• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Minas / Quellaveco incorpora pruebas moleculares en protocolos de salud

Quellaveco incorpora pruebas moleculares en protocolos de salud

22 julio, 2020 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Nuevo control se aplicará a todos los trabajadores brindando mayor certeza para identificar y controlar casos de COVID-19 en el proyecto minero de cobre ubicado en el departamento de Moquegua, al sur del Perú.

Anglo American inició la aplicación de pruebas moleculares (PCR) a los trabajadores del Proyecto Quellaveco, fortaleciendo sus protocolos para la prevención y control del COVID-19. El proceso comenzó el 13 de julio con los trabajadores que se encuentran en las instalaciones.

El Superintendente de Salud de Anglo American, doctor Renato Vargas Zegarra, indicó que la prueba molecular se aplicará a todo trabajador que ingrese al Proyecto. «Con este control adicional, contaremos con información certera sobre la condición de salud de cada trabajador, reduciendo al máximo el riesgo de presencia y potenciales contagios del COVID-19 en las instalaciones del proyecto», refirió el encargado del área médica en Quellaveco.

APP Seguridad Minera

Las organizaciones de salud a nivel mundial destacan las pruebas moleculares por ofrecer resultados muy confiables sobre la presencia del COVID-19 en las personas, ya que tienen alta especificidad (detecta y diferencia el virus plenamente), alta sensibilidad (puede detectar el virus aún en cantidades pequeñas) y precocidad (puede detectar el virus en sus primeras fases).

Anglo American contará con los servicios de un laboratorio acreditado que procesará las pruebas y dará los resultados en tiempos adecuados.

La aplicación de las pruebas moleculares no reemplazará otros controles establecidos por Anglo American, y que están diseñados para complementarse. Se mantendrán los controles de preembarque como la declaración jurada, tamizaje y prueba rápida, los cuales son los primeros filtros antes de ser trasladados a Quellaveco. Además, continuará con los monitoreos diarios de salud, desinfección de ambientes, instalación de barreras físicas y, sobre todo, el cumplimiento responsable y obligatorio de los controles básicos de prevención: uso de mascarilla, distanciamiento, evitar contacto físico de personas e higiene de manos.

Hasta el momento, los protocolos empleados han permitido que la tasa de reactivos (positivos a pruebas rápidas) sea de 0,88%, indicador muy por debajo de regiones como Moquegua que tiene una tasa de 4,12% o el promedio nacional que alcanza el 16,95%.

Archivado en: Minas Etiquetado con: Controles, Empresa Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • ¿Cuál es la periodicidad de las inspecciones de seguridad?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Qué es el pulso?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué cambios en capacitación minera señala el D.S. 023?

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades
  • Proyecto de capacitación evita que jóvenes sean reclutados por la minería informal en La Libertad
  • Factores para controlar la iluminación
  • MAQ-EMIN 2023 será en Trujillo desde el 17 al 21 de abril

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión