• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Algunas funcionalidades en camiones para evitar accidentes

Algunas funcionalidades en camiones para evitar accidentes

12 septiembre, 2015 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Los traumatismos por accidentes de tránsito siguen constituyendo un importante problema. Para disminuir los accidentes en carreteras, las empresas fabricantes de camiones y vehículos de grandes dimensiones apuestan por sistemas que brinden más seguridad en la conducción.

Algunos sistemas de seguridad y asistencia al conductor desarrollados intentan reducir de manera efectiva el riesgo de accidentes en las carreteras. En este caso se presentan 5 funcionalidades desarrolladas por Volvo:

Freno Ampliado

En ciertas situaciones, como al girar o al conducir en pendientes descendientes en una carretera resbaladiza, se corre el riesgo de que el remolque adelante al camión, creando el peligroso efecto tijera. En este caso, el freno ampliado es una nueva función orientada especialmente para evitar que esto ocurra.

APP Seguridad Minera

¿Cómo funciona?: al frenar el remolque, la combinación del vehículo se estira y el peligro se reduce. Además, el sistema se puede activar automáticamente en situaciones de riesgo, a velocidades superiores a los 50km/h.

Programador de Velocidad Adaptativo con Aviso de Colisión

Seguir el ritmo del tráfico sin esfuerzo. El programador de velocidad adaptada (ACC) que utiliza un radar mantiene siempre una distancia segura con el vehículo que circula adelante, controlando el acelerador y todos los frenos disponibles. Si existiera riesgo de colisión, se proyectan luces de advertencia en el parabrisas.

Sistema de Control de Ángulo Muerto

El área del ángulo muerto en el lado del copiloto puede ocultar fácilmente a otros usuarios de la carretera. El Sistema de Control de Ángulo Muerto está equipado con un radar que comprueba esta área cuando se activa el intermitente. Si detecta algo en el área, lo indicará mediante un sonido y un ícono parpadeante en el retrovisor.

[Leer: 4 accidentes con camiones que causan víctimas mortales]

Luz de Frenado de Emergencia

Si pisa repentinamente los frenos, las luces de freno parpadean rápidamente para alertar al vehículo que circula detrás. Sin lugar a dudas una forma sencilla de evitar colisiones por la parte trasera, que pueden llegar a ser mortales y/o producir colisiones múltiples.

[Leer: Accidentes con camiones: principales causas]

Programa Electrónico de Estabilidad

El Programa Electrónico de Estabilidad o ESP (Electronic Stability Program) reduce con eficiencia el riego de vuelcos y deslizamientos. En situaciones de riesgo, se activa al instante, reduce la potencia del motor y frena el camión y el remolque. Cada rueda del camión se frena en forma individual. ESP se encuentra disponible para la mayoría de especificaciones de camiones, tanto tractos como rígidos.

[Leer: Consejos para manejar bajo lluvia]

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Transporte

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es el pulso?
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minería
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minería ilegal
  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión