• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Cómo reducir los peligros relacionados con la soldadura

Cómo reducir los peligros relacionados con la soldadura

27 octubre, 2021 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Siempre hay que tener en cuenta los protocolos de seguridad antes de cualquier actividad industrial. En el caso de la soldadura, los peligros dependerán del tipo de la operación, los materiales (tal como metales, bases, revestimientos, electrodos), y las condiciones ambientales, al aire libre o en un espacio reducido o limitado.

APP Seguridad Minera

Ante todas estas variables, el Departamento de Seguros de Texas (Estados Unidos) publicó un guía sobre cómo reducir los peligros relacionados con la soldadura.

Controles de ingeniería y prácticas de trabajo

La recomendación es usar materiales menos peligrosos, como la soldadura de plata sin cadmio y los electrodos libres de asbestos, guantes, y agarraderas. A esto hay que sumar una ventilación adecuada para el escape de gases y vapores.

En el caso de soldadura al arco con gases de blindaje, los escapes locales pueden ser proporcionados mediante una pistola de extracción. Las campanas y los ductos, por su parte, deben construirse de materiales que sean resistentes al fuego.

Todos los procesos de soldadura por rayo de electrones deben estar encerrados y protegidos con plomo u otros materiales adecuados para prevenir la exposición a los rayos X.

Equipo de protección personal

El EPP debe usarse junto con, pero nunca en vez de, controles de ingeniería y prácticas seguras de trabajo. La protección para los ojos debe ser usada para todas las operaciones de soldadura para protegerlos de la luz intensa, calor, luz ultravioleta y chispas que vuelan por el aire. Se recomienda el uso de máscaras, cascos o gafas protectoras.

Los cascos de soldar, gafas protectoras u otros protectores para los ojos deben tener placas filtrantes o lentes especiales para los empleados que están expuestos a los procesos de soldar o cortar al arco y cuando desempeñan soldadura autógena. La ropa protectora para soldadura debe incluir guantes de puño largo resistentes al fuego, botas con punta de acero, delantal de piel, máscara, overoles resistentes al fuego, gafas de seguridad, cascos, y chaparreras o botas altas.

Monitoreo del aire

Se debe realizar un monitoreo rutinario del aire para determinar los niveles de ruido y materiales peligrosos en el área de soldar.

Monitoreo médico

Debido a que las emisiones de la soldadura son tan peligrosas, NIOSH recomienda que todos los trabajadores que pudieran estar expuestos a los procesos de la soldadura reciban exámenes médicos por lo menos una vez al año.

Capacitación

Todos los soldadores deben recibir capacitación sobre el uso seguro del equipo y los procesos, prácticas seguras de trabajo y procedimientos de emergencia.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Riesgos, Soldadura

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué información mínima debe contener una hoja MSDS?
  • Preguntas frecuentes sobre Plan de Emergencia y Evacuación

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • MAC publica guía para la administración de instalaciones de relaves
  • Puntos clave sobre el programa de salud y seguridad ocupacional de Hochschild
  • Tecnología led: iluminación más confiable y eficiente para minería
  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos
  • Summa Gold Corp. alcanza 3 millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Las cinco megatendencias en la industria para 2022
  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL
  • Guía sobre el manejo responsable del cianuro en la pequeña minería de oro
  • Metodología para medir la innovación tecnológica de los proveedores mineros
  • FLSmidth y AVEVA acuerdan proyecto de digitalización para operaciones mineras sostenibles

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión