• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Edición 200
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Factores de seguridad en el transporte de carga y pasajeros

Factores de seguridad en el transporte de carga y pasajeros

7 noviembre, 2012 por Seguridad Minera 4 comentarios

El transporte de carga es la actividad que mejor lleva bienes de un lugar a otro. La diferencia más grande del transporte de pasajeros es que para éste son primordiales el tiempo de viaje y el confort.

Como toda actividad productiva, el transporte de carga y pasajeros afronta problemas de seguridad. Un análisis realizado por diferentes empresas mineras, principalmente, ha identificado estos peligros y planteado posibles soluciones en la mayoría de casos. Para examinar cuidadosamente los riesgos que implica se han planteado los siguientes factores:

[typography font=»Cuprum» size=»24″ size_format=»px»]Factor Conductor[/typography]
Problemas.
1. Problemas de actitud.
2. Selección de personal: capacidad psicológica y experiencia.
3. Condición física, fatiga y aclimatación.
4. Régimen alimentario en su empresa, en la carretera y en la mina.
5. Clima laboral, índice de rotación.
6. Capacitación.

APP Seguridad Minera

Soluciones.
1. Programas de motivación en forma conjunta con el proveedor, transportista y minera.
2. Evaluación de personal por parte del cliente.
3. Capacitación en manejo defensivo, manejo preventivo y en manejo del cambio (conducción y conocimiento de nuevos vehículos).
4. Fatiga. Control de descansos en la base, puntos de control en carretera, control de horas de conducción y horas de descanso en mina.
5. Régimen alimentario (evite la somnolencia).
6. Mejora de Clima laboral, auditoria laboral inopinada, talleres de manejo del estrés.
7. Participación de la familia en la entrevista del conductor.

[typography font=»Cuprum» size=»24″ size_format=»px»]Factor controles administrativos[/typography]
Problemas.
1. Análisis de ruta, hoja de ruta no estandarizados en uso.
2. Comunicación deficiente.
3. Estándares y PETS inexistentes o inadecuados.
4. Falta de seguimiento a acciones comprometidas en auditorias e inspecciones.
5. Falta de señalización.
6. Planes de contingencias deficientes o no actualizados, no difundidos.

Soluciones.
1. Estandarizar el uso de la hoja de ruta.
2. Establecer, verificar y hacer seguimiento a estándares, PETS, procedimientos.
3. Revisión y actualización de estándares, PETS, procedimientos.
4. Señalización.
5. Actualización o elaboración de planes de contingencia.

[typography font=»Cuprum» size=»24″ size_format=»px»]Factor vía[/typography]
Problemas.
1. Falta de programa de mantenimiento.
2. Señalización deficiente.
3. Diseño inadecuado de vías.
4. Falta de programa de inspecciones.

Soluciones.
1. Proponer metodologías de evaluación y seguimiento para los diseños técnicos de vías.
2. Apoyar con programa de mantenimiento de vías.
3. Involucrar a organizaciones del Estado y municipalidades.
4. Mejoramiento de señalización en las zonas de influencia.

[typography font=»Cuprum» size=»24″ size_format=»px»]Factor vehículo[/typography]
Problemas
1. Relación no concordante entre el vehículo y la actividad que realiza.
2. Vehículo/estado/antigüedad.
3. Falta de programación de mantenimiento.
4. Falta de normativas que regulen las inspecciones.
5. Falta de instituciones acreditadas.

Soluciones
1. Regular las características para determinadas actividades.
2. Establecer parámetros máximos de antigüedad.
3. Regular las revisiones técnicas a nivel nacional.
4. Certificación a empresas especializadas para que efectúen las revisiones técnicas.

[typography font=»Cuprum» size=»24″ size_format=»px»]Factor clima[/typography]
Problemas.
1. Visibilidad. Neblina (dificultad para transitar)
2. Temperaturas extremas. Calor: deshidratación, fatiga. Frío: hipotermia.
3. Precipitaciones. Lluvias, granizadas, nevadas. Deslizamiento, derrumbes, inundaciones, inestabilidad de los vehículos por el estado de la vía (lodo, congelamiento de las vías).
4. Tormentas eléctricas. Descargas eléctricas. Incendios.
5. Vientos fuertes. Disminución de la visibilidad. Arenas eólicas.

[typography font=»Cuprum» size=»24″ size_format=»px»]Factor Producto (bienes que se transporta)[/typography]
Problemas.
1. Volumen y peso. Excesos que generan inestabilidad. Deterioro acelerado del vehículo. Daños a las vías de acceso.
2. Propiedades físicas y químicas del producto. Desconocimiento directo e indirecto. Falta o deficiencia de PETS. Falta o deficiencia de plan de contingencias.
3. Estiba. Carga mal distribuida y asegurada.

Este artículo forma parte del resultado de una reunión que convocó a 16 miembros que representaron a 13 compañías, la mayoría mineras, donde analizaron los factores de seguridad en el transporte de carga y pasajeros.

Siete de los participantes efectuaron exposiciones sobre las experiencias de transporte en sus empresas. Luego se formaron tres grupos temáticos para identificar los problemas del tránsito y posibles soluciones.

En esta ocasión, el taller tuvo la presencia de miembros de Compañía Minera Misqui Mayo, Xstrata Tintaya, Xstrata Perú S.A. – Las Bambas, Cía. Minera Poderosa, Cía. Minera Antamina, Cía. de Minas Buenaventura, Cementos Lima, Minera Huallanca, Minera San Martín, Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, Data Automotriz, Minera Huallanca y San Ignacio de Morococha.

 

[box]Artículo publicado en Seguridad Minera Nº60 Resúmen del Taller de Seguridad en el Transporte Terrestre de Carga y Pasajeros organizado por el ISEM[/box]

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Prevención, Seguridad y Maquinarias, Transporte

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. manuel valdivia o. dice

    18 septiembre, 2017 a las 10:30 AM

    muy importante este aporte para la seguridad ..felicitaciones

    Responder

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Conoce más sobre Segurindustria

Buscar

¡únete a la celebracion!

Más leídas hoy

  • Norma NFPA 704: significado y características
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Control de riesgos en excavaciones
  • ¿Qué es el pulso?
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Zicsa y Quicksa, líderes en la formación de conductores para el transporte terrestre de personal en minería
  • Toyota Australia y BHP unen esfuerzos por la descarbonización de la actividad minera
  • Iron Women 2023: conductoras peruanas sacan licencia para manejo de camiones pesados
  • Apuntes para la protección visual en el trabajo
  • PERUMIN centra atención en cambio climático
  • CONAMIN 2023: principales actores de la minería debatieron sobre la sostenibilidad en el sector
  • Publican el primer manual sobre perforación y voladura en la minería peruana
  • MINEM y CEPAL unen esfuerzos para impulsar la Pequeña Minería y Minería Artesanal
  • ISEM organiza IX Seminario de Salud Ocupacional en Operaciones Mineras
  • Chile: minera CMP tendrá su primera flota de buses 100% eléctrica

Eventos

Mira todos los videos del canal

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder