• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / ¿Cuál es el riesgo de ser alcanzado por un rayo?

¿Cuál es el riesgo de ser alcanzado por un rayo?

23 febrero, 2018 por Seguridad Minera Dejar un comentario

En la antigua Grecia, Zeus era el Dios del trueno, el relámpago y el rayo con los cuales eliminaba a sus enemigos. Hoy, aunque los dioses griegos ya no se veneran, los fenómenos metereológicos siguen causando estragos entre los mortales.

APP Seguridad Minera

El cuerpo humano es una máquina bioeléctrica, polarizada eléctricamente y toda la actividad electromagnética del entorno le afecta. Cada impacto de rayo genera una radiación o pulso electromagnético peligroso para las personas; así, el cuerpo humano sufre cambios de sus ritmos biológicos normales, pudiendo ser afectado el sistema nervioso y cardiovascular.

Recibir el impacto directo de un rayo es casi sinónimo de muerte, el cuerpo y especialmente el cerebro no están preparados para las quemaduras que produce; el cuerpo aumenta repentinamente en un grado su temperatura y el cerebro se ve fuertemente afectado a ese cambio; además, se produce un paro cardíaco y casi siempre un paro respiratorio debido al shock.

Una persona a la que le ha caído un rayo no porta una carga eléctrica que pueda electrocutar a otras personas. Si la víctima está quemada, se debe administrar los primeros auxilios y evacuar al servicio médico de emergencia inmediatamente.

Se debe buscar quemaduras donde el rayo entró y salió del cuerpo.

Si el rayo provoca que el corazón y la respiración de la víctima se detengan, se debe administrar resucitación cardiopulmonar hasta que sea atendida por los profesionales médicos.

¿Cuáles son los efectos físicos más comunes?

En el cuerpo humano, la electricidad de la descarga toma el camino de la menor resistencia; el rayo debería seguir principalmente la superficie de la piel, porque lo normal es que se encuentre más húmeda por el sudor, o mojada por la lluvia.

Pero también el interior del cuerpo humano con sus órganos vitales, es recorrido por una parte del rayo, que suele dejar una señal en el lugar de salida y, en menor medida, en el de entrada.

Junto a las marcas de quemaduras, como consecuencia de una caída más o menos directa de un rayo, pueden aparecer otras lesiones. Si el afectado tiene pulso y está respirando, se debe examinarlo para ver si tiene quemaduras en el lugar donde el rayo entró y salió del cuerpo. Estar alerta, también, para ver si tiene pérdida del sentido, daños en el sistema nervioso, alteraciones en el ritmo cardíaco, convulsiones, parálisis y otros trastornos neurológicos.

Además, pueden presentarse quemaduras en la piel, rotura del tímpano, lesiones en la retina, pérdida de la audición o la vista, caída al suelo por onda expansiva, caída al suelo por agarrotamiento muscular, lesiones pulmonares y lesiones óseas, huesos fracturados y estrés postraumático. En ocasiones, sobreviene la muerte por paro cardíaco, paro respiratorio o lesiones cerebrales.

Relacionado

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Medio Ambiente

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • Técnicas y tácticas para atacar incendios
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío

Accede gratis al directorio

Ingresa, regístrate y recibe los afiches

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Aislados: ¿cómo seleccionar un traje de protección química?
  • Cinco mineras son reconocidas por el 13° Premio Anual de Mejora de Negocios
  • Anglo American obtuvo en Chile la certificación ISO 39001 por su gestión en seguridad vial
  • Curva cerrada: aspectos de la gestión del tráfico en minas y canteras
  • PERUMIN Inspira presenta los diez finalistas de emprendimiento social
  • ICMM publica informe sobre desempeño en seguridad minera a nivel global
  • Todo terreno: criterios de seguridad en equipos móviles
  • PERUMIN Hub registra 83 proyectos para el concurso de la industria minera
  • La realidad aumentada avanza sin integrar las operaciones robóticas en líneas de producción
  • ISEM dictará clases del Anexo N° 6 del DS 024 – 2016 EM y su Modificatoria, el DS 023 – 2017 EM

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión