• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Charla de seguridad sobre operaciones en espacios confinados

Charla de seguridad sobre operaciones en espacios confinados

19 diciembre, 2022 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Los peligros de trabajar en espacios confinados a menudo no se reconocen hasta que es demasiado tarde. Un “espacio confinado” se define como un lugar que está total o parcialmente cerrado, que no está diseñado ni construido para la ocupación humana continua y en el que pueden ocurrir peligros atmosféricos debido a su construcción, ubicación o contenido, u otros peligros debido al trabajo que se hace en él.

La Infrastructure Health and Safety Association (IHSA) abordó los riesgos de trabajar en espacios confinados en una guía de seguridad ocupacional, en la que precisan sobre cuáles son los tipos de peligros y qué pueden hacer los trabajadores para garantizar su salud.

APP Seguridad Minera

Los peligros atmosféricos suceden cuando una acumulación de agentes inflamables, combustibles o explosivos. También se detecta cuando hay menos del 19,5 % o más del 23 % de oxígeno, así como una acumulación de contaminantes que podría tener efectos en la salud a corto plazo que representen una amenaza inmediata para la vida o que interfieran con la capacidad de una persona para escapar sin ayuda. Estas amenazas pueden ser del tipo inflamable y explosivo, tóxico, oxígeno deficiente u zona enriquecida con oxígeno.

Por otro lado, los espacios confinados como tanques, cubas, recipientes, tolvas y contenedores pueden presentar peligros físicos como mala entrada y salida, condiciones de trabajo reducidas, temperaturas extremas, equipos giratorios o en movimiento, residuos reactivos o corrosivos, peligros eléctricos y movimiento incontrolado de líquidos o sólidos.

Medidas de seguridad para los peligros atmosféricos

  • Compruebe si hay peligros atmosféricos antes de entrar en cualquier espacio confinado. Utilice equipos de detección de gas debidamente calibrados. Muchas atmósferas peligrosas no se pueden detectar por el olfato o el gusto.
  • Asegúrese de que el equipo sea capaz de detectar lo que sospecha. Algunos detectores tienen sensores que verifican el contenido de oxígeno, gases o vapores explosivos y una variedad de gases tóxicos. Algunos tienen solo uno o dos sensores y es posible que no detecten ciertos tipos de peligros. Es posible que necesite más de un detector.
  • Compruebe todos los niveles del espacio. Algunos contaminantes son más livianos que el aire y se acumulan cerca de la parte superior del espacio. Otros son más pesados ​​que el aire y se asientan en el fondo.
  • Si sale del espacio para un descanso o para almorzar, pruebe antes de volver a entrar. Se pueden desarrollar atmósferas peligrosas sin previo aviso.
  • Si las pruebas indican una atmósfera peligrosa, NO debe ingresar al espacio hasta que esté completamente ventilado y las pruebas posteriores indiquen que el aire es seguro para respirar.
  • La ventilación y las pruebas deben continuar mientras permanezca en el espacio.
  • Si el espacio no se puede ventilar adecuadamente, solo puede ingresar si usa protección respiratoria adecuada y un arnés de cuerpo completo sujeto a una cuerda anclada fuera del espacio y sostenida por un trabajador con una alarma, si tiene un medio de comunicación con el trabajador fuera y si una persona entrenada y equipada en respiración artificial y rescate de emergencia está disponible fuera del espacio.

Medidas de seguridad para los peligros físicos

  • Desarrolle un plan de rescate para el espacio y practique para asegurarse de que todos sepan qué hacer.
  • Aísle el espacio desconectando las líneas de suministro y drenaje. Bloquee y etiquete las líneas para que no se vuelvan a abrir mientras trabaja en el interior.
  • Inspeccione el espacio en busca de contenidos peligrosos como granos o arena que puedan deslizarse, moverse y enterrarlo adentro.
  • Bloquee cualquier equipo eléctrico, hidráulico o neumático que pueda girar, caer, rodar o cerrarse inesperadamente en el espacio.
  • Bloquee y asegure cualquier equipo que pueda moverse debido a la gravedad o al impulso acumulado.
  • Use arneses de seguridad y cuerdas salvavidas para que el rescate sea más eficiente en caso de emergencia.
  • Utilice un sistema de permisos de entrada. Esto ayuda a identificar peligros y controles, y realiza un seguimiento de quién está dentro.

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Charlas de seguridad, Espacios confinados

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Características de las ambulancias según Norma Técnica de Salud

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minería
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minería ilegal
  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión