• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Instrucciones para la aplicación de concreto lanzado

Instrucciones para la aplicación de concreto lanzado

15 enero, 2020 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Todos los lanzadores de concreto y su cuadrilla deben estar familiarizados con los productos y seguir los lineamientos técnicos. Ellos están transformando el concreto en una membrana impermeable, lo que difiere de la construcción tradicional donde el concreto únicamente forma la estructura. Los defectos más comunes encontrados en el concreto tradicional no serán tolerados. Una consolidación deficiente, juntas frías imprevistas, grietas, penetraciones, contaminantes, etc., resultarán en una estructura con filtraciones. A fin de evitar la filtración y obtener éxito en la aplicación, deberán seguir las instrucciones para la aplicación de concreto lanzado señaladas por Kryton International de Canadá.

Preparación para la aplicación

  • Todo el equipo debe ser apropiado y apto para la mezcla, seca o húmeda según se requiera, de concreto lanzado, en concordancia con los lineamientos ténicos.
  • Asegúrese de que todas las cimbras, el acero de refuerzo y los elementos que quedan embebidos estén bien sujetos para prevenir la vibración y estén diseñados para permitir el escape y rebote de aire comprimido.
  • Inspeccione el acero de refuerzo, anclajes, mallas y materiales embebidos para asegurar que estén colocados correctamente y que no van a vibrar durante el colocado del concreto lanzado. Asegure que haya el espacio suficiente y que el acero de refuerzo esté libre de grasa, aceite, oxidación suelta u otro recubrimiento que impida la adhesión con el concreto lanzado.
  • Si es posible, los espacios alrededor del acero expuesto deben ser tres veces el tamaño máximo de agregado de la mezcla de concreto.
  • Si el diseño lo permite, deberá evitarse la instalación de acero de refuerzo empalmado. El acero empalmado deberá estar espaciado al menos tres veces el diámetro de la barra más grande.
  • Asegure que los alambres se hayan cortado para prevenir puntas sueltas que puedan interferir con el encapsulado del acero de refuerzo.
  • Asegúrese de que todas las tuberías y otras penetraciones se hayan preparado de acuerdo a la instrucción técnica.
  • Asegúrese que no haya penetraciones imprevistas a través de los elementos de concreto lanzado como pueden ser exceso de acero de refuerzo, alambre de amarre, etc., que puedan provocar un punto de fuga para el paso del agua.
  • Asegúrese de que el sistema impermeabilizante para juntas ha sido aplicado en todas las superficies de concreto/concreto lanzado.
  • Asegúrese de que las superficies de tierra, roca, concreto y mampostería, según se aplique, estén preparadas de acuerdo con indicaciones técnicas. Asegúrese de que todas las superficies sobre las que se va a lanzar hayan sido llevadas a condición de saturación/seca inmediatamente antes de la aplicación del concreto lanzado.
  • Asegúrese de eliminar el agua encharcada de las superficies donde se colocará el concreto lanzado.
  • Asegúrese de que el concreto lanzado no se coloque con lluvia o viento.

Suministro de concreto lanzado

  • Revise que la remisión del proveedor de concreto lanzado coincida con el diseño de mezcla.
  • Asegúrese de que el contenido de aire en el concreto lanzado y el revenimiento estén en el rango especificado antes de descargarlo a la bomba de concreto.
  • Revenimiento: agregue un reductor de agua de mediano o alto rango (súper-plastificante) como sea necesario, para obtener el revenimiento requerido. Solo añada más agua con la aprobación del técnico de control de calidad. Registre todas las adiciones de agua en la hoja del diseño de mezcla y no exceda la relación especificada de agua-cemento.
  • Contenido de aire: si es necesario, agregue aditivo inclusor de aire para alcanzar el contenido de aire requerido.

Aplicación del concreto lanzado

Verifique que los lanzadores de concreto estén calificados para trabajar en el proyecto: todos los lanzadores de concreto deben estar certificados en la categoría correcta. Los lanzadores de concreto debieron pasar la precalificación en pruebas específicas para el proyecto.

Monitoree la aplicación de concreto lanzado para asegurarse de que los lanzadores estén siguiendo los procedimientos de aplicación recomendados. En particular, asegúrese de que los lanzadores coloquen el concreto lanzado con la suficiente velocidad y plasticidad a fin de que el material fluya alrededor y detrás del acero de refuerzo.

APP Seguridad Minera

Asegúrese de que la cara frontal del refuerzo se mantenga limpia durante el revestimiento, y que se utilice una pistola de aire comprimido para remover el sobre-lanzado y rebote antes de la colocación del concreto lanzado. El rebote no podrá ser re-utilizado.

Asegúrese que se aplique suficiente recubrimiento de concreto lanzado sobre el refuerzo según lo requieran las especificaciones del proyecto, y que las puntas de alambre de amarre no sobresalgan del recubrimiento de concreto.

A menos de que se especifique lo contrario, asegúrese de que todos los lanzados incompletos no se dejen más de 30 minutos a menos de que se provea un sistema de juntas para esto. El uso de aditivos acelerantes ocasiona que el concreto endurezca en menos de 30 minutos, se deberá tener un sistema de juntas frías para intervalos más cortos.

Si observa defectos durante el lanzado, llame al contratista para que detenga el lanzado y elimine los defectos mientras el concreto está en estado plástico y vuelva a lanzarlo en las áreas afectadas.

Los defectos incluyen: rebote entrampado y concreto en exceso; vacíos por mala consolidación, incluyendo huecos detrás del acero de refuerzo; apelmasamiento, delaminación, grietas por agrietamiento en estado plástico, etc.

Curado y protección

Asegúrese de proteger el concreto fresco de la lluvia, el viento, el sol directo y las temperaturas de congelación. Evite el secado prematuro atomizando o espreando agua o usando otras medidas adecuadas de protección.

Asegúrese de que todo el concreto lanzado sea curado de acuerdo a los lineamientos técnicos inmediatamente después del acabado final.

Si el curado húmedo no es posible, use membranas de curado que cumplan con criterios técnicos. Nótese que para texturas ásperas de concreto, las membranas de curado se aplican al doble de la cantidad requerida para el concreto colado en sitio a fin de cubrir una superficie mayor.

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Sostenimiento

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minería
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minería ilegal
  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión