• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / El «conocimiento de la situación» y el futuro de la seguridad laboral trazado por la minería

El «conocimiento de la situación» y el futuro de la seguridad laboral trazado por la minería

21 julio, 2021 por Seguridad Minera Dejar un comentario

La pandemia de COVID-19 ha hecho que las autoridades replanteen sus políticas de seguridad laboral. La crisis sanitaria añadió más variables a la hora de evaluar y determinar qué sitios son seguros para el personal. La industria minera también se ha visto expuesta a esta situación y respondió con la implementación del teletrabajo, los turnos escalonados y la reducción de operaciones en ciertos sitios si es estrictamente necesario.

A estas soluciones debe añadirse la innovación tecnológica con el «conocimiento de la situación», que guía a los empleados para que trabajen de la manera más segura. Por ejemplo, los proyectos de gran envergadura usan equipos pesados que se apagan automáticamente cuando los empleados se acercan demasiado. Los ingenieros también emplean el mismo concepto tecnológico a la hora de usar herramientas de realidad aumentada para reparar la maquinaria de la manera más segura posible.

APP Seguridad Minera

El «conocimiento de la situación» desarrollado en la minería bien puede usarse en las oficinas, donde una tarjeta de identificación o cualquier objeto puede avisar al trabajador que está acercándose demasiado a su colega o cliente. De este modo, los empleadores pueden garantizar el distanciamiento social dentro de las instalaciones.

A partir de estas soluciones tecnológicas para cualquier tipo de industria, incluyendo la minera, Rajeev Suri, director ejecutivo de Nokia, plantea la gestión del riesgo laboral a nivel micro, un entorno en el que los peligros se identifican y mitigan a medida que surgen; toda una lógica que Suri desarrolla como la Industria 4.0.

Los sensores de baja potencia, la inteligencia artificial, el aprendizaje automatizado y la conectividad inalámbrica de próxima generación hacen posible crear una imagen dinámica en tiempo real de lo que está sucediendo en un momento dado en cualquier entorno industrial. Estas innovaciones permiten la automatización de procesos riesgosos o repetitivos, operaciones más eficientes, mayor control de calidad, menor desperdicio y mantenimiento predictivo.

El representante de Nokia precisa que la tecnología 4G / LTE es suficiente para la mayoría de las aplicaciones en cuestión de seguridad laboral. Cuando la 5G industrial esté disponible, las cosas se pondrán aún más seguras.

«Nokia ya ha construido estas redes para cientos de clientes. Podemos decir con verdadera autoridad, y entusiasmo, que las empresas solo han comenzado a arañar la superficie de lo que la Industria 4.0 hace posible en términos de protección de su personal», señaló Suri respecto a los servicios de Nokia a la industria internacional.

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Qué es el pulso?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • DNC: determinación de necesidades de capacitación
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Criterios de capacitación en respuesta a emergencias según OSHA
  • Descubre el poder de la gamificación
  • Las diez principales tendencias de gestión energética en minería para 2023
  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecánicos de minas subterráneas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer «Desafío de Innovación y Emprendimiento» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión