• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Edición 200
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Charla de seguridad sobre el uso de herramientas eléctricas

Charla de seguridad sobre el uso de herramientas eléctricas

5 abril, 2023 por Seguridad Minera Deja un comentario

Trabajar con herramientas eléctricas es un riesgo en todas las circunstancias. Los operadores deben tener conocimiento básico del instrumento para evitar accidentes por electrocución y quemaduras. Por esta razón, la Infrastructure Health and Safety Association (IHSA) publicó una guía de seguridad sobre cómo operar de manera segura con herramientas eléctricas.

Las recomendaciones generales pasan por inspeccionar las herramientas antes de cada uso. Cualquier golpe u hormigueo, por pequeño que sea, significa que es necesario una revisión. Según el diagnóstico, retire las herramientas defectuosas fuera de servicio inmediatamente y etiquételas fuera de servicio. También se deberá asegurar que las carcasas de las herramientas con doble aislamiento no estén agrietadas ni rotas y utilizar únicamente herramientas polarizadas o con doble aislamiento.

Edicion 200

Se aconseja el uso de un interruptor de circuito de falla a tierra Tipo A (GFCI) con herramientas eléctricas portátiles operadas al aire libre o en lugares húmedos o mojados. Los GFCI detectan la fuga de corriente a tierra de una herramienta o cable y cortan la alimentación antes de que se produzcan daños o lesiones. A esto se suma la detección de hay cables o equipos eléctricos antes de taladrar, clavar, cortar o serrar paredes, techos y pisos.

En el caso de los taladros, la IHSA advierte que los de percusión o taladros de trabajo pesado tienen bajas revoluciones por minuto y alta potencia nominal. «Tome un descanso cuando sea necesario, especialmente cuando esté en una escalera o andamio. Es posible que incluso necesite ayuda con algunos tipos de perforación», precisan.

Otra recomendación es controlar el equilibrio y agarre del instrumento. Una torsión repentina puede torcer su brazo y hacerle perder el equilibrio. Incluso, cuando taladre agujeros profundos, retire la herramienta ocasionalmente para evitar recortes.

«Cuando esté taladrando, no empuje ni se apoye demasiado en el taladro. Puede dañar la herramienta o el trabajo, o perder el equilibrio si el taladro gira. [Se recomienda] perforar un orificio piloto que puede hacer que su trabajo sea más preciso, eficiente y seguro», señalan.

Para el empleo de sierras circulares, el operador debe contar con equipos de protección personal como lentes de seguridad, tapones de oídos, mascarilla contra el polvo (N95 o respirador más protector según el material) y calzado adecuado. La clave es evitar usar ropa suelta y joyas, y amarrarse el cabello de ser necesario.

Una práctica segura es desenchufar siempre la sierra cuando se cambie las hojas, se limpie la sierra o se haga cualquier otro ajuste. A la hora de cortar, la hoja debe extenderse solo 1/8 de pulgada por debajo de la pieza de material que está cortando. De este modo, el operario no puede sufrir lesiones por contragolpe.

En el caso de las sierras sable, el operador debe llevar anteojos de seguridad con protectores laterales y usar ambas manos para mantener el control, absorber las vibraciones y evitar el contacto accidental. «Siempre asegúrese de saber lo que hay en el otro lado de la superficie que se está cortando. Cuidado con aserrar alambres, cables y tuberías. [Además,] deje que la sierra alcance su máxima potencia antes de que toque el material», precisan.

Edicion 200

Puedes leer más recomendaciones de seguridad y la identificación de riesgos de estas herramientas en el siguiente enlace.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Charlas de seguridad, Seguridad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Más leídas hoy

  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro
  • Fallas que afectan la estabilidad de taludes

¡únete a la celebracion!

Recientes

  • Liderazgo es hablar sobre lo que se hace en seguridad
  • MINEM promueve la prevención en operaciones mineras a pequeña escala
  • Gold Fields alcanzó las 6 millones de horas hombre sin accidentes con tiempo perdido
  • Prácticas recomendadas por OSHA en información y capacitación
  • Programa “COPILOTO» de Hudbay Perú previene los accidentes por fatiga y somnolencia
  • ABB Robot Charger, el primer cargador automatizado en minas subterráneas
  • Cinco conductas claves para los líderes, según Terry McSween
  • MINEM participa del COP-5 en aras de la sostenibilidad de las operaciones mineras
  • Conoce los cinco niveles de la madurez de la cultura de seguridad en el trabajo
  • Análisis entre esfuerzos in situ y sus profundidades en minas del Perú

Eventos

Mira todos los videos del canal

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder