• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Edición 200
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Gestión de seguridad y medio ambiente en el transporte de mercancías peligrosas

Gestión de seguridad y medio ambiente en el transporte de mercancías peligrosas

29 diciembre, 2021 por Seguridad Minera Deja un comentario

[Por: Viviana Aguilar] El transporte de materiales peligrosos es de gran importancia para el desarrollo de actividades productivas y comerciales. Hasta inicios del año 2020, el Perú se encontraba en una etapa de crecimiento económico continuo; sin embargo, a mediados de marzo 2020 esta situación cambió. La llegada de la pandemia del COVID-19 ha afectado fuertemente la economía a nivel mundial, debiendo enfocarse aún más los esfuerzos en la seguridad y salud de los trabajadores y asegurar la continuidad de las operaciones.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) define los materiales peligrosos como «sustancias, elementos, insumos, productos y subproductos, o sus mezclas, en estado sólido, líquido y gaseoso que, por sus características físicas, químicas, toxicológicas, de explosividad o que, por su carácter de ilícito, representan riesgos para la salud de las personas, el medio ambiente y la propiedad». Por ello, es importante contar con un equipo profesional capacitado para la prevención y control peligros y riesgos derivados de esta actividad, aplicando adecuadamente la jerarquía de controles para su eliminación, sustitución, aplicación de controles de ingeniería, elaboración de PETS, procedimientos e instructivos adecuados, así como la asignación de equipos de protección personal correspondiente según el material a transportar.

Transportes Atlantic mantiene una gestión integrada para la mejora continua de sus procesos, integrando seguridad, salud en el trabajo, medio ambiente y seguridad vial, respaldado por sus certificaciones basadas en estándares Internacionales, tales como la norma ISO 39001:2012 Sistema de Gestión de Seguridad Vial y norma ISO 14001:2015 Sistema de Gestión Ambiental.

Conscientes de la responsabilidad que tiene en sus manos, Transportes Atlantic se encuentra comprometida con la prevención de accidentes de trabajo, promoviendo la cultura de la seguridad mediante las constantes capacitaciones, entrenamientos y campañas de sensibilización establecidas en el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo, Medio Ambiente y Seguridad Vial. El programa incluye temas como Respuesta a emergencia por áreas específicas, Plan de contingencia para el transporte terrestre de Materiales y/o residuos peligrosos, Primeros Auxilios, Manejo a la defensiva, Fatiga y somnolencia, entre otros,  que contribuyen a la mejora en el desempeño de los trabajadores. También se encuentran las campañas de sensibilización que buscan impactar sobre el comportamiento o actos subestándares, reforzando las buenas prácticas sobre temas relacionados a la conducción, tales como «#QuenoteAtrapeLaLLuvia», «Toma DOCE y riesgos críticos» y «Conduces tu Vida», entre otras. 

Como parte de su gestión ambiental y considerando que el transporte se encuentra dentro de los tres sectores que consumen mayor cantidad de combustible, representando 33.5% del total nacional, según el Informe de Diagnóstico energético del sector transporte del Ministerio de Energía y Minas, Transportes Atlantic ha optado por la renovación de su flota vehicular (Euro5). Los nuevos vehículos cuentan con sistema de Reducción Catalítica Selectiva(SCR), siendo la tecnología más efectiva para la reducción de NOx, convirtiéndolo en vapor de agua y nitrógeno. Para que esto sea posible es necesario hacer uso de fluido para emisiones diésel (urea al 35%) que deben cumplir la norma ISO 22241-1 Motores diésel – Agente reductor de NOx AUS 32 – Parte 1, la cual establece los requisitos de calidad. La tecnología permite también una eficacia óptima del motor, reduciendo el consumo de combustible.

Considerando que los materiales peligrosos pueden causar un impacto significativo en el ambiente, si llegan a interactuar con los agentes bióticos y abióticos del entorno y habiéndolo identificado en la matriz de aspectos e impactos ambientales realizada por la organización, incluyendo el análisis del ciclo de vida de nuestras actividades, es de suma importancia en la capacitación de los conductores y supervisores, quienes darán la primera respuesta a la emergencia en caso esto suceda, encontrándose capacitados en el Manejo de Materiales Peligrosos Nivel I (Advertencia), Nivel II(Operaciones) y Nivel III (Técnico Matpel). Previo al viaje, ellos realizan las inspecciones del kit de respuesta a emergencias de cada uno de los vehículos y camionetas escolta, asegurándose de contar con los implementos requeridos para la atención de derrames según el producto a transportar. 

Transportes Atlantic aplica la gestión 360°, a la cual ha denominado «Seguridad 360°», siendo la metodología que le permite obtener una visión global de la organización e identificar de manera clara los aspectos positivos y negativos de la gestión SSOMAC. También facilita la comprensión de los colaboradores sobre cuánto influencian sus papeles individuales en el resultado general de la seguridad, salud en el trabajo, medio ambiente y seguridad vial. La metodología «Seguridad 360°» está conformada por cinco etapas.

  • Elaborar el plan de acción: Hace referencia al Plan y Programa Anual de Seguridad, Salud en el Trabajo, Medio Ambiente y Seguridad Vial, el cual incluye los programas a desarrollar durante el año. Entre ellos están los programas anuales de capacitación, de campaña de sensibilizaciones, de monitoreos ambientales y ocupacionales, de simulacros de respuesta a emergencias por operación, de saneamiento ambiental, de inspecciones, de observaciones planeadas de tarea, de auditorías, de seguimiento y medición, del comité de seguridad, salud en el trabajo, medio ambiente y seguridad vial y de actualización de documentos del sistema de gestión. En este último, se incluye la programación para la actualización del IPERC línea base, las matrices de identificación de aspectos e impactos ambientales y actualización de mapas de riesgo, entre otros.
  • Crear las evaluaciones: en la actualidad, la empresa viene realizando capacitaciones presenciales y virtuales a través de plataformas digitales, creando formularios virtuales de evaluación. Es importante no solo evaluar las capacitaciones si no también realizar la evaluación de los entrenamientos prácticos como los simulacros, que permitan identificar oportunidades de mejora para la aplicación de las retroalimentaciones a los trabajadores, así como del procedimiento de motivación, evaluación del desempeño y reconocimiento de los trabajadores a cargo del área de Recursos Humanos que se ejecuta de manera anual, permitiendo llevar a cabo una evaluación honesta, precisa, respetuosa, concisa e imparcial.
  •  Analizar los resultados: consiste en la evaluación de todas las percepciones obtenidas a través de los simulacros, capacitaciones, incidentes, evaluación del desempeño de los trabajares, auditorías internas y externas, entre otras.
  •  Dar el feedback: se refiere a la difusión de las lecciones aprendidas de incidencias en ruta, simulacros, resultados de las capacitaciones, resultados de auditorías, evaluaciones de desempeño, los cambios internos y externos de la organización y toda aquella información relacionada con el puesto de trabajo de cada uno de los trabajadores.
  •  Aplicar los resultados: usar los resultados obtenidos como base para toma de decisiones, mejora de procesos y capacitación de los profesionales, entre otras posibilidades. 

Finalmente, el factor humano es de vital importancia para un buen desempeño de la gestión de seguridad y medio ambiente, pero a su vez es el más complejo de controlar. Por ello, Transportes Atlantic continúa enfocando sus esfuerzos en la prevención de incidentes y/o accidentes laborales y ambientales promoviendo la cultura de Seguridad 360°.

Escrito por: Viviana Aguilar Mejía, Jefe de SSOMAC de la Empresa Transportes Atlantic.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Seguridad, Transporte

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Conoce más sobre Segurindustria

Buscar

¡únete a la celebracion!

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Qué es el pulso?
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Zicsa y Quicksa, líderes en la formación de conductores para el transporte terrestre de personal en minería
  • Toyota Australia y BHP unen esfuerzos por la descarbonización de la actividad minera
  • Iron Women 2023: conductoras peruanas sacan licencia para manejo de camiones pesados
  • Apuntes para la protección visual en el trabajo
  • PERUMIN centra atención en cambio climático
  • CONAMIN 2023: principales actores de la minería debatieron sobre la sostenibilidad en el sector
  • Publican el primer manual sobre perforación y voladura en la minería peruana
  • MINEM y CEPAL unen esfuerzos para impulsar la Pequeña Minería y Minería Artesanal
  • ISEM organiza IX Seminario de Salud Ocupacional en Operaciones Mineras
  • Chile: minera CMP tendrá su primera flota de buses 100% eléctrica

Eventos

Mira todos los videos del canal

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...