• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / ¿Cómo controlar los incendios en maquinarias grandes?

¿Cómo controlar los incendios en maquinarias grandes?

25 marzo, 2020 por Seguridad Minera Dejar un comentario

El sector de las explotaciones mineras a cielo abierto se caracteriza por el uso de maquinaria de grandes dimensiones con motor diésel o diésel/eléctrico (por ejemplo, camiones de acarreo, bulldozers o excavadoras).

Suele haber muchas posibilidades de que se produzca un incendio en esas máquinas, dado el gran tamaño de su depósito de combustible (diésel) y la profusión de posibles fuentes de ignición. Además de propagarse rápidamente en toda la máquina, un incendio puede poner en grave peligro al operador de la máquina.

Debería realizarse una evaluación de riesgos para cada tipo de maquinaria móvil de grandes dimensiones en uso –o que se pretenda utilizar– en la explotación minera a cielo abierto, que se centre en posibles fuentes de combustible e ignición como precursores de un incendio. En el marco de dicha evaluación, deberían estudiarse los peligros a los que puede estar expuesto el operador de la máquina en caso de incendio.

APP Seguridad Minera

Se entiende que entre las estrategias de control figuran:

  • a) la formación de los trabajadores en el uso de extintores y sistemas de extinción de incendios;
  • b) la colocación de sistemas de detección y extinción de incendios;
  • c) el mantenimiento programado de los sistemas de detección y extinción de incendios y los extintores;
  • d) la colocación de extintores portátiles, al alcance inmediato del operador de la máquina;
  • e) la protección del operador de la máquina y vías de salida rápidas y seguras;
  • f) el uso de depósitos de combustible metálicos y conductos de combustible de acero trenzado, que resultan preferibles a los de plástico;
  • g) el alejamiento de los conductos de combustible de las zonas y fuentes de alto riesgo y elevadas temperaturas;
  • h) el aislamiento de los conductos de combustible de los riesgos de daños y posibles incendios;
  • i) la separación de los conductos de combustible y de los cables eléctricos;
  • j) la protección y apoyo adecuados para los componentes a fin de mitigar el daño debido a vibraciones;
  • k) el recubrimiento de partes calientes;
  • l) el blindaje de partes vulnerables, como los tubos de goma;
  • m) la remoción de material inapropiadamente expuesto (por ejemplo, revestimiento o aislante inadecuado);
  • n) el control de material externo (por ejemplo, trapos, residuos, derrames de combustible, acumulación de polvo, envoltorios de alimentos o latas de bebidas);
  • o) el lavado de los vehículos a intervalos regulares;
  • p) el uso exclusivo de las máquinas para el propósito para el que han sido concebidas;
  • q) las exigencias de funcionamiento de la máquina adecuadas (por ejemplo, teniendo en cuenta las condiciones de funcionamiento, la carga o las cuestas);
  • r) la rápida reparación de fugas (por ejemplo, fugas de líquido hidráulico, aceite lubricante o combustible);
  • s) la rápida reparación de fallos eléctricos, y
  • t) la inspección y el mantenimiento adecuado general de la maquinaria.

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Incendio, Seguridad y Maquinarias

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuál es la periodicidad de las inspecciones de seguridad?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Diez reglas básicas de seguridad

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades
  • Proyecto de capacitación evita que jóvenes sean reclutados por la minería informal en La Libertad
  • Factores para controlar la iluminación
  • MAQ-EMIN 2023 será en Trujillo desde el 17 al 21 de abril

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión