• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Sistemas de anclaje horizontales: 5 características en modelos de Honeywell

Sistemas de anclaje horizontales: 5 características en modelos de Honeywell

21 enero, 2015 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Un sistema anticaída es un conjunto de elementos destinados a la protección de operarios contra caídas de altura. La norma EN795 define hasta cinco tipos de dispositivos de anclaje.  La clase C está referida a las líneas de anclaje flexibles horizontales y la clase D a los rieles de anclaje rígidos horizontales. Honeywell explica algunas características de sus modelos de sistemas de anclaje horizontales rígidos y flexibles:

APP Seguridad Minera

1. Instalación a lo largo de toda la zona con riesgo de caída

A diferencia de los puntos de anclaje que ofrecen un radio de acción en función de la longitud del elemento de unión, los sistemas de rieles MultiRail y GlideLoc pueden instalarse a lo largo de toda el área con riesgo de caída y ofrecen, por lo tanto, más seguridad y mayor comodidad para el usuario.

2. También puede ser utilizado como barandilla

A diferencia de los sistemas de cables y puntos de anclaje, los perfiles horizontales ofrecen la ventaja de poder ser instalados y usados como pasamanos.

3. Distribución de las fuerzas sobre numerosas sujeciones intermedias

Las fuerzas que actúan sobre la estructura, en caso de una caída se distribuyen entre los numerosos soportes intermedios y no actúan directamente en los extremos, como ocurre en el caso del cable. La barra puede absorber fuerzas de retención de hasta 100 kg sin deformación permanente. El riel no es “bloqueado” en los soportes de montaje, de esa manera las dilataciones por calor son compensadas.

En sistemas con cables se utiliza generalmente unos absorbedores de impacto. Los absorbedores de impacto con tecnología de preservación de estructura (Structure-Guard) ofrecen la ventaja de absorber la energía de manera especialmente buena.

4. Mayores intervalos de fijación

En comparación con los rieles de anclaje horizontales convencionales, MultiRail ofrece la ventaja de posibilitar unos mayores intervalos de fijación (hasta 6 m) y un mayor número de usuarios trabajando de forma simultánea (hasta 6).

Los sistemas con cables como Xenon pueden tener incluso mayores intervalos de fijación. Sin embargo, en caso de una caída, esto conlleva unas mayores cargas en las fijaciones extremas. Debido a esto, pude ser que no sea posible instalarlo en cualquier construcción.

sistemas de anclaje horizontales multirail y xenon

5. Selección de sistemas de anclaje horizontales

Los rieles de anclaje horizontales son utilizados cuando se puede tener sujeciones a pequeños intervalos y se necesita un sistema de anclaje con gran comodidad para el usuario en lo referente al carro, por ejemplo en caso de uso frecuente, junto con un dispositivo anticaídas o en unión continua con rieles verticales o escaleras GlideLoc. MultiRail ofrece además la posibilidad de tener mayores intervalos de sujeción y puede ser instalado en ángulos o esquinas, por ejemplo en fachadas o en máquinas.

Los sistemas con cables de acero Xenon son instalados frecuentemente en lugares donde se necesite proteger grandes longitudes, debido a su costo relativamente bajo, cuando las posibilidades de fijación son alejadas entre ellas o cuando los sistemas son utilizados con menor frecuencia, por ejemplo sobre tejados o en estadios.

 

Más información
Sekur Perú
Teléfonos: +51-203-6530 ext. 217
Correo electrónico: ventas@sekurperu.com.pe

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Protección, Trabajo en Altura

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • Técnicas y procedimientos para trabajos eléctricos
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros

Accede gratis al directorio

Recientes

  • Guía sobre cómo optimizar el sistema de ventilación en minas subterráneas
  • Características de la seguridad en la fundición y refinería de Southern Perú-Ilo
  • Soluciones de seguridad en minería de Australia
  • Hub Minero coordina acciones para para disminuir los relaves mineros
  • La búsqueda de indicadores proactivos confiables: ¿realmente existen?
  • Crean asociaciones locales en programa de monitoreo para mejorar la gestión ambiental en Canadá
  • VI Seminario Peruano de Geoingeniería lanza convocatoria de resúmenes técnicos
  • Andes Safety Products organiza conferencia gratuita «Importancia de la protección de los pies»
  • Summa Gold Corporation colabora con el programa “Reciclar para ayudar” de Aniquem
  • ICMM publica guía de gestión de relaves para ejecutivos y operarios

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión en minería superficial

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...