• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / El trabajo correcto en el mantenimiento mecánico-eléctrico

El trabajo correcto en el mantenimiento mecánico-eléctrico

25 agosto, 2012 por Seguridad Minera 1 comentario

En las secciones de mantenimiento mecánico-eléctrico, toda reparación, se llevará a cabo desconectando previamente la corriente y colocando el respectivo candado de seguridad en la caja de control.

Tomar las precauciones al trabajar en sitios estrechos, sobre todo cuando una máquina o equipo esté en suspensión y movimiento, puede aplastarlo causando serios accidentes.

Verificar los cajones distribuidores antes de poner planchas para reparar, puede estar llena de carga, salpicar a la cara y a los ojos causando conjuntivitis.

APP Seguridad Minera

Tener cuidado con materiales filudos como mariposas gastadas u otros que pueden cortar la mano produciendo heridas profundas, para evitarlo debe manipular estos materiales con los guantes puestos.

Al trabajar en pisos inferiores colocar avisos de seguridad en la zona de trabajo, para que alguien no deje caer materiales u objetos.

Al trabajar con combos y martillos revisar que las herramientas se encuentren en buen estado, las cuñas aseguradas y sujetar bien, puede zafarse y acusar accidentes.

Para transportar materiales pesados, utilizar tecles o sogas y suspender en las vigas con un estrobo adecuado para evitar que se zafe y ocasione accidentes personales y/o de equipos.

Todos los interruptores que controlan el funcionamiento de las maquinarias eléctricas deberán asegurarse con candado mientras están en posición «ABIERTO», para el «CIERRE» del circuito en momento que se trabaje en reparación.

Después de toda reparación no dejar cables en el suelo, ni acercarlos donde puedan quemar y/ o disminuir su aislamiento. Usar herramientas aislantes, ropa, zapatos adecuados para tal fin.

Antes de empezar el trabajo, el electricista deberá cerciorarse con su probador de que no hay tensión en el circuito bloqueado y bajar las llaves asegurando la caja con el respectivo candado de seguridad.

En el caso de trabajar con máquinas accionadas por equipos eléctricos, se hará una prueba adicional operando un botón de arranque.

Tener cuidado al soldar con gases que representa peligros por ser inflamables, contaminantes y explosivos, así se evitará los accidentes personales.

Tener bastante cuidado para evitar accidentes de quemaduras con la llama de soldar, con las chispas de soldaduras que salpican de las uniones soldadas y de las varillas cuando chisporrotea el soplete.

El soldador, cortador u otro particular no deben acercarse a las botellas de gases con el soplete prendido, porque puede haber escape de los mismo y producir una inflamación con detonación de los recipientes causando accidentes personales y de equipos.

Mantener las escaleras en buenas condiciones y tomar todas precauciones necesarias al momento de subir o bajar, para evitar caídas y resbalamientos.

Una vez concluido el trabajo, es obligación del trabajador limpiar y ordenar la zona donde trabajó, para luego retirar el candado de seguridad.

Artículo publicado en Revista Seguridad Minera Nº 40 p.13 Extraido de «Reglas y procedimeintos de trabajo correcto» Operaciones planta concentradora Paragsha. Compañía Minera Volcan.

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Electricidad, Mantenimiento

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Qué es el pulso?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades
  • Proyecto de capacitación evita que jóvenes sean reclutados por la minería informal en La Libertad
  • Factores para controlar la iluminación
  • MAQ-EMIN 2023 será en Trujillo desde el 17 al 21 de abril
  • Arequipa: programa “Kawsay Raphi» logró reducir la anemia severa en Caylloma
  • Seguridad minera con evolución positiva
  • Charla de seguridad para evitar riesgos por la manipulación de dispositivos móviles

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión