• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Conoce los tipos de detectores de gas que existen en el mercado

Conoce los tipos de detectores de gas que existen en el mercado

4 febrero, 2022 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Los detectores de gases industriales son fundamentales a la hora de prevenir accidentes mortales y explosiones. Las fugas de gas no avisan, por lo que los responsables en SST deberán tener en cuenta los tipos de detectores que existen en el mercado para así elegir el más adecuado para las instalaciones y las actividades que se realizan en el interior.

APP Seguridad Minera

El portal de Casella España, compañía dedicada a la distribución y mantenimiento de equipos para la medición y protección en Prevención en Riesgos Laborales, señala que los detectores de gas se rigen por las prescripciones, normativas y directrices vigentes. Estos dispositivos utilizan principalmente sulfuro de hidrógeno, monóxido de carbono y oxígeno para la detección y medición de metano. Igual de importante es la autocalibración y el almacenamiento y transferencia de los valores detectados.

Detectores portátiles de gas

Este sistema preventivo está diseñado para proteger al personal de la exposición a cualquier gas, por lo que su diseño es pequeño y se utiliza en áreas de riesgo. «Esta opción puede usarse cuando el personal no pueda entrar con frecuencia en un área, si el espacio es pequeño o hay dificultad para acceder y si se requiere que la detección no sea fija», explica Casella España.

Sistemas fijos de gas

Este tipo de dispositivo proporciona un sistema de protección limpia contra fugas de gas en zonas determinadas. Son utilizadas para proteger hornos industriales, máquinas de fabricación o salas eléctricas. También sirven para la prevención de incendios y así interrumpir la cadena del fuego.

Tubos detectores

El sistema consiste en un tubo detector que cambia su color según el contaminante en el ambiente. «Los tubos son colorimétricos y las bombas de aspiración manual. Tienen un soporte granulado impregnado con un reactivo químico y en la pared hay una escala impresa, que indica la concentración de dicho agente químico», explica Casella España.

Analizadores de gases de combustión

Por último, este tipo de detector sirve para controlar la combustión. El dispositivo toma una muestra del gas y se obtiene la concentración de sus componentes a través de los analizadores electrónicos. A esto hay que agregar una sonda para la toma de la temperatura y un programa que ofrece el rendimiento de la combustión.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Higiene Industrial

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Preguntas frecuentes sobre Plan de Emergencia y Evacuación
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • DNC: determinación de necesidades de capacitación

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • PERUMIN 35: eligen 232 trabajos técnicos para la siguiente fase del Foro TIS
  • Perú acogerá la reunión anual de la Society of Mining Professors
  • BHP introduce nuevo estándar de seguridad en las exploraciones de metales en Ecuador
  • La importancia del marco de contabilidad del agua en la industria de minerales
  • Mejoras técnicas para evitar la contaminación por gases en minas subterráneas
  • Presidenta de SafeMining: fuerza laboral tiene solución a desafíos críticos
  • MAC publica guía para la administración de instalaciones de relaves
  • Puntos clave sobre el programa de salud y seguridad ocupacional de Hochschild
  • Tecnología led: iluminación más confiable y eficiente para minería
  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión