• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / 3 recomendaciones para el mantenimiento, integridad estructural y manejo de sustancias

3 recomendaciones para el mantenimiento, integridad estructural y manejo de sustancias

26 septiembre, 2019 por Seguridad Minera Dejar un comentario

[Por Pablo del Hoyo] No debe sorprender que la minería sea una línea de trabajo peligrosa—explosivos, gases, estructuras débiles, agua, productos químicos y otros riesgos pueden representar una combinación letal. Según un informe del Ministerio de Energía y Minas de Perú, desde el año 2000 han muerto exactamente 1.000 personas en el sector minero del país andino, aunque las cifras anuales han mostrado una tendencia a la baja, al pasar de 73 en 2002 a 27 en 2018. Contar con las medidas de seguridad, el equipo y los procedimientos adecuados para hacer frente a las constantes amenazas que se plantean durante las operaciones mineras puede ayudar a reducir este número a cero.

Cómo evitar que la actividad sísmica comprometa la seguridad

Entre 2000 y 2018, el 29% de los accidentes mortales en Perú fueron causados por desprendimientos de rocas, mientras que los riesgos asociados a este tipo de peligro aumentan durante los meses de lluvia, en épocas de alta actividad sísmica o cuando se utilizan explosivos. Estos eventos también causan grandes problemas para las operaciones mineras, ya que pueden obstruir los túneles, forzar costosas reformas en las minas e incluso requerir operaciones de rescate. Además, los techos y paredes no asegurados debajo de la superficie sólo aumentan la probabilidad de un accidente. Por esto es clave asegurarse que las estructuras estén a la altura de las evaluaciones, además de utilizar los materiales adecuados para la construcción, diseñar las alteraciones de los pozos de una manera minuciosa y cuidadosa, y mantener siempre los canales de comunicación debidos, puede ayudar a reducir los riesgos asociados con la integridad estructural.

Estar un paso por delante de los gases y los líquidos

Los gases y líquidos no contenidos también representan una seria amenaza para las actividades mineras. Sin la protección adecuada y las precauciones necesarias, toda la operación puede estar en riesgo. El transporte de fluidos dentro y fuera de las minas debe hacerse con la máxima precaución para asegurar que estos estén completamente contenidos. Esto también significa tener un plan de contingencia en caso de inundación o fuga de gas, así como tener a mano un excedente de máscaras de gas en caso de que algo salga mal, como parte de las importantes medidas que los operadores deben tomar para garantizar la seguridad de todos los trabajadores.

APP Seguridad Minera

La prevención temprana de estas situaciones—tanto para líquidos como para gases—es la razón por la que las soluciones de tuberías deben ocupar un lugar destacado en la lista de prioridades de cualquier operación minera. La unión mecánica de tubos ranurados ofrece una solución que elimina la soldadura, las llamas abiertas o las chispas que intervienen en la soldadura, y ofrece una ventaja significativa en tiempo y costos de mantenimiento en comparación con el rebordeado. Las llamas abiertas asociadas con la soldadura en un sitio minero pueden causar explosiones de gases acumulados, mientras que la instalación también toma más tiempo que las tuberías mecánicas ranuradas. El uso de acoplamientos elásticos ranurados que se adaptan a los movimientos que pueden producirse por explosiones cercanas, dilatación térmica o actividad sísmica, ayuda a reducir aún más el riesgo de fugas potenciales y minimiza la necesidad de revisar los sistemas de tuberías después del movimiento del terreno.

Lograr minimizar el tiempo de inactividad y simplificar el mantenimiento

Un aspecto de la seguridad minera que a menudo se pasa por alto es el tiempo de inactividad. La lógica es bastante sencilla: cuantas menos personas necesiten estar en una mina —especialmente mientras estén inactivas—, menos probabilidades habrá de que ocurran accidentes. Esto es especialmente cierto cuando se trabaja con maquinaria o se instalan sistemas en minas. No sólo es peligroso el tiempo de inactividad, sino que también puede costar miles de dólares por hora en ingresos potenciales perdidos. Como tal, la reducción del tiempo de inactividad en la medida de lo posible resulta beneficiosa tanto para la seguridad de los trabajadores como para los resultados de la empresa. Las líneas de fluidos que contienen sólidos o materiales abrasivos comunes en la minería pueden beneficiarse de las válvulas de compuerta de cuchilla que eliminan la necesidad de retirar válvulas completas de las tuberías para mantenerlas o repararlas. Al remover un componente, sin necesidad de maquinaria pesada o equipo extra, el tiempo de inactividad puede reducirse significativamente al mismo tiempo que hace que el mantenimiento sea mucho más seguro para los trabajadores.

Los sistemas de tuberías ranuradas también presentan ventajas para garantizar que el tiempo de inactividad sea mínimo. A diferencia de otras soluciones de unión de tuberías, las tuberías ranuradas sólo requieren herramientas manuales o alimentadas por batería para su fijación, lo que representa el beneficio adicional de eliminar la necesidad de costosos equipos adicionales y, a diferencia de la soldadura, elimina la necesidad de detener las operaciones a gran escala para que estas se realicen de forma segura. El método de ranuras brinda confianza inmediata para poder realizar una instalación adecuada, ya que los inspectores pueden asegurar que se realice una unión segura en los extremos de los tubos con una inspección visual exhaustiva para comprobar si hay contacto entre metales. Garantizar la misma seguridad en una unión soldada requiere costosas inspecciones por rayos X que sólo consiguen aumentar el tiempo de inactividad.

Por último, todas las medidas básicas de seguridad para una mina deben incluir un sistema de comunicación confiable y funcional que permita a los mineros comunicar cualquier problema posible, así como una iluminación adecuada en caso de emergencia y pérdida de energía. La tecnología también ha creado la capacidad de simular las condiciones de la mina y poder planificar con anticipación. Al igual que un piloto de avión utiliza un simulador para imitar la sensación de un avión, los operadores mineros tienen la capacidad de acceder a tecnologías que simulan maquinaria pesada que puede ayudar a la formación de los trabajadores. Si cada mina hace de la seguridad la prioridad número uno, implementa exhaustivos exámenes e invierte en soluciones para prevenir accidentes y estar preparados en caso de que estos ocurran, no existirá motivo para que el número de lesiones y fatalidades en las minas del Perú no pueda caer a cero.

Escrito por Pablo del Hoyo, Gerente de División para América del Sur, Victaulic

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • 6 fases para el rescate en un desastre
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es el pulso?
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minería
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minería ilegal
  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión