• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Cómo detectar y evitar los golpes de calor en el lugar de trabajo

Cómo detectar y evitar los golpes de calor en el lugar de trabajo

28 diciembre, 2022 por Seguridad Minera 1 comentario

El calor ya se hace sentir en esta parte del año, por lo que los empleadores y trabajadores deben estar capacitados para evitar el estrés por calor en el lugar de trabajo. Las enfermedades relacionadas con el calor son motivo de preocupación, ya que la deshidratación puede causar hasta la muerte de los operarios.

Por esta razón, el Workplace Safety North Carolina y Ontario Mine Rescue compartieron un boletín en el que precisa cuáles son las principales señales de advertencia de un golpe de calor y qué hace si es que el trabajador sospecha de sentir los síntomas.

APP Seguridad Minera

Los síntomas del estrés por calor pueden variar desde un leve sarpullido por calor o una quemadura solar hasta un agotamiento severo por calor y un golpe de calor. Los siguientes puntos son considerados las principales señales de advertencia:

  • Temperatura corporal extremadamente alta.
  • Piel caliente y seca: la incapacidad de enfriar el cuerpo a través de la transpiración puede hacer que la piel se sienta deshidratada.
  • Aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria a medida que la presión arterial desciende y el corazón intenta mantener una circulación adecuada.
  • Dolor de cabeza palpitante, náuseas o vómitos debido a la deshidratación.
  • Debilidad, desmayo o mareos, especialmente si se pone de pie rápidamente, debido a la baja presión arterial causada por deshidratación.
  • Calambres musculares.
  • Orina de color oscuro, un signo de deshidratación.
  • Comportamiento confuso, hostil o aparentemente intoxicado.
  • Color de piel pálido o azulado en casos avanzados debido a la constricción de los vasos sanguíneos.
  • Convulsiones o inconsciencia

En caso de sospecha, el trabajador deberá obtener ayuda médica inmediata, moverse a un ambiente con aire acondicionado o al menos a un área fresca y sombreada, así como aflojar o quitar la ropa innecesaria. Se aconseja beber mucha agua fría, usar un ventilador y rociar al trabajador con agua fría.

A veces es difícil autodetectar el estrés por calor, así que es importante utilizar un sistema de ayuda mutua en el trabajo para vigilarse unos a otros y detectar posibles síntomas de estrés por calor. Las recomendaciones pasan por las siguientes:

  • Mantenerse en forma.
  • Cuando sea posible, evitar trabajar en áreas calientes y a pleno sol.
  • Tomar descansos frecuentes.
  • Usar protector solar con al menos SPF 15 y vuelva a aplicar cada dos horas.
  • Cubrirse con camisa de manga larga, sombrero.
  • Aumentar la ingesta de líquidos
  • Evitar el alcohol y el exceso de cafeína.
  • Reducir la actividad cuando se expone al calor.
  • Usar el sistema de ayuda mutua para observar los síntomas.
  • Aumentar la ingesta de sal (si el médico lo aprueba).

Medidas para que los empleadores proteja al personal de los golpes de calor

  • Capacitar a los trabajadores en la concientización sobre el estrés por calor y primeros auxilios.
  • Proporcionar agua potable.
  • Proporcionar descansos y áreas de descanso con aire acondicionado.
  • Publicar una tabla de colores de la orina en los baños para crear conciencia sobre la hidratación
  • Alentar a los trabajadores a mantenerse en forma y beber agua.
  • En el interior, proporcione ventiladores para el movimiento del aire.
  • Usar máquinas para reducir las demandas físicas del trabajo.
  • Programe el trabajo más extenuante para las horas más frescas del día.
  • Tener un plan de respuesta al estrés por calor para el lugar de trabajo.

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Estrés Laboral

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Abelardo Servin Torres dice

    29 diciembre, 2022 en 2:35 PM

    Excelente Informacion. Gracias

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es el pulso?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Características de las ambulancias según Norma Técnica de Salud
  • Diez reglas básicas de seguridad

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minería
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minería ilegal
  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión