• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Charla de seguridad sobre el contacto eléctrico en el sector construcción

Charla de seguridad sobre el contacto eléctrico en el sector construcción

28 noviembre, 2022 por Seguridad Minera Dejar un comentario

La electricidad es un riesgo considerable en los sitios de trabajo, ya sea en la manipulación de herramientas o a la exposición a cables, generadores y panales de control. Para garantizar la seguridad de los trabajadores, la Infrastructure Health and Safety Association (IHSA) publicó una guía sobre los controles y medidas que los empleadores pueden adoptar en sus políticas de SST.

De haber herramientas energizadas en el espacio de trabajo, el personal debe asegurarse de que las carcasas con doble aislamiento no estén agrietadas ni rotas, así como reportar cualquier eventualidad por más pequeño que sea. Las herramientas defectuosas deberán estar fuera de servicio. El personal también deberá verificar que, antes de perforar, clavar, cortar o aserrar paredes, techos y pisos, si hay cables o equipos eléctricos.

APP Seguridad Minera

Los cables, por su parte, así como las extensiones y enchufes, deberán estar en buenas condiciones. Se deberá evitar el sobrecalentamiento, las caídas de voltaje y el desgaste de los cables. La recomendación es no utilizar aquellos que presenten desperfectos, incluso después de haber sido reparados, y protegerlos del tránsito del personal.

En el caso de tableros o paneles, el empleador deberá instalarlos en un recinto con cerradura y protegido de la intemperie. Estos deben ser accesibles para los trabajadores y libres de obstrucciones. La recomendación es utilizar únicamente generadores con una etiqueta que los identifique como “neutro unido al marco”.

Sistema de etiquetado

El bloqueo y etiquetado garantiza que las fuentes de energía peligrosas estén bajo el control de los trabajadores que necesitan protección. El bloqueo a menudo implica que se utilicen candados para mantener un interruptor en la posición de «apagado» o para aislar la energía de las piezas móviles.

Por su parte, el etiquetado es la información que se precisa sobre el dispositivo bloqueado como el responsable del bloqueo y por qué se hizo tal acción.

Hay cuatro acciones básicas en cualquier bloqueo.

  • Identificar todas las fuentes de energía conectadas con el sitio de operaciones.
  • Desernegice, desactive, redirija o impida que toda la energía haga lo que normalmente hace.
  • Aplique dispositivos de sujeción (candados, cadenas o bloques) para evitar que el sistema se inicie mientras se trabaja en él.
  • Confirme que ha alcanzado un estado de energía cero.

Las formas de energía que debe bloquear incluyen la eléctrica, mecánica, potencial (energía almacenada, como en cargas suspendidas), hidráulica, neumática, térmica y química.

Para identificar las fuentes de energía, es posible que deba rastrear el cableado, las líneas y las tuberías que entran y salen del equipo. Las especificaciones, dibujos, manuales de operación e información similar también ayudarán.

Contacto eléctrico

El contacto con la línea eléctrica es una de las principales causas de accidentes fatales y lesiones graves. Estos tipos de incidentes generalmente involucran equipos pesados como retroexcavadoras, volquetes y grúas.

Para detectar los riesgos, el empleador deberá desarrollar procedimientos por escrito con anticipación si el equipo o su carga pudieran invadir la distancia mínima permitida a una línea eléctrica aérea. Los expertos de IHSA recomiendan las siguientes prácticas:

  • No almacenar materiales y equipos debajo de líneas eléctricas aéreas.
  • Obedecer todos los dispositivos o señales de advertencia.
  • Usar un señalero para dirigir a los operadores de equipos y conductores de camiones. El señalero debe estar a la vista del operador y tener una vista clara de la línea eléctrica.
  • El señalero debe advertir a los conductores y operadores cuando alguna parte de su equipo o carga se acerque a las distancias mínimas establecidas por la ley.
  • Al montar o mover una escalera o un andamio, no permita que se incline o se desplace hacia los cables de alta tensión. Mantenga siempre los espacios libres mínimos permitidos.
  • Para determinar el voltaje de la línea eléctrica, verificar las marcas en el poste o llame a la empresa de servicios públicos.

Iluminación segura

Para evitar electrocuciones por el sistema de iluminación, las luces deben estar al menos a 2,4 m del suelo y no deben colgar del cable a menos que estén diseñadas de esa manera. También se aconseja el uso de correas de plástico o cableado aislado en lugar de metal para asegurar las luces, así como proteger las luces contra daños por contacto accidental y evitar que los cables entren en contacto con puertas de acero o marcos de metal. No hay que olvidar mantener los circuitos de iluminación derivados que alimentan la iluminación temporal separados de los circuitos de alimentación.

Servicios públicos subterráneos

Las líneas eléctricas y de gas enterradas presentan un grave riesgo de lesiones y muerte. Las interrupciones en los servicios soterrados amenazan no solo a los trabajadores sino también al público en general.

El consejo es siempre llamar antes de cavar. Las empresas de servicios públicos pueden ofrecer la ubicación de sus servicios subterráneos (gas, agua, electricidad, televisión por cable, teléfono y tuberías) para que la operación sea más segura. Además, ofrecen un servicio gratuito para ubicar y marcar servicios enterrados con estacas, banderas o pintura.

Una vez que se ha descubierto el servicio y se ha determinado su ubicación en varios puntos a lo largo de su longitud, se puede utilizar el equipo de excavación.

Techado

El peligro más común para los techadores es entrar en contacto con los servicios eléctricos. El consejo más apropiado es, antes de cortar el techo, pedir al propietario información sobre la ubicación de los conductos o cables. Si el equipo eléctrico se instala a menos de 38 mm de la parte inferior de la cubierta del techo, existe el peligro de un contacto eléctrico accidental.

Si es posible, el trabajador puede revisar la parte inferior de la cubierta del techo dentro del edificio en busca de conductos y cables en el lugar donde planea cortar. En caso de que no se pueda cortar y bloquear la energía, el trabajador deberá sugerir una nueva ubicación para el agujero.

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Charlas de seguridad, Electricidad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Qué es el pulso?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Características de las ambulancias según Norma Técnica de Salud

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minería
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minería ilegal
  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión