• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Minas / SPCC-Toquepala reanuda tradicional Semana de la Seguridad

SPCC-Toquepala reanuda tradicional Semana de la Seguridad

21 diciembre, 2022 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Reencuentro esperado. Luego de 36 meses de paréntesis obligado por la pandemia de COVID 19, la Gerencia del Programa de Seguridad Toquepala reanudó la realización de su tradicional Semana de la Seguridad. Con sumo entusiasmo e interés, trabajadores de la compañía y de las empresas contratistas participaron del enjundioso programa de conferencias, una feria de proveedores con novedosos productos y servicios, así como entretenidos concursos.

Desplegada del 5 al 7 de diciembre, la Semana de la Seguridad se inscribe como una de las actividades más importantes de Toquepala que contribuyen a promover la prevención de accidentes en esta mina cuprífera del sur del país, manifestó durante la inauguración el Ing. Roberto Martínez Villa, Director de Operaciones.

Ing. Rogelio Martínez junto a su esposa inauguraron el retorno de la Semana de Seguridad, a la cual también asistieron los gerentes de área de Toquepala.

«En estos tiempos, es necesario mirar las cosas desde fuera de la escala humana», expresó el Ing. Jorge Medina Rodríguez, Gerente del Programa de Seguridad. En ese sentido, consideró que la seguridad laboral tiene retos que están «a la vuelta de la esquina». 

Los desafíos del trabajo seguro y saludable están vinculados a la tecnología, a la automatización robótica, la nanotecnología y el envejecimiento de la fuerza laboral, entre otros. Ante este panorama, debemos anticiparnos a los nuevos riesgos en seguridad laboral, creando las competencias que permitan afrontarlos, señaló el Ing. Medina.

Integrantes del Comité de Seguridad de Toquepala participaron activamente. En la foto, junto al Gerente del Programa de Seguridad, Ing. Jorge Medina (al centro).

«Donde sea que desarrollemos nuestra actividad profesional están presentes los riesgos», manifestó por su parte el Ing. Carlos Peralta, miembro del Departamento de Seguridad, encargado de dar las palabras de bienvenida. Por ello, destacó la realización de la Semana de la Seguridad que, con sus conferencias y feria de productos y servicios, fomentan la cultura de seguridad laboral y salud ocupacional.

En transmisión especial desde Chile, Samuel Chávez Donoso reflexionó sobre la trascendencia de la seguridad y del autocuidado. «La importancia de la seguridad está dada por razones humanas, éticas y morales, pero tambien hay razones económicas, sociales, de imagen, sostenibilidad y legales. Todas esta razones son válidas, poderosas e importantes que, entre más las hemos tenido en cuenta, más hemos podido avanzar en materia de seguridad… Se han salvado muchas vidas y evitado mucha angustia, dolores, sufrimiento y pérdidas».

Miembros del Departamento de Seguridad estuvieron a cargo de la organización de la Semana de Seguridad.

El reconocido consultor chileno aseguró que la solución a los problemas de seguridad se llama prevención. «La seguridad es un estado bajo el cual los riesgos existentes están bajo control y nosotros hacemos prevención para lograr ese estado de seguridad. Prever, predecir y preactuar constituyen una trilogía que configuran la prevención». 

Samuel Chávez manifestó que «necesitamos avanzar más y más rápido. Debemos seguir avanzando hacia otra etapa superior, que es cultura preventiva». Al respecto, formuló algunas recomendaciones: primero, promover con fuerza el autocuidado a todo nivel de la empresa;  segundo, introducir el sociocuidado; tercero, insistir en la disciplina operacional; cuatro, privilegiar la gestión preventiva; y quinto, disponer de un pacto de comportamiento preventivo en la gerencia y la supervision. El punto central ser consecuentes con lo que se pide, dice y enseña a los trabajadores. «El buen ejemplo de los gerentes y línea de supervision es el más poderoso factor en el desafío de desarrollar una cultura preventiva».

La observación de los comportamientos seguros e inseguros debe ser permanente indicó Manuel Alonso.

Cultura, liderazgo y tecnología

Desde las primeras horas de la mañana, trabajadores de Mantenimiento Mina, Mantenimiento Concentradora, Operaciones Concentradora, Planta LESDE y Operaciones Mina, participaron en las conferencias programadas sobre inteligencia emocional, prevención de accidentes viales, desarrollo de supervisores, Seguridad Basada en el Comportamiento, realidad aumentada para la prevención de accidentes y liderazgo y cultura de seguridad, entre otros.

El coach mexicano Manuel Alonso manifestó que los supervisores son el elemento fundamental para impulsar el cambio en la organización. Ellos deben ser conscientes que tienen cinco poderes que deben ejercer: el poder de comunicar, el poder de imaginar, el poder de la alianza, el poder del compromiso y el poder de motivar.

Los simuladores, la realidad aumentada y realidad virtual son algunas de las tecnologías para la prevención del riesgo, señaló Luigi Prado.

Solo a través de un gran liderazgo puede alcanzarse la excelencia organizacional y ese liderazgo requiere conciencia y responsabilidad. El liderazgo tiene que ser visible, se tiene que notar ¿Cuándo hay liderazgo visible? Cuando el líder se preocupa por su gente, retroalimenta a su equipo, transmite su visión, busca la mejora continua, piensa en los demás, forma a su gente y logra resultados a través de valores.

Con respecto a la seguridad vial, Luigi Prado Zapata, especialista peruano de Ludoprevención, recomendó evitar que las emociones lleguen a sus máximas expresiones, pues podrían convertirse en un problema. Entre esas emociones están el miedo, el enfado, la alegría, la sorpresa, el desagrado, la tristeza, sobre los cuales deben primar pensamientos lógicos y sentimientos adecuados.

En seguridad vial, no basta con solo instalar dispositivos tecnológicos, advirtió Gonzalo Urrea.

Ante esa problemática, Gonzalo Urrea, experto chileno de la consultora GUC, aseguró que no podemos basar el éxito de la seguridad vial solamente en campañas, pues se ha visto que no siempre tienen el impacto deseado ni tampoco son sostenibles en el tiempo. Por ello, es necesario crear una estrategia, otorgar recursos, aplicar la jerarquía de controles y anticiparse a los riesgos críticos.

La percepción del riesgo de los conductores influye en su comportamiento, manifestó Urrea. Debemos tener claro, dijo, que la velocidad y la somnolencia contribuyen a la ocurrencia de accidentes. En su experiencia, es valioso usar mecanismos de juego para sensibilizar, reforzar el aprendizaje y motivar el cambio conductual durante la conducción.

Pablo Pinto explicó las características de la realidad aumentada para la prevención.

Al hablar sobre cultura de seguridad, Urrea reiteró que los accidentes no ocurren por casualidad ni por mala suerte. En sentido, recomendó tener en cuenta un conjunto de criterios para impulsar el cambio en las organizaciones, entre las cuales están: usar herramientas preventivas, impedir la burocratización, priorizar foco en lo importante, aprendizaje organizacional, integrar la seguridad con otras metas organizacionales, crear grupos de trabajo con personas diferentes y mejorar la comunicación, entre los principales.

Otro de los temas abordados en la Semana de la Seguridad fue el uso de la tecnología para la capacitación y la prevención de accidentes. Al respecto, el especialista colombiano Pablo Pinto de Ludoprevención, mediante diversas dinámicas dio a conocer las difirencias entre realidad virtual y realidad aumentada.

Las ventajas del entrenamiento de trabajadores mediante el metaverso fueron expuestas por José Nayhua.

Al respecto, el experto José Nayhua de CERV explicó las tendencias de la realidad virtual, la realidad aumentada y el uso del metaverso. Puntualizó en los beneficios del uso de simuladores, como la evaluación objetiva, la optimización de costos, la creación de escenarios 360º y la posibilidad de simular espacios y entornos cotidianos.

Otro de los temas que concitó el interés fue el presentado por Katerine Zegarra, quien habló sobre las características y ventajas de la tecnología inalámbrica en detección de gases que ofrece la empresa Dräger. La alternativa no requiere de instalar cables nuevos, tiene un diseño resistente, ofrece mediciones precisas y un sistema de comunicación seguro.

Katerine Zegarra presentó los avances en tecnología inalámbrica para la detección de gases.

Stands y concursos

La Semana de la Seguridad de Toquepala también reunió a importantes proveedores de productos, servicios y soluciones en seguridad y productividad minera. Entre ellos estuvieron Huawei, Cerv, Carp y Asociados, Ansell, Aderbest, Claro, Hexagon, Ferreyros, Ludoprevención, Megasoluciones, 3M, Xtirpa, EFC, Bray Controls y Drager, cuyos stands tuvieron la visita de los trabajadores de la mina cuprífera.

Durante la ceremonia de clausura, la Ing. Miluska Aquino, miembro del Departamento de Seguridad, dio a conocer que en el Concurso de Lemas de Seguridad se presentaron 80 frases elaboradas por el personal de Toquepala y de contratistas, haciendo énfasis en el cumplimiento de los procedimientos y estándares de trabajo. 

En la Feria de stands, trabajadores de Toquepala conocieron novedades en productos y servicios que hacen más seguras sus tareas.

Cabe destacar la presentación de más de 780 Segurigramas con palabras sobre la prevención de accidentes, y de numerosas fotografías que compitieron en un concurso para evidenciar los controles que se aplican en las operaciones mineras. 

El Concurso de Trabajador Seguro se presenta reñido, pues las gerencias han enviado sus postulaciones. Son trabajadores que han realizado aportes y acciones destacadas en seguridad, permitiendo mejorar sus tareas de trabajo. Ellos serán premiados en una reunión del Comité de Seguridad de Toquepala. 

«Nuestro trabajo conlleva riesgos que son inherentes a la operación, pero tenemos los controles establecidos para gestionarlos y desarrollar nuestras actividades con prevención y autocuidado mutuo para salvaguardar la integridad de todos los que laboramos, a fin de que nuestra meta de cero accidentes sea una realidad», expresó la Ing. Aquino.

En opinión de Carlos Rodriguez, integrante del Comité de Seguridad, «hemos visto el interés de la empresa en brindar a sus colaboradores las herramientas necesarias para estar a la vanguardia con nuevos conocimientos e información de primera mano respecto a la seguridad en el trabajo»… Todo parece indicar que el retorno de la Semana Seguridad contribuirá a consolidar los avances en la prevención de accidentes y cultura de seguridad en Toquepala.

Archivado en: Minas Etiquetado con: Cultura de Seguridad, Empresa Minera, Seguridad Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minería
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minería ilegal
  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...