• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Explosiones de polvo

Explosiones de polvo

22 febrero, 2012 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Los líquidos y gases inflamables se han asociado tradicionalmente al peligro de explosión. El riesgo de incendios y explosiones en el manejo de diferentes tipos de polvo es menos intuitivo, aunque es admitido y combatido desde los primeros años del siglo actual. Desde entonces, y a raíz de diferentes accidentes ocurridos, se le ha ido concediendo más importancia al problema. En la actualidad, en el diseño de naves industriales, silos, y almacenes pulverulentos se tienen en cuenta unos requisitos técnicos, tales como situación, dimensionamiento, ventilación, comunicación entre plantas, etc., fruto muchas veces de la experiencia, pero que desgraciadamente, no han impedido que hayan ocurrido y ocurran grandes desastres debido a que, simultáneamente, se alcancen unos valores de temperatura, concentración de polvo, presencia de fuente de ignición, etc., que permiten que la combustión se haga lo suficientemente rápida para convertirse en una explosión.

Lo cierto es que cuando se oye hablar por primera vez de explosiones de polvo, resulta sorprendente pensar que sustancias tan comunes como la harina o el aluminio puedan dar lugar a explosiones de consecuencias desastrosas. Sin embargo, es un hecho demostrado el que materiales combustibles reducidos al tamaño de polvo pueden sufrir una combustión tan rápida que se genera una onda de presión y un frente de llama capaces de destruir a su paso diferentes instalaciones o partes de ellas.

La primera explosión de polvo documentada de la que se tiene noticia ocurrió en 1785 en un molino de harina en Turín. De acuerdo con los conocimientos de la época, se supuso que la explosión se debió a gases emanados de la harina. Esta creencia se mantuvo durante casi un siglo. Es muy probable también que el polvo influyera en accidentes ocurridos en minas de carbón, aunque se pensara que el grisú era el único responsable. Las primeras sospechas de que el polvo de carbón participaba en las explosiones datan de 1803, cuando J. Buddle informó que durante una explosión en una mina inglesa en Wallsend se observaron chispas de polvo de carbón inflamado. Posteriormente, tras varias explosiones en minas inglesas (Jarrow, 1830; Thomsley, 1834; Wallsend, 1835; Springwell, 1837) se hallaron restos de polvo de carbón coquizado, lo que evidenciaba su participación en las explosiones. Faraday, en 1845, fue el que por primera vez demostró públicamente que el polvo de carbón podía inflamarse y dar lugar a una explosión por sí mismo, sin necesidad de un gas combustible soporte.

APP Seguridad Minera

Ya en los primeros años del presente siglo se registran accidentes en los que se identifica al polvo como causante. En 1919, 43 personas resultaron muertas en Iowa-EEUU, en una explosión en una fábrica de almidón. Quizá el accidente más importante fue el ocurrido en Courrieres, Francia, en 1906, en el que, debido a una explosión de polvo de carbón, perecieron en la mina 1.099 hombres sobre un total de 1.664 que se hallaban en el interior. Casi simultáneamente se produjo un elevado número de muertes en accidentes en minas de carbón en Estados Unidos, donde ya se suponía que el polvo había actuado decisivamente.

Conviene reconocer cuáles son los materiales combustibles que con mayor frecuencia dan lugar a accidentes y cuáles son las industrias implicadas. Además, hay una serie de procesos típicos en los que suelen ocurrir los accidentes, así como unas fuentes de ignición que se suelen identificar como la causa origen de las explosiones. En las tablas 5 y 6 se recogen, a título de ejemplo, los procesos y fuentes causantes de accidentes en la República Federal Alemana durante el periodo 1966-1980. Conviene advertir que estos datos variarán para cada tipo de industria en particular y para las distintas clases de materiales combustibles implicados.

 

Por Natalia Vázquez Viñuela, Ingeniero de Minas, Jefe de Proyectos de SADIM, España para la Revista Seguridad Minera.

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Alto Riesgo

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es el pulso?
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minería
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minería ilegal
  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...