• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

Banner Directorio SST 2023
  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Analizan métodos empíricos aplicados a diseño de minas

Analizan métodos empíricos aplicados a diseño de minas

30 junio, 2014 por Seguridad Minera 2 comentarios

Con amplia participación de profesionales mineros del Perú, la Sociedad Peruana de Geoingeniería organizó su Primer Congreso Internacional de Diseño de Mina por Métodos Empíricos, del 9 al 11 de junio en la ciudad de Lima.

El evento congregó a usuarios y diseñadores que presentaron, discutieron y compartieron sus experiencias con las técnicas de diseño de mina. Se trata de un aspecto de suma importancia para la minería actual, puesto que los sistemas de clasificación y caracterización de macizos rocosos y su aplicación en el diseño, ya sea este por métodos empíricos o métodos numéricos, son actualmente empleados de manera generalizada por la industria minera nacional e internacional.

SEGURIDAD MINERA conversó con el profesor Ernesto Villaescusa, de la Escuela de Minas de la Universidad de Curtin (Australia) y uno de los conferencistas magistrales del congreso. A partir de su experiencia como investigador y consultor de compañías mineras, da a conocer los retos que afrontan las operaciones mineras subterráneas de gran profundidad.

APP Seguridad Minera

La temática del Congreso se orientó a una revisión exhaustiva de todos los métodos que pueden hacer posible la explotación eficiente y segura de los yacimientos de minerales. Además, se incluyeron exposiciones sobre las experiencias de minado en operaciones peruanas y extranjeras, tales como Antapaccay, Los Quenuales y Volcan, entre otros.

Cabe destacar la presencia de reconocidos profesores de las universidades de Saskatchewan y Alberta de Canadá, Curtin de Australia y Goias de Portugal. Asimismo, concitó el interés de los participantes la presentación de los expertos de las consultoras Golder Associates, SVS Ingenieros, SRK Consulting y Geomecánica Latina, entre otros.

El programa de conferencias magistrales y trabajos técnicos incluyó la presentación de 31 especialistas procedentes de países como Australia, Brasil, Canadá, Chile, EEUU, España, Inglaterra, Sudáfrica y Portugal. A ellos se sumaron 10 expositores peruanos y la realización de cursos cortos, visitas de campo, posters y exhibición tecnológica.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Geomecánica

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería de Minas será en la UNI del 19 al 24 de junio
  • China reclama mejoras de SST en las minas de carbón
  • Hudbay y ENGIE Energía Perú acuerdan suministro de energía renovable para la mina Constancia
  • Control de riesgos en el uso de cianuro
  • Chile: Codelco y BHP acuerdan proyecto de innovación en minería
  • Moquegua: Anglo American apoya en limpieza de planta de agua tras derrame de petróleo
  • Glencore continuará implementación de SafeWork
  • Canadá: mina de New Gold obtuvo el reconocimiento del TSM Excellence Awards
  • Nissan Frontier destaca como el más seguro en minería según los premios Crash TEST
  • Inició el registro para el «7mo Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios»

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder