• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Minas / Refinería de Cajamarquilla de Nexa obtuvo primer lugar en Concurso Nacional de Seguridad Minera

Refinería de Cajamarquilla de Nexa obtuvo primer lugar en Concurso Nacional de Seguridad Minera

24 octubre, 2022 por Seguridad Minera Dejar un comentario

La Refinería de Cajamarquilla, la primera productora de zinc refinado del Perú y una de la más importantes de la región, ha sido reconocida por el Instituto de Seguridad Minera (ISEM) por el notable desarrollo de sus labores, al haber registrado un menor índice de accidentabilidad (0.37 de Tasa TIN; 0.37 en Tasa Frecuencia) y por la ausencia de accidentes fatales en su último año de operación.

Ubicada en el distrito de Lurigancho en Lima y con una capacidad instalada de producción de 340K toneladas al año, Cajamarquilla cuenta con 2,430 trabajadores entre propios y terceros, quienes comparten el compromiso por mantener a la salud y seguridad primero.

“Para Nexa la salud y seguridad de las personas son aspectos innegociables y este reconocimiento nos motiva a seguir trabajando en nuestra cultura y bajo los más altos estándares de seguridad y salud ocupacional. Asimismo, me permite reconocer públicamente el compromiso y dedicación que tienen los colaboradores de nuestra Refinería Cajamarquilla por mantener un trabajo seguro”, comenta José Luis Salcedo, gerente de salud, seguridad y medio ambiente en Cajamarquilla.

De esta manera Cajamarquilla se destaca porque identificó 3 factores de desempeño para alcanzar este nivel óptimo. Se trata de la Gestión Comportamental, Gestión de Riesgos Críticos y Comité de Condiciones.

Edgar Valencia Aranda, Jefe de Seguridad Cajamarquilla (Refinería Cajamarquilla); José Luis Salcedo Pomez, Gerente de SSMA (Refinería Cajamarquilla); y Adriano Soares, Gerente de Salud y Seguridad (Corp. Lima, Nexa Resources).

Con relación a la Gestión Comportamental, esta pudo ser abordada mediante tres frentes: reingeniería de la Herramienta ORT (Observación de Riesgos de Tarea) y la Implementación de Abordajes Comportamentales junto a la participación de coordinadores de seguridad, líderes y supervisores, así como los Talleres de Percepción de Riesgos, donde los equipos responden a la pregunta ¿por qué no lo vi? Teniendo como resultado un modelo para la verificación de procedimientos y matriz de riesgos (IPERC).

Mientras que, como parte de la Gestión de Riesgos Críticos, a inicios del 2021 se realizó una auditoría interna de diagnóstico de su avance, con los resultados cada gerente de área junto al equipo de Seguridad estableció un plan de trabajo enfocado, implementando un sistema de seguimiento de avance en la ejecución de las acciones planeadas a través del boletín de Seguridad, reporte en las reuniones gerenciales, entre otros. Para la verificación de la eficacia de lo implementado, se revisó en campo las acciones realizadas a través de las Inspecciones Gerenciales.

En esa línea el Comité de Condiciones, bajo el liderazgo del Gerente de Operaciones, mantiene foco en las actividades de la planta y junto al equipo de seguridad, de manera semanal analiza y prioriza los recursos para el tratamiento según la criticidad de la oportunidad identificada. Por otro lado, el Comité de Estructuras, de manera semanal evalúa todas oportunidades identificadas y asigna los recursos necesarios para su tratamiento priorizando según su criticidad. 

Compromiso y liderazgo de todos

En ese sentido, la alta dirección representa un papel importante ya que gestiona directamente el diálogo y visibiliza los riesgos de seguridad y salud con los trabajadores, haciendo además un reconocimiento de las oportunidades en la rutina diaria, en todos los niveles de la organización.

En Cajamarquilla se efectúa una evaluación constante y permanente de los riesgos.

“La alta dirección está muy involucrada promoviendo las charlas de seguridad NDAD (Nuestro Día a Día), la participación en las Inspecciones Gerenciales con frecuencia semanal y foco en Riesgos Críticos y gestión comportamental. Así como abordando la gestión diaria de la rutina operacional destacando que la seguridad y salud son aspectos no negociables durante el desarrollo de las labores. Todo esto sin dejar de lado que reconocen que es necesaria la asignación de recursos para estas y otras iniciativas donde también se cuenta con la participación de aliados estratégicos como Habla Fácil, proyectos de mejora EMC’s, entre otros”, explica Warley Pereira, gerente general de la refinería de Cajamarquilla.

Es importante resaltar que el Comité de Seguridad y Salud desarrolla un trabajo conjunto y cercano a los trabajadores, representantes del sindicato y aliados estratégicos en esta labor por identificar oportunidades, así como para promover comportamientos seguros, esto se ve reflejado en el día a día a través de los reportes de Habla Fácil y abordajes comportamentales que realizan los propios trabajadores.

“La seguridad es un tema que nos involucra a todos. Ejemplo de esto son nuestros aliados estratégicos que también consideran como parte de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud, las mismas prácticas que promovemos desde Nexa. Es decir, han adoptado nuestras prácticas seguras tales como gestión de riesgos críticos, abordajes comportamentales, talleres de percepción de riesgos, entre otros”, indica Adriano Soares, gerente corporativo de salud y seguridad en Cajamarquilla.

Tallares de Percepción de Riesgos favorecen un comportamiento más seguro.

Es así como la refinería de Cajamarquilla garantiza condiciones adecuadas para realizar un trabajo seguro y saludable mediante la evaluación constante y permanente de sus riesgos e identificación de oportunidades.

Capacitación permanente para la mejora de procesos

El programa de capacitación y entrenamiento de Nexa Cajamarquilla, destaca por su contenido, calidad, y análisis critico permanente en marco a la realidad. 

“Definimos cada una de nuestras capacitaciones establecidas en la normatividad, como aquellas capacitaciones específicas en riesgos críticos, donde aplicamos metodologías andragógicas bajo la premisa que los adultos, aprenden haciendo”, explica José Luis Salcedo, representante de Nexa.

Luego de cada capacitación, en Cajamarquilla se realizan evaluaciones exhaustivas a través de especialistas en el rubro para garantizar que el personal se encuentra entrenado para desarrollar un trabajo seguro.

Los próximos pasos para continuar con la senda de la excelencia en Cajamarquilla son continuar desarrollando programas de mejora en Jeito Nexa (Identificación, tratamiento, resolución y movilización de personas para eliminar condiciones latentes – foco en barreras físicas); Prevención de fatalidades (repotenciación en la Gestión de Riesgos críticos – foco en barreras físicas, sistémicas y de personas); Gestión de riesgos por capas. Percepción y gestión de riesgos para la toma de decisiones en los diferentes niveles jerárquicos de la organización – Foco en barreras sistémicas); y la transformación cultural de Salud, Seguridad y Medio Ambiente.

Archivado en: Minas Etiquetado con: Cultura de Seguridad, Empresa Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • CONAMIN: Encuentro empresarial contará con ejecutivos top de compañías mineras y expertos del sector
  • Segurindustria lanza nuevas botas de seguridad multipropósito
  • Normas europeas para la protección de trabajadores en carreteras y climas fríos
  • EE.UU. destina US$985 mil en material educativo y desarrollo de la SST en minería
  • MINEM y INGEMMET firman acuerdo para fortalecer la gestión del subsector minero
  • Chile: Codelco apuesta por la estandarización para reducir la huella de carbono
  • FRAGTrack Gantry, el nuevo sistema de monitoreo de fragmentación en tiempo real
  • Cómo abordar la motivación profesional en una empresa
  • Charla de seguridad sobre cómo gestionar el tráfico en el sector construcción
  • Sandvik Alpha 340, el nuevo concepto de rosca para martillo en cabeza

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...