• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / ¿Cómo controlar los desechos líquidos industriales y la contaminación del agua?

¿Cómo controlar los desechos líquidos industriales y la contaminación del agua?

11 octubre, 2017 por Seguridad Minera Dejar un comentario

El uso del agua es crucial en muchos procesos industriales. El agua residual resultante es un potencial contaminante ambiental, si no se efectúa el tratamiento respectivo. De allí la importancia de un programa de control de vertimientos de cada tipo de agua industrial. Por ello, resulta importante el control de la emisión de aguas industriales y de los desechos industriales.

Métodos de control de desechos líquidos Industriales

Limpieza y mantenimiento

Incluye instrucciones sobre los procedimientos de operación, de limpieza y de mantenimiento; sistema de supervisión que asegure el cumplimiento de las normas; válvulas; empaques de las bombas; drenajes y tuberías o redes subterráneas; escapes de tanques de almacenamiento; limpieza y lavado de reactores, tambores y pisos; inspección regular de máquinas y recipientes equipados con rebosaderos.

Cambio de materias primas

Algunas veces es necesario y factible evitar la producción de un desecho cambiando la materia prima.

APP Seguridad Minera

Modificaciones en el proceso

Generalmente es mejor y más económico reducir o eliminar una corriente de desechos que tratarla. En la instalación de un nuevo proceso o producto deben considerarse las modificaciones en el proceso y diseño del equipo que eliminen o reduzcan la generación de desechos. En una planta ya existente, la reducción de desechos que se descargan a un curso de agua o a una planta de tratamiento, va acompañada de modificaciones en el proceso, separación de corrientes, o recuperación y reutilización de materiales.

Combustión directa

La quema directa de los desechos orgánicos de procesos industriales es un método de disposición de uso común.

Quema catalítica y evaporación

El quemador catalítico, utilizado ampliamente para el control de las emisiones olorosas, también puede utilizarse para destruir materia orgánica si el agua de desecho es evaporada previamente.

Reutilización

La utilización de aguas de desecho por recirculación es una práctica usual en la mayor parte de las industrias. Este procedimiento, sin embargo, no significa la reducción de la contaminación sino una concentración en un volumen más pequeño. La recirculación del agua generalmente adiciona sustancias químicas para control de corrosión, escamas y bacterias. Sin embargo, la recirculación de soluciones débiles que contienen materias primas, productos intermedios y finales, puede proporcionar a la empresa cierta economía.


Lea también:

¿De dónde provienen las aguas residuales industriales?


Guía para un programa de control de contaminación de agua por desechos líquidos

La industria debe adelantar un programa de control o descargas o vertimientos que incluya las siguientes actividades:

  • Identificación de todas las fuentes de utilización de agua.
  • Identificación de las descargas y la calidad.
  • Conocimiento de la normas permisibles para las descargas.
  • Verificación de la efectividad de los aspectos del diseño o proyecto para controlar la calidad de las descargas del proceso.
  • Incorporación en el diseño de aspectos que prevengan trastornos y accidentes que tengan consecuencias perjudiciales.
  • Control adecuado de la calidad de las descargas de aguas industriales.
  • El programa debe asegurar que todos los supervisores, operarios, y personal de mantenimiento de la planta se encuentren enterados de la importancia de mantener las descargas o vertimientos dentro de los requisitos de las normas. Deberá destacarse la prevención de descargas no autorizadas. Lo mencionado puede acarrear pérdidas de dinero, así como producir quejas de la comunidad y una acción por parte del gobierno.

    El control efectivo de la calidad de una descarga puede requerir de un equipo costoso para el mantenimiento del efluente. Asimismo, puede incluir costos de operación elevados y de sustancias químicas adicionales. A menudo, es más económico realizar cambios en los procesos que reduzcan la cantidad de los desechos que se van a tratar o los modifiquen para que sean de tratamiento más fácil. Un proceso podría ser más eficiente utilizando materiales de más alta calidad para la construcción. Asimismo, contribuye el uso de materias primas de gran pureza, un catalizador de alto grado o por el reciclaje de ciertos fluidos del proceso.

    Para el éxito del programa de control de contaminación en la industria se debe comprometer a todo el personal, ubicando al director de planta en la cima de su organización. El director debe mostrar, mediante sus acciones y palabras, que espera un control efectivo de la contaminación en todos los niveles. Además, deberá encargar a una persona del programa como autoridad, para que incluya el control de la contaminación en la línea de operación, además poseer un conocimiento adecuado de los procesos de la planta.

    Es conveniente el establecimiento de un comité de control de la contaminación. Podría estar integrado por los jefes de operación de todos los departamentos de la planta, el cual se reuniría regularmente. Debe establecerse un programa permanente de muestreo y de medición de los desechos, para determinar el total de emisiones o efluentes, y las correspondientes a cada departamento o proceso.

    Evaluación del problema de contaminación del agua

    Cuando se conoce o se sospecha la contaminación del agua, la fábrica necesita determinar los sitios de origen, cantidades y características de cada desecho descargado. La evaluación de la contaminación que produce una industria comprende las siguientes etapas:

  • Definición del problema.
  • Medidas de caudales.
  • Toma de muestras.
  • Análisis de las muestras e interpretación de resultados.
  • Separación de los vertimientos.
  • Control.
  • Tratamiento y disposición.
  • La definición del problema incluye:

  • Ubicación de la fábrica y zona de influencia.
  • Naturaleza del cauce receptor.
  • Influencia del vertimiento en el cauce receptor.
  • Sistema de drenaje de la fábrica y localización de la línea o lineas por donde circula el vertimiento.
  • Diagrama de fabricación: fuentes de utilización de agua, cantidad de agua utilizada en el proceso, materias primas, productos finales, catalizadores, lista de materiales que entran en contacto Con el agua, consumo de agua en la limpieza, frecuencia y cuantificación de derrames; análisis del consumo de agua, planes futuros de expansión.
  • Medida de caudales y análisis de las muestras que incluye:

  • Determinación de los sitios de muestreo; de fácil acceso, representativos y que no interfieran con el proceso de la fábrica.
  • Medidas de caudal de vertimientos.
  • Separación de vertimientos

    Una vez determinado el caudal y los componentes de los vertimientos, se analizará la factibilidad de separarlos en diferentes grupos que requieran el mismo procedimiento de tratamiento. Por ejemplo, aguas negras, ácidas y alcalinas, con alto contenido de materia orgánica, con metales y otros agentes tóxicos, pluviales, con aceites y grasas, de lavado de pisos, de refrigeración y efluentes no contaminados. La separación del vertimiento reduce el volumen y concentra la corriente de desechos, lo que hace menos costoso su control.

    Fuente: Organización Panamericana de la Salud.

    Publicado en la Revista Seguridad Minera nº125.

    Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Medio Ambiente

    Anuncios

    También te puede interesar

    Interacciones con los lectores

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Barra lateral principal

    Buscar

    ¡Anuncia en el Directorio 2023!

    Directorio de Proveedores SST 2023

    Más leídas hoy

    • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
    • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
    • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
    • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
    • Teorías del comportamiento organizacional
    • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
    • Norma NFPA 704: significado y características
    • ¿Qué es el pulso?
    • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
    • Diez reglas básicas de seguridad

    ANUNCIO

    Únete a nuestra comunidad

    Suscripción gratuita

    Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

    ¡Muchas gracias!

    Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

    .

    Recientes

    • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecánicos de minas subterráneas
    • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
    • El primer «Desafío de Innovación y Emprendimiento» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
    • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
    • Ophtalmic Center cumple 25 años
    • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
    • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?
    • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minería
    • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minería ilegal
    • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico

    Eventos

    Forma parte del ISEM

    Footer

    Información Institucional

    • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
    • Revista Seguridad Minera
    • APP Revista Seguridad Minera
    • Contacto

    Noticias y Reportajes

    • Información de eventos
    • Noticias internacionales
    • Noticias mineras en Perú
    • Reportajes mineros en Perú

    Secciones de artículos

    • Capacitación
    • Comportamiento
    • Emergencias
    • Equipos de Protección
    • Gestión
    • Materiales Peligrosos
    • Operaciones
    • Salud Ocupacional

    Información especial

    • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
    • Especial Certificaciones Mineras
    • Especial Equipos de Protección Personal
    • Especial Caída de Rocas
    • Especial Codigo de Señales y Colores
    • Especial Trabajos en Altura

    Síguenos

    • Facebook
    • Flickr
    • Twitter
    • YouTube

    Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión