y reportes generados para el levantamiento de información.

En ese mismo sentido, se convocan concursos para premiar los reportes de actos y condiciones emitidos por los colaboradores; aquellos que resultan ganadores son los reportes que evitan un accidente inminente en la operación.

Pan American Silver avanza en el control de riesgos en sus operaciones7
Campaña de protección de manos tiene gran aceptación.

Con la finalidad de contribuir a salvaguardar la integridad y bienestar del personal, Pan American Silver realiza campañas y concursos de seguridad involucrando a los trabajadores de la empresa y de contratistas. 

Una campaña que convocó alta participación fue el concurso interno «Evita estar en la línea de fuego», el cual consistió en proponer ideas de mejora continua y la implementación de equipos para mecanizar los procesos. Impacto similar tuvieron las campañas de manejo defensivo, fatiga y somnolencia.

El programa que se viene trabajando está enfocado al cuidado de manos y tiene como eslogan «Manos que protejo, manos que protegen». Las actividades tienen como objetivo reducir los riesgos a las manos, asegurando los controles y sensibilizando al personal sobre la importancia de las manos en el desarrollo personal y en la demostración de afecto a los seres queridos.

«Consideramos –manifiesta Guillermo Tello- que estamos en el camino correcto para seguir mejorando cada día más. La seguridad no es negociable. En Pan American Silver seguimos trabajando juntos para controlar la exposición a la línea de fuego y seguir cuidando el bienestar de todos los trabajadores, porque si no es seguro, no se hace».

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Minas Etiquetado con: Cultura de Seguridad, Gestión de Riesgos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío
  • DNC: determinación de necesidades de capacitación

Accede gratis al directorio

Recientes

  • Nueva tecnología de almacenamiento de agua promete reducir costos en minas
  • Anglo American capacita a brigadistas en Moquegua con programa de las Naciones Unidas
  • COSAPI construye hospitales en Ancash y Huánuco gracias al financiamiento de Antamina y PRONIS
  • Guía sobre cómo optimizar el sistema de ventilación en minas subterráneas
  • Características de la seguridad en la fundición y refinería de Southern Perú-Ilo
  • Soluciones de seguridad en minería de Australia
  • Hub Minero coordina acciones para para disminuir los relaves mineros
  • La búsqueda de indicadores proactivos confiables: ¿realmente existen?
  • Crean asociaciones locales en programa de monitoreo para mejorar la gestión ambiental en Canadá
  • VI Seminario Peruano de Geoingeniería lanza convocatoria de resúmenes técnicos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión en minería superficial

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...