• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Exploración minera: riesgos, controles y entrenamiento

Exploración minera: riesgos, controles y entrenamiento

11 junio, 2016 por Seguridad Minera 2 comentarios

La exploración minera comprende una gama amplia de actividades que expone a geólogos y personal técnico a diferentes riesgos. Se trata de una actividad muy distinta a la fase de explotación, pero que igualmente requiere un alto nivel de liderazgo por parte de las jefaturas para que la exploración se realice con seguridad.

APP Seguridad Minera

En la siguiente exposición el ingeniero José Antonio Valdivia Zegarra, gerente de Seguridad y Salud en Anglo American Perú, explica los riesgos que afronta toda explotación, los principales controles para evitar accidentes y las competencias y habilidades necesarias.

 

La exploración geólogica minera tiene algunas labores definidas. Dentro de los trabajos de prospección se realizan: caminatas, reconocimiento y evaluación de campo, así como el mapeo, cartografiado y toma de muestras. En cuanto a los trabajos geofísicos se aplica magnetometría, inducción polarizada, aero magnetometría. También comprende trabajos de perforación y sondajes con manejo de core o diamantina, aire reverso RC y percusión.

Para el ingeniero José Valdivia la exploración minera es una actividad de alto riesgo, pero que no es considerada en toda su magnitud por las jefaturas o los organismos competentes. Esta realidad tiene algunas consecuencias:

  • Muchas veces los eventos sucedidos en las labores de exploración son  desconocidos por las entidades gubernamentales.
  • Existe un total aislamiento de las empresas mineras de exploraciones con relación a las áreas operativas.
  • Aún hay cierta resistencia de cambio hacia una cultura de seguridad.

Sin embargo, según Valdivia, es posible promover el compromiso e incrementar la cultura de seguridad. En este punto asegura que:

  • Es posible demostrar una cultura de seguridad sostenible y realizar lo  que se llama como descubrimiento “seguro”.
  • Es una actividad también puede estar sujeta a la medición del cumplimiento de los estándares legales, normas internacionales y los de la propia compañía.

 

Relacionado

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Seguridad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. ELMER BOULANGGER dice

    18 enero, 2019 en 8:26 AM

    Estimados señores, agradezco enviarme información que siempre publican. Gracias

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      21 enero, 2019 en 10:30 AM

      Estimado Elmer, agradecemos su interés en la revista. En la zona lateral de nuestro sitio web y también al final de los artículos encontrará una casilla para colocar su correo electrónico y suscribirse a todas nuestras publicaciones. Esperamos contar con su suscripción virtual. Muchas gracias y buen día.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • DNC: determinación de necesidades de capacitación
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío

Accede gratis al directorio

Ingresa, regístrate y recibe los afiches

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Aislados: ¿cómo seleccionar un traje de protección química?
  • Cinco mineras son reconocidas por el 13° Premio Anual de Mejora de Negocios
  • Anglo American obtuvo en Chile la certificación ISO 39001 por su gestión en seguridad vial
  • Curva cerrada: aspectos de la gestión del tráfico en minas y canteras
  • PERUMIN Inspira presenta los diez finalistas de emprendimiento social
  • ICMM publica informe sobre desempeño en seguridad minera a nivel global
  • Todo terreno: criterios de seguridad en equipos móviles
  • PERUMIN Hub registra 83 proyectos para el concurso de la industria minera
  • La realidad aumentada avanza sin integrar las operaciones robóticas en líneas de producción
  • ISEM dictará clases del Anexo N° 6 del DS 024 – 2016 EM y su Modificatoria, el DS 023 – 2017 EM

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión