• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / CASTEM: cartuchos de resina y de cemento para el sostenimiento de rocas

CASTEM: cartuchos de resina y de cemento para el sostenimiento de rocas

16 julio, 2021 por Seguridad Minera Dejar un comentario

El sostenimiento del macizo rocoso es muy importante para las operaciones de la minería subterránea y tunelería, porque permite controlar la exposición de los trabajadores a la caída de rocas, una de las principales causas de accidentes en los interiores del proyecto minero.

El sostenimiento subterráneo requiere de elementos como pernos de roca, mallas, fibras y barras ranuradas de fricción, entre otros, los cuales actúan de manera interdependiente. Por ejemplo, los pernos de anclaje requieren de cartuchos de resina o de cemento que faciliten la fijación a la roca.

APP Seguridad Minera

Para un mejor trabajo de sostenimiento, la compañía peruana CASTEM viene comercializando una  línea de productos que incluye los cartuchos de resina GROUND LOCK y los cartuchos de cemento CEMCON, complementos indispensables de los pernos de sostenimiento.

Conoce los detalles de los productos CASTEM para sostenimiento de rocas

Los cartuchos de resina Ground Lock fueron creados específicamente para el anclaje de pernos en los sistemas de sostenimiento en minería y obras civiles, por lo que resultan óptimos para el procedimiento de instalación manual y automatizada. 

Características del Ground Lock 

  • Tipo de empaque: film de plástico. 
  • Consistencia: mezcla tixotrópica. 
  • Composición: primer componente, color gris (masa de resina); segundo componente, color blanco o naranja (acelerante). 
  • Longitudes: 305 a 500 mm (variables a solicitud).
  • Diámetros: 28, 32, 34, 36, 38 y 40mm.

Los cartuchos de cemento CemCon también fueron desarrollados para el anclaje de pernos en los sistemas de sostenimiento en minería y obras civiles. Tienen un óptimo desempeño en procedimientos de instalación manual y automatizada.

Característica de los cartuchos CemCon

  • Tipo de empaque: plástico. 
  • Apariencia: polvo seco y firme. 
  • Longitud del cartucho: 305 mm. 
  • Diámetro del cartucho: 29 mm(± 0.5).

El catálogo de soluciones para el sostenimiento subterráneo de CASTEM viene acompañado de la asistencia técnica a cargo de sus especialista.

«Estamos atentos a las consultas que las empresas podrían tener. Hemos tenido casos donde los clientes han solicitado nuestros productos con modificaciones a las medidas y características estándar con que normalmente vendemos», explica Edgar Lozada Atoche, jefe de Asistencia Técnica de CASTEM, además de afirmar que «como proveedores minero,s estamos para brindar productos que se adecuen a las exigencias de los proyectos u operaciones».

CASTEM también ofrece barretillas de aluminio, soportes cáncamos y tapones de taladros. Las barretillas de aluminio son utilizadas para el desatado de rocas, el cual permite hacer caer rocas que se encuentren inestables en los techos o hastiales de las diferentes labores subterráneas. 

Los soportes cáncamos facilitan el sostenimiento de tuberías y mangueras que transportan el agua y aire en las diferentes labores hasta los lugares de trabajo. Por su parte, los tapones de taladros son utilizados como obturadores que controlan el flujo de agua en los taladros de perforaciones diamantinas.

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Caída de rocas, Sostenimiento

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • ¿Cuál es la periodicidad de las inspecciones de seguridad?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Qué es el pulso?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué cambios en capacitación minera señala el D.S. 023?

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades
  • Proyecto de capacitación evita que jóvenes sean reclutados por la minería informal en La Libertad
  • Factores para controlar la iluminación
  • MAQ-EMIN 2023 será en Trujillo desde el 17 al 21 de abril

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...