• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Desatado de rocas: peligros y medidas preventivas

Desatado de rocas: peligros y medidas preventivas

1 abril, 2016 por Seguridad Minera 6 comentarios

Durante el proceso de desatado de rocas en las minas subterráneas, el desatador debe examinar minuciosamente el techo, frente y las paredes de la excavación, realizando la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER), relacionados con la roca suelta y observando cualquier signo de cambio en la roca o condiciones inusuales que podrían encontrarse en el lugar.

APP Seguridad Minera

Entre los principales peligros que podrían encontrarse están:

  • La presencia de grietas en crecimiento.
  • La presencia de tacos.
  • La presencia de tiros cortados.
  • Los movimientos de la roca.
  • Las superficies mojadas o nuevas filtraciones de agua.
  • Huellas frescas de rocas caídas.

Además, el desatador debe poner mucha atención en:

  1. Observar los daños al sostenimiento, como pernos de roca rotos, mallas o straps dañados, etc. Un sostenimiento dañado es siempre un peligro potencial, por el riesgo que conlleva.
  2. Observar las deformaciones en los elementos de sostenimiento, como en los cuadros de madera, en las cimbras y otros, que constituyen peligros en desarrollo.
  3. Observar los principales rasgos geológicos, como fracturas, fallas geológicas, diques, etc.
  4. Escuchar cuidadosamente cualquier ruido o sonido de movimiento reciente o desplazamientos de la roca. Las grietas y ruidos en la roca son comunes en todas las minas, sin embargo, el desatador debe estar atento cuando encuentre cualquiera de estas condiciones.

Si durante la inspección visual, el desatador reconociera una condición riesgosa e insegura, deberá retirarse inmediatamente del área, marcando con cinta de peligro. Luego deberá reportar el problema a su supervisor. Marcada el área se impedirá que otras personas estén sujetas a riesgo.

Una condición riesgosa e insegura es, por ejemplo, el “chispeo” o desprendimiento de pequeños trozos de roca. Igualmente, se deberá colocar avisos de peligro en el ingreso de las labores que no están desatadas.

Todo trabajador debe estar concentrado en su trabajo y siempre muy atento a cualquier signo de movimiento de la roca. Ello le permitirá evacuar el área de inmediato y ponerse a salvo, recomienda el Manual de Geomecánica aplicada a la prevención de accidentes por caída de rocas en minería subterránea, elaborado por la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía.

Relacionado

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Minería Subterránea

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. julver dice

    13 noviembre, 2017 en 5:21 PM

    Muy importante el tema de seguridad minera

    Responder
  2. Sissy León Palomino dice

    14 abril, 2018 en 5:54 PM

    Me gustaría recibir información con referente a la seguridad en minería

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      14 abril, 2018 en 8:33 PM

      Muchas gracias por seguir nuestras publicaciones y esperamos contar con su visitas en nuestras futuras informaciones a través de la suscripción que encontrará al final de los artículos o en la zona lateral de la página.

      Responder
  3. Lambert dice

    16 junio, 2018 en 12:09 AM

    Cuáles son las normas de seguridad que un trabajador minero debe aplicar al producirse un desatado de rocas.

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      18 junio, 2018 en 11:21 AM

      Estimado Lambert, le compartimos esta información. Esperamos sea de ayuda:

      https://www.revistaseguridadminera.com/operaciones-mineras/procedimiento-para-el-desatado-de-rocas-en-la-mineria-subterranea/

      https://www.revistaseguridadminera.com/operaciones-mineras/un-metodo-para-el-desatado-de-rocas/

      https://www.youtube.com/watch?v=OWv3Vuf3dGI

      Responder
  4. Jefferson Lavado Barrios dice

    25 septiembre, 2021 en 12:14 PM

    EXCELENTE INFORMACIÓN GRACIAS

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • DNC: determinación de necesidades de capacitación
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío

Accede gratis al directorio

Ingresa, regístrate y recibe los afiches

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Aislados: ¿cómo seleccionar un traje de protección química?
  • Cinco mineras son reconocidas por el 13° Premio Anual de Mejora de Negocios
  • Anglo American obtuvo en Chile la certificación ISO 39001 por su gestión en seguridad vial
  • Curva cerrada: aspectos de la gestión del tráfico en minas y canteras
  • PERUMIN Inspira presenta los diez finalistas de emprendimiento social
  • ICMM publica informe sobre desempeño en seguridad minera a nivel global
  • Todo terreno: criterios de seguridad en equipos móviles
  • PERUMIN Hub registra 83 proyectos para el concurso de la industria minera
  • La realidad aumentada avanza sin integrar las operaciones robóticas en líneas de producción
  • ISEM dictará clases del Anexo N° 6 del DS 024 – 2016 EM y su Modificatoria, el DS 023 – 2017 EM

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión