• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Edición 200
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Proyecto desarrolla nuevo sistema de carga remota para minas subterráneas

Proyecto desarrolla nuevo sistema de carga remota para minas subterráneas

7 marzo, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

Las operaciones subterráneas son peligrosas particularmente en terrenos sísmicamente activos con riesgos geotécnicos como fallas en el suelo, fallas inducidas por tensión y estallido de rocas. El objetivo de la industria, en este sentido, es minimizar la exposición de los operadores y aún más de las cuadrillas de carga que están en mayor riesgo, debido a la cantidad de tiempo que se requiere en el frente para realizar sus tareas.

Compañías como Newcrest Mining y Olitek se acercaron al proyecto Remote Charging Unit (RCU) del CMIC -Canada Mining Innovation Council- para redefinir el enfoque de carga remota en la fase de desarrollo. «Como parte de la necesidad de la industria minera mundial de contar con un medio seguro para llevar a cabo procesos de carga y preparación frontal, esta colaboración brindará una capacidad viable de carga y limpieza mecanizada de pozos, lo que respaldará el impulso de la industria hacia un desarrollo seguro y profundo y el desarrollo de la mina en ambientes de alto estrés», sostuvieron los socios del consorcio.

Edicion 200

Olitek ha desarrollado los subsistemas, incluido el conjunto de gatillo, los sistemas de visión y control, los sistemas de posicionamiento grueso y fino, la inspección de pozos, la limpieza y el módulo de conexión. Estos subsistemas ya están listos para integrarse en el sistema mientras el consorcio CMIC reunirá esas piezas para diseñar, construir y probar un prototipo.

Uno de los aspectos más prometedores de esta tecnología es que utiliza la voladura no eléctrica existente para el cebado de pozos, y que se puede usar de forma manual y remota. Esto hará que el sistema sea rentable para los operadores, a diferencia de otras soluciones que están actualmente en desarrollo y requieren técnicas de detonación inalámbrica que son más costosas.

La prueba del prototipo está planificada para principios o mediados de 2023, y el sistema debería estar listo para su comercialización a finales del próximo año.

Edicion 200

Sobre el proyecto Remote Charging Unit (RCU)

El proyecto forma parte de la iniciativa ReThink Mining, impulsada por CMIC, para construir un ecosistema de innovación y abordar los desafíos que enfrenta la industria minera hoy.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Más leídas hoy

  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros
  • Vibraciones mecánicas tienen impacto en el organismo
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

¡únete a la celebracion!

Recientes

  • Árbol de decisión sobre controles críticos
  • Ingemmet aprueba la certificación ISO 9001:2015 para sus procesos en minería y geología
  • Transporte de personal seguro y sostenible en minería peruana
  • Etapas del HAZOP o análisis de peligros y operabilidad
  • Sociedad Nacional de Industrias destaca las recertificaciones de Gold Fields
  • Minera Alpayana obtiene las certificaciones ISO 14001, ISO 45001 e ISO 9001
  • La Compañía Minera Poderosa se pronuncia por atentado en Pataz
  • Colombia acogerá la Competencia Internacional de Rescate Minero en 2024
  • Codelco y NBP desarrollarán el primer barco granelero del mundo con cero emisiones de CO2
  • Liderazgo es hablar sobre lo que se hace en seguridad

Eventos

Mira todos los videos del canal

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder