• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Cinco razones para usar tablets robustas en la industria minera

Cinco razones para usar tablets robustas en la industria minera

11 junio, 2021 por Seguridad Minera Dejar un comentario

La tecnología mobile ha revolucionado las cadenas productivas en todo el mundo. La industria minera no es ajena a este fenómeno y las tablets se han vuelto una herramienta clave por su portabilidad, accesibilidad y comunicación. Según el informe “Global Rugged Tablet Market – Forecasts from 2017 to 2022” de PR Newswire, el mercado de las tablets crecerá un 4.92% en 2021. La tendencia está más que clara.

APP Seguridad Minera

El detalle es que las tablets comerciales no pueden resistir los rigores de la industria minera. Una investigación hecha por IDC revela que la tableta promedio tiene una tasa de fallas del 15.7%, pero la versión robusta tiene una tasa de fallas de solo el 3%.

Conoce cuáles son las cinco formas en las que las tablets robustas están ayudando a transformar las operaciones mineras:

Comunicación fluida desde el campo a la oficina
Los trabajadores en zonas remotas aún pueden permanecer conectados incluso si no hay cobertura celular. Esto permite la recopilación de datos y la generación de informes en tiempo real, y una mayor precisión y velocidad gracias a la eliminación del papeleo. La flexibilidad de estas operaciones hace que la productividad sea fluida.

Acceso instantáneo y confiable a la información en el campo
Ya sea que se trate de documentación, procedimientos de seguridad o una interfaz de control remoto de la máquina, los trabajadores necesitan un acceso rápido y fácil a la información crítica que necesitan para realizar el trabajo, independientemente de dónde se encuentren.

Acceso rápido y preciso
Los trabajadores pueden reaccionar rápidamente a los problemas en el campo gracias a la pantalla táctil de las tablets. El panel es lo suficientemente inteligente como para funcionar correctamente incluso con guantes y puede filtrar las señales falsas del contacto con la palma del usuario o las gotitas de agua.

El usuario podrá navegar rápidamente a través de las aplicaciones y estar seguros de que sus entradas son precisas, incluso cuando están trabajando en entornos adversos.

Funciona con sistemas existentes
A diferencia de las tabletas comerciales, las resistentes no están restringidas a solo uno o dos puertos patentados: cuentan con conectividad E/S versátiles como USB tipo C y A, LAN, Micro SD, Micro SIM, Micro HDMI, RS-232, etc. Estos dispositivos están listos para enchufar e iniciar operaciones. Los trabajadores pueden capturar, mostrar, transferir o imprimir datos fácilmente al conectarse a una PC, monitor, red o impresora, sin tener que lidiar con adaptadores.

Las tabletas también pueden equiparse con opciones de captura de datos como lectores de códigos de barras 2D, NFC, lectores de tarjetas inteligentes, entre otros gadgets, lo que permite a los usuarios capturar información adicional según lo necesario.

Autonomía
Cada batería tiene suficiente energía para un uso continuo durante un turno de 8 horas o con una batería opcional de alta capacidad con hasta 16 horas.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Preguntas frecuentes sobre Plan de Emergencia y Evacuación
  • ¿Qué información mínima debe contener una hoja MSDS?

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • La importancia del marco de contabilidad del agua en la industria de minerales
  • Mejoras técnicas para evitar la contaminación por gases en minas subterráneas
  • Presidenta de SafeMining: fuerza laboral tiene solución a desafíos críticos
  • MAC publica guía para la administración de instalaciones de relaves
  • Puntos clave sobre el programa de salud y seguridad ocupacional de Hochschild
  • Tecnología led: iluminación más confiable y eficiente para minería
  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos
  • Summa Gold Corp. alcanza 3 millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Las cinco megatendencias en la industria para 2022
  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión