• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Cinco medidas para operar las excavadoras con seguridad

Cinco medidas para operar las excavadoras con seguridad

2 agosto, 2021 por Seguridad Minera 2 comentarios

Las grandes máquinas, como las excavadoras, requieren de una atención especial en cuestión de seguridad. Además de ser manipulada por personal especializado, toda maquinaria requiere de un protocolo para reducir los riesgos tanto del operador como de las otras personas involucradas en la actividad extractiva.

APP Seguridad Minera

Vladimir Machado, especialista de producto de Link-Belt Latin America, precisa que hay varias medidas de seguridad que deben ser adoptadas para reducir el riesgo de accidentes durante la operación de las excavadoras. Aquí compartimos cinco puntos del Manual del Operador.

  1. Siempre abrochar el cinturón de seguridad durante la operación, incluso en actividades rápidas y sencillas. Aunque esta sea una premisa básica, muchos operadores aún se olvidan que el objetivo del cinturón de seguridad es protegerlos en situaciones de inclinación lateral, vuelco y colisiones.
  2. Antes de empezar cualquier actividad, es importante siempre mirar alrededor, empleando los espejos laterales y la cámara de visión trasera del equipo, para garantizar que no haya personas u obstáculos dentro del rayo de acción.
  3. Otra recomendación esencial es señalizar al inicio de la operación de la excavadora con uno o dos toques cortos del claxon. Dicha práctica sirve para alertar a las gentes al rededor, aumentando su atención hacia el equipo.
  4. Durante la operación propiamente dicha, se recomienda mantener a las ruedas motrices siempre en la parte trasera de la máquina y las ruedas guía en la delantera, evitándose así que los mandos de desplazamiento (hacia delante/atrás) queden invertidos caso sea necesario desplazar la excavadora en una situación de emergencia.
  5. Chequear la tabla de carga de elevación existente en la cabina, antes de empezar la elevación de material, tales como tuberías, postes, troncos de madera, entre otros. Dicha tabla indica el peso máximo que la excavadora podrá elevar con seguridad, según la configuración del brazo, pluma y zapata, además de la altura a la cual se desea elevar el material y la distancia desde el punto de cargamento. Observar todas esas variables evitará el vuelco de la máquina.

“Además de los consejos operacionales mencionados, existen otros dos factores que hacen toda la diferencia hacia el empleo seguro de las excavadoras: la ejecución de los mantenimientos preventivos dentro del plazo recomendado por el fabricante y el empleo de repuestos originales”, señaló Machado.

El especialista explica que durante las revisiones programadas, son hechas substituciones, correcciones, comprobaciones y lubricaciones adecuadas de los componentes que hacen parte del equipo, para garantizar su máximo desempeño y la seguridad de los usuarios. “Durante ese proceso, el uso de repuestos originales es otro punto fundamental, ya que garantiza la procedencia, calidad y performance de toda la excavadora”, complementó.

 

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Seguridad, Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alfredo Pallete dice

    5 agosto, 2021 en 1:48 PM

    Muy importante también es verificar la estabilidad del terreno y del frente de trabajo ya que han ocurrido derrumbes con graves consecuencias personales y materiales.

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      5 agosto, 2021 en 4:34 PM

      Muchas gracias por este gran aporte. Es necesario considerar esos factores sin duda.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • DNC: determinación de necesidades de capacitación

Accede gratis al directorio

Recientes

  • Nueva tecnología de almacenamiento de agua promete reducir costos en minas
  • Anglo American capacita a brigadistas en Moquegua con programa de las Naciones Unidas
  • COSAPI construye hospitales en Ancash y Huánuco gracias al financiamiento de Antamina y PRONIS
  • Guía sobre cómo optimizar el sistema de ventilación en minas subterráneas
  • Características de la seguridad en la fundición y refinería de Southern Perú-Ilo
  • Soluciones de seguridad en minería de Australia
  • Hub Minero coordina acciones para para disminuir los relaves mineros
  • La búsqueda de indicadores proactivos confiables: ¿realmente existen?
  • Crean asociaciones locales en programa de monitoreo para mejorar la gestión ambiental en Canadá
  • VI Seminario Peruano de Geoingeniería lanza convocatoria de resúmenes técnicos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión en minería superficial

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión